Repositorio Academico UPC

Select a community to browse its collections.

Artículos científicos [2081]
Artículos académicos [278]
Tesis [18834]
Libros y capítulos de libros [274]
Proyectos de investigación [16]
Datos de Investigación [7]
Patentes [5]
Protocolos de investigación [131]
Conferencias y congresos [1725]
Trabajos finales de cursos [60]
Recursos Educativos Abiertos [211]
Revistas [256]
Videos [101]
Plantillas de tesis y trabajo de investigación [12]
Publicaciones peruanas sobre COVID-19 [113]
Boletín COVID-19 [55]
Sílabos [26350]
Infografía [19]
Reportes y Monografías [57]
Entrevistas [18]
Fotografías [1283]
Pregrado [797]
[0]
  • Estudio sobre la asociación entre el consumo de cafeína y síntomas de ansiedad en personas que realizan deporte de 18-50 años de Lima Metropolitana-2021, bajo el contexto de aislamiento social por COVID-19

    Chonta Zarate, Adrian; Quejias Quispe, Diego (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-02)
    INTRODUCCIÓN: La asociación entre el consumo de cafeína y los síntomas de ansiedad en población de personas que realizan deporte ha sido explorada en previas investigaciones. Sin embargo, hay escasa evidencia científica sobre el tema, desarrollada en el medio local y bajo el contexto de aislamiento social por COVID-19. OBJETIVO: estimar la asociación entre el consumo de cafeína y síntomas de ansiedad en personas que realizan deporte de 18-50 años de Lima Metropolitana-2021, bajo el contexto de aislamiento social por COVID-19, considerando el ajuste por terceras variables como edad, sexo, área distrital, tipo de deporte, presencia de lesión, NSE, tipo de deportista y frecuencia de deporte. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio transversal, basado en una encuesta (Frecuencia de Consumo de Alimentos del CENAN-Adaptado) virtual y anónimo, bajo el enfoque de muestreo de bola de nieve en un total de 163 personas que realizan deporte. RESULTADOS: el 65,7% de los encuestados presentó un alto consumo de cafeína (>400 mg al día) y solo un 37,4% presentó síntomas de ansiedad. No se encontró asociación entre síntomas de ansiedad y consumo de cafeína en la población de estudio tanto en las regresiones de Poisson crudas (alto consumo vs. bajo: RPc=1,19; IC al 95%: 0,68-2,09; p-value=0,533 y consumo normal vs. bajo: RPc=0,96; IC al 95%: 0,45-2,06; p-value=0,917) y ajustadas (alto consumo vs. bajo: RPa=1,27; IC al 95%: 0,71-2,29; p-value=0,421 y consumo normal vs. bajo: RPa=0,66; IC al 95%: 0,33-1,32; p-value=0,240); pero sí con el sexo (masculino vs. femenino: RPc=0,46; IC al 95%: 0,32-0,67; p-value<0,001 y RPa=0,48; IC al 95%: 0,31-0,73; p-value=0,001). CONCLUSIONES: No se encontró asociación entre el consumo de cafeína y síntomas de ansiedad en la población de estudio. Sin embargo, los varones presentaron una reducción en la prevalencia de síntomas de ansiedad del 52%.
    Acceso abierto
  • Comparación del conocimiento, actitud y práctica respecto a la teleodontología con las características generales de los odontólogos en Lima

    Vega Padilla, Brigith Isabel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-05)
    Objetivo: Comparar el conocimiento, actitud y práctica respecto a la teleodontología con las características generales de los odontólogos en Lima Perú. Materiales y métodos: El diseño de estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Un total de 147 odontólogos fueron encuestados de manera virtual. Para el análisis univariado se obtuvieron medidas estadísticas descriptivas como frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas. Así mismo, para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi cuadrado o exacta de Fisher según los valores esperados encontrados, el valor de p se estableció menor a 0.05 para determinar el nivel de significancia estadística y un nivel de confianza de 95%. Resultados: El 87.76% de los encuestados estuvo de acuerdo con el concepto de teleodontología utilizado. Así mismo, La mayoría de los encuestados (95.24%) indicaron que practicaban la teleodontología. Al comparar las variables se encontraron diferencias estadísticamente significativas en algunos ítems del apartado de conocimiento con las variables género, grado académico, sector laboral y cantidad de horas que acceden a internet por día. Mientras que para la variable actitud respecto al uso de la teleodontología se encontraron diferencias con la experiencia laboral y cantidad de horas que acceden a internet por día. Finalmente, respecto a la práctica de la teleodontología se encontraron diferencias significativas con todas las covariables mencionadas. Conclusión: Existen diferencias entre el conocimiento, actitudes y practicas respecto a la teleodontología con las características generales de los odontólogos.
    Acceso abierto
  • Síndrome de Burnout en personal de salud que pertenecen a hospitales de tercer nivel durante la segunda y tercera ola de la pandemia del COVID-19, en Piura y Lambayeque- Perú, 2021- 2022

    Ayulo Mayorga, Natalia; Rivera Pando, Karla María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-27)
    Introducción: La pandemia por COVID-19 ha sometido a una gran exigencia al sistema de salud. Esto ha conllevado a afrontar de manera inadecuada el estrés crónico laboral por parte del personal sanitario, lo que podría reflejarse en el Síndrome de Burnout. Objetivo: Comparar la prevalencia del ​S​índrome de ​B​urnout en personal de salud que pertenecen a hospitales de tercer nivel durante la segunda y tercera ola de la pandemia del COVID-19, en Piura y Lambayeque- Perú, 2021- 2022 Métodos: La presente investigación es un estudio descriptivo longitudinal comparativo, con muestreo de tipo aleatorio sistemático​ para la primera medición y por conveniencia para la segunda​, cuya información ​fue​​ ​ recolectada a partir de una base secundaria con los datos obtenidos durante la primera medición, y una base primaria, recolectada a través de una entrevista telefónica. El cuestionario ​realizado​ ​fue​ el Maslach Burnout Inventory (MBI) previamente validado, el cual consta de preguntas con escala Likert. ​​​Resultados: Los resultados muestran que durante la segunda ola el 7.14% de personal de salud presentó Síndrome de Burnout, mientras que durante la tercera ola solo el 6.45% lo padeció.​​ ​​​Conclusiones: Según nuestro estudio, durante la segunda ola de la pandemia de COVID-19, el nivel de Síndrome de Burnout fue más alto entre el personal de salud en comparación con la tercera ola. ​​
    Acceso abierto
  • Eficacia de la terapia combinada de colistina/rifampicina versus la monoterapia con colistina en pacientes con neumonía causada por Acinetobacter baumannii multidrogo resistente: Una revisión sistemática

    Ruiz Valle, Santiago Pedro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-02)
    Se realizó una revisión sistemática usando ensayos controlados aleatorizados (ECAs) para evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento combinado de colistina/rifampicina en comparación con la monoterapia de colistina en pacientes con neumonía causada por Acinetobacter baumannii multidrogo-resistente. Hasta julio del año 2023, se buscó en las siguientes bases de datos: Web of Science, Scopus, EMBASE y Pubmed. Se usaron las frases de búsqueda: "colistina”, “rifampicina” y “Acinetobacter baumannii". Se elaboró mediante la metodología PRISMA. Mediante la herramienta RoB 2.0, se realizó el análisis de riesgo de sesgo. En cuanto a la intervención en relación con los desenlaces, utilizando la evaluación GRADE se midió tanto el grado de recomendación como la certeza de la evidencia. El desenlace primario fue la remisión de la enfermedad. Se obtuvieron un total de 269 estudios y se incluyeron 3 para elaborar la revisión sistemática y el metaanálisis. Sus riesgos de sesgo fueron: bajo, con ciertas preocupaciones y alto respectivamente. El desenlace primario obtuvo muy baja certeza de evidencia; y el desenlace secundario, mortalidad, una baja certeza. El metaanálisis no reveló una disparidad estadísticamente significativa entre los grupos de intervención y control en relación al desenlace primario (RR 1.06; 95%CI 0.64 a 1.77; p = 0.52) o al secundario (RR 0.87; 95%CI 0.56 a 1.35; p = 0.80). Es posible que las reducidas poblaciones de los ECAs hayan evitado que sean visibles los resultados. Son necesarios más ECAs con una población de mayor número para llegar a una conclusión definitiva. (ID en la base PROSPERO: CRD42023447604)
    Acceso abierto
  • Asociación entre los malos hábitos de estudio y la presencia de síntomas de ansiedad en estudiantes de medicina de la UPC, Lima Perú

    Olascoaga Mandujano, Andrea; Revolledo Plasencia, Astrid Stelly Mía (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-27)
    Introducción: La presencia de síntomas de ansiedad de los estudiantes, puede estar relacionado a los malos hábitos de estudios de cada alumno. Objetivos: Identificar y determinar los hábitos de estudio de los estudiantes y la asociación con síntomas de ansiedad. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional transversal analítico. Participaron en el estudio 546 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada durante la pandemia por COVID 19. Se utilizó la plataforma Google Forms para una encuesta virtual de 75 preguntas: 55 eran del Inventario de Hábitos de Estudio CASM 85 y 20 preguntas de un test de la Escala de Zung para ansiedad, donde se recolectaron datos sobre los hábitos de estudios y los síntomas de ansiedad. Resultados: Se observó asociación entre ansiedad y edad, por lo cual se hizo el análisis de asociación entre ansiedad y hábitos de estudio ajustado a edad, y se encontró la asociación, pero explicado por la edad donde el valor de p era 0.05 y solo mostraba asociación con la variable hábitos de estudio (p 0,018). La mediana de la edad fue de 23 (RIC: 18,25). Discusión: En estudios e investigaciones anteriores los resultados están divididos, en algunos se encontró una asociación leve y en otras ninguna entre nuestras variables. Conclusión: Se concluye que no se encontró asociación entre malos hábitos de estudio y presencia de síntomas de ansiedad en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la UPC.
    Acceso abierto

View more