La innovación productiva aplicada por empresas exportadoras de harina de maca de la Región Junín y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Cerna Huarachi, Delia MercedeIssue Date
2025-04-09Keywords
Harina de macaDesempeño exportador
Innovación productiva
Innovación tecnológica
Innovación de producto
Innovación de procesos
Maca flour
Export performance
Productive innovation
Technological innovation
Product innovation
Process innovation
Metadata
Show full item recordOther Titles
Productive innovation applied by maca flour exporting companies in the Junin Region and the relationship with their export performance during the period 2019-2023.Abstract
Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú, 2024), el sector agroexportador peruano es un motor clave del desarrollo económico, alcanzando los US$ 10,165 millones en 2023, un crecimiento del 3.9% respecto al año anterior. En este contexto, la maca emerge como un cultivo relevante debido a su creciente demanda. Perú se posiciona como el principal exportador mundial de maca, cuya harina es altamente valorada en mercados como Estados Unidos y China (Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales [CIEN], 2024). El presente estudio busca determinar en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de harina de maca de la Región Junín se relaciona con su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023. Para ello, se evaluaron las dimensiones de la innovación: tecnológica, de producto, y de procesos. Mediante un enfoque metodológico mixto con diseño descriptivo-correlacional, se recolectaron datos cualitativos mediante entrevistas semiestructuradas a expertos del sector agroexportador, y datos cuantitativos a través de encuestas con escala de Likert a empresas exportadoras de harina de maca en Junín. Finalmente, se procesó la información recopilada en los softwares Atlas Ti y SPSS, teniendo como resultado final que existe una relación positiva entre las dimensiones analizadas y el desempeño exportador.According to the Peruvian Foreign Trade Society (ComexPerú, 2024), the Peruvian agricultural export sector is a key driver of economic development, reaching US$10.165 billion in 2023, a 3.9% growth compared to the previous year. In this context, maca is emerging as a relevant crop due to its growing demand. Peru is positioned as the world's leading exporter of maca, whose flour is highly valued in markets such as the United States and China (Center for Research on Global Economy and Business [CIEN], 2024). This study seeks to determine the extent to which the productive innovation applied by maca flour exporting companies in the Junín Region is related to their export performance during the 2019-2023 period. To this end, the technological, product, and process dimensions of innovation were evaluated. Using a mixed methodological approach with a descriptive-correlational design, qualitative data were collected through semi-structured interviews with experts in the agro-export sector, and quantitative data were collected through Likert-scale surveys with maca flour exporting companies in Junín. Finally, the collected information was processed using Atlas Ti and SPSS software, revealing a positive relationship between the analyzed dimensions and export performance.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Modelos de innovación empresarial y su relación con la excelenciaMéndez Navarro, Luis Renato; Noé Quiroz, Elizabeth Regina; Galindo Briceño, José Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-10)La presente investigación muestra los modelos de innovación empresarial y su relación con la excelencia. En primer lugar, se identifican las características de la Innovación Tecnológica que permiten a las empresas, a través de distintas herramientas, conocer a sus clientes y sus preferencias. En segundo lugar, a partir de una investigación se determinan las variables de la Innovación Orientada a la Calidad que están dirigidas a organizaciones que desarrollan excelencia a través de los modelos de evaluación de calidad. En tercer lugar, se establecen los principales enfoques en Innovación con Responsabilidad Social, los que están relacionados con el enfoque ambientalista y tienen como objetivo la preservación del medio ambiente, la optimización de recursos, el enfoque en mercados en desarrollo y la internalización de este enfoque en la cultura de la organización. En cuarto lugar, se presenta el análisis de los métodos empleados por las organizaciones, y que han logrado reconocimiento mediante una eficiente gestión del conocimiento, la construcción de alianzas estratégicas mediante el enfoque al cliente y el fortalecimiento de la cadena de valor. Finalmente, se identifica cómo las empresas entregan valor a sus clientes mediante la innovación del modelo de negocio en sus productos o servicios, al respecto los autores consultados presentan concordancias y controversias sobre la experiencia del cliente para elaborar un producto o servicio, integrar los servicios como estrategia para generar valor agregado en el producto o servicio y generar una ventaja competitiva.Acceso abierto
-
La innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de espárrago fresco de la región La Libertad y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2017-2021Cerna Huarachi, Delia Mercedes; Inostroza Zegarra, Joshelyn Paola; Jimenez Araujo, Fathy Aldair (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-13)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de espárrago fresco de la región La Libertad guarda relación con su desempeño exportador entre el periodo 2017-2021. Asimismo, la investigación tiene un enfoque mixto, con alcance descriptivo- correlacional con un diseño no experimental transversal, que utilizó métodos tanto cualitativos como cuantitativos. Primero, el desarrollo cualitativo, se basó en entrevistas en profundidad a catorce expertos del sector agroexportador pertenecientes a empresas públicas y privadas. Segundo, para el desarrollo cuantitativo se desarrolló encuestas en escala Likert a veintiséis empresas exportadoras de espárragos frescos de la región La Libertad. Finalmente, el coeficiente de correlación obtenido por el método Rho de Spearman fue de 0.601 lo que significa que existe una relación entre las variables del presente estudio, siendo la dimensión independiente Innovación de Procesos que demostró mayor relación con el Desempeño Exportador al obtener un coeficiente de 0.750.Acceso abierto
-
La innovación productiva aplicada por las empresas pymes exportadoras de T-shirts de algodón de Lima Metropolitana y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2019 - 2023Cerna Huarachi, Delia Mercedes; Arevalo Saldaña, Carlos Jesus Aaron; Matta Jara, Angela Nalda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-01-02)De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú, 2024a), textil y confecciones fue de los principales sectores exportadores en el último año, que destacó por su tasa de crecimiento anual del 0.9 %, y lo colocó en el cuarto puesto del ranking exportador. Se destacó como principal producto exportado los T-shirts de algodón y llegó a un valor de US$ 20.5 millones. Lima metropolitana es la principal ciudad exportadora de productos textiles a nivel de todo el territorio peruano, con un monto de US$ 103 millones. Es de esta manera, la presente investigación tiene como objetivo resolver en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas pymes exportadoras de T-shirts de algodón de Lima Metropolitana y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023, por lo que se determinaron y evaluaron las dimensiones (i) innovación tecnológica, (ii) de producto, y (iii) sostenible. Por medio de un enfoque mixto con diseño descriptivo-correlacional, se reunió información cualitativa y cuantitativa, por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas a expertos en el sector textil y confecciones peruano y encuestas en la escala de Likert a representantes de diferentes empresas del sector. Tras la recopilación de información, se procedió al procesamiento a través de los softwares Atlas Ti y SPSS para realizar el análisis de objetivos y validación de las hipótesis; se obtuvo como resultado una relación positiva entre las dimensiones estudiadas y la variable dependiente, desempeño exportador.Acceso abierto