Plan de marketing para incrementar la conversión de los contactos del canal digital de Kia Perú
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Osorio Gonzalez, Carlos FabianIssue Date
2024-11-25Keywords
Marketing digitalAutomotriz
Plan de marketing
Leads
UX
Digital marketing
Automotive
Marketing plan
Potential customers
Metadata
Show full item recordOther Titles
Marketing plan to increase the conversion of contacts from the digital channel of Kia PerúAdditional Links
Osorio Gonzalez, Carlos FabianAbstract
Kia Motors, fundada en 1944, es un fabricante global de vehículos con presencia en 190 países, representada en Perú por Astara. Actualmente el sector automotriz enfrenta una contracción y la marca busca aumentar la conversión de contactos digitales en un 10% en 12 meses, implementando un plan de marketing adhoc. La investigación contempla objetivos, justificación y fases. Respecto al marketing digital, se menciona que utiliza herramientas tecnológicas para una comunicación bidireccional. La estrategia se enfoca en evidenciar las ventajas competitivas, formulando e implementando acciones para alcanzar objetivos a largo plazo. Los textos consultados mencionan el impacto del marketing de contenido y digital en ventas, destacando técnicas como inbound marketing y el uso de videos cortos para influir en decisiones de compra. La experiencia del cliente es clave, utilizando personalización y herramientas como inteligencia artificial. La lealtad de los clientes se fortalece mediante comunidades online y contenido relevante. Finalmente, la investigación abarca los retos que enfrenta KIA en la captación de leads, como es la disminución de la conversión, un crecimiento constante en los costos de adquisición, la no visibilidad en el tratamiento de leads que se da por parte de sus concesionarios, la dependencia de canales pagos. Se proponen estrategias para mejorar el rendimiento y aumentar en 10% la conversión digital en base a 4 pilares, la optimización SEO, redistribución de presupuesto, rediseño de onboarding y estrategia de contenido adecuada. Esto dará como resultado el cumplimiento del objetivo inicial en un plazo de 12 meses.Kia Motors, founded in 1944, is a global vehicle manufacturer with a presence in 190 countries, represented in Peru by Astara. Currently, the automotive sector is facing a contraction, and the brand aims to increase the conversion of digital leads by 10% over 12 months, through the implementation of a tailored marketing plan. The research includes objectives, justification, and phases. Regarding digital marketing, it mentions the use of technological tools for two-way communication. The strategy focuses on showcasing competitive advantages by formulating and implementing actions to achieve long-term goals. The reviewed texts highlight the impact of content and digital marketing on sales, emphasizing techniques like inbound marketing and the use of short videos to influence purchasing decisions. Customer experience is key, leveraging personalization and tools like artificial intelligence. Customer loyalty is strengthened through online communities and relevant content. Finally, the research addresses the challenges KIA faces in lead acquisition, such as declining conversion rates, a steady increase in acquisition costs, a lack of visibility in the lead handling by dealerships, and dependence on paid channels. Strategies are proposed to improve performance and increase digital conversion by 10% based on four pillars: SEO optimization, budget reallocation, onboarding redesign, and an adequate content strategy. This will result in the achievement of the initial goal within 12 months.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Revisión epistémica, deontológica y teleológica de los programas de posgrado en marketing digital en el PerúGauna Peralta, Aníbal Francisco; Herrera Chiquillan, Eleazar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-22)En esta investigación se indagaron y discutieron las bases epistemológicas, deontológicas y teleológicas de los programas curriculares de formación en marketing digital en escuelas de posgrado del Perú. Se optó por una metodología de enfoque cualitativo, siguiendo el paradigma hermenéutico-crítico. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento empleado fue la guía de análisis documental; la muestra estuvo conformada por cinco universidades peruanas. Se hizo una revisión exhaustiva de los planes curriculares de estas universidades, se analizó el perfil de graduado; además, de la revisión de los productos académicos resultantes de los programas. Para el procesamiento, interpretación y discusión de resultados, se contrastaron los planes curriculares, estructurando las similitudes y particulares de cada uno de ellos. Asimismo, se comparó la información obtenida en referencia al perfil de graduado y se identificó las tendencias investigativas de los productos académicos resultantes de estos programas. Se concluye que los programas académicos analizados contienen, en su mayoría, una formación instrumental que debe complementarse con directrices temáticas vinculadas a: la investigación científica, la responsabilidad social, la sostenibilidad, la economía circular, la ética profesional, entre otros ejes temáticos que fomenten la visión integradora del profesional y su rol en la transformación positiva de la sociedad. Se debe reforzar los fundamentos teóricos de la profesión en sus planes curriculares; es necesario reflexionar sobre las causas del poco abordaje a las ciencias que nutren esta disciplina y sus consecuencias en el perfil de los graduados, es necesario potenciar los aspectos teleológicos de la profesión y se requiere poner mayor énfasis al aspecto ético y deontológico de los programas educativos estudiados.Acceso restringido temporalmente
-
ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDOS PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA PRE PIZZA FAMILIAR DE LA PANADERÍA LALO´S EN PLAZA VEA HUANCAYO - 2023Elorreaga Meléndez, Gianfranco Giovanni; Davila Paucar , Jessica Antonella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-11)El presente trabajo se titula “Estrategia de marketing de contenidos para incrementar las ventas de la pre pizza familiar de la panadería Lalo´s en Plaza Vea Huancayo – 2023”. Tiene como objetivo general establecer una propuesta de marketing relacional enfocada en incrementar las ventas del producto pre pizza familiar de la panadería Lalo´s en el punto de venta Plaza vea Huancayo. La panadería Lalo´s es una empresa familiar que se dedica a la elaboración de productos de panadería y pastelería de forma industrial. El principal problema que enfrenta actualmente es que no se está llegando al objetivo de ventas propuesto para del 2023. Para obtener la información acerca de las estrategias de venta, marketing y plan de marketing que la empresa lleva a cabo, se realizó una entrevista presencial al Gerente. Con la información obtenida y la documentación de las ventas se lograron identificar las oportunidades de mejora y fortalezas de Lalo´s, también se logró desarrollar en detalle el marketing mix del producto pre pizza familiar que es el que tiene mayor margen. Se analizó toda la información recabada y se logró diseñar la estrategia de marketing de contenidos enfocada en incentivar la compra de la pre pizza familiar en Plaza Vea Huancayo con un contenido distinto y llamativo en las redes sociales de Facebook e Instagram, que son las que maneja la empresa.Acceso abierto
-
Estrategia de Marketing de la marca Koplast Industrial en el canal de distribución ferreteraEscala Pasco, Enzo; Cubas Mostacero, Hilary Kelly; Cruz Llontop, Lesly Nicole (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-15)En el presente trabajo de suficiencia profesional se describe el origen de la empresa peruana Koplast Industrial, tercera fábrica líder del sector construcción en el rubro de tuberías y conexiones. Se desarrolla su modelo de negocio específicamente en el canal de distribución ferretera del mercado peruano en base a un proyecto que lanzará en 2024 como relanzamiento de imagen de producto para sus commodities: cintillo Koplast con tecnología Heat Transfer para línea comercial de tubos de PVC. Dentro del vertiginoso crecimiento que Koplast Industrial ha logrado dentro del sector, se ha visto en la necesidad de capitalizar las oportunidades y desarrollar estrategias tanto comerciales como de marketing, que ayuden a fortalecer su posicionamiento de marca y aumentar la rentabilidad de su canal tradicional ferretero. Una de las estrategias de marketing para el crecimiento proyectado en 2024, es el proyecto antes mencionado, que a lo largo del trabajo se desarrollará con el análisis propio de su canal, la formulación estratégica del proyecto y finalmente una propuesta de valor SAVE aplicado al marketing en la industria de la construcción y los commodity que lo diferenciará del resto de los competidores del sector.Acceso abierto