Show simple item record

dc.contributor.authorRubio, Daniela
dc.contributor.authorDíaz, Gianella
dc.contributor.authorGerónimo, Regina
dc.contributor.authorMontoya, Daniela
dc.date.accessioned2025-01-28T22:25:46Z
dc.date.available2025-01-28T22:25:46Z
dc.date.issued2023-10-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10757/684084
dc.description.abstractElegimos este nombre, ya que buscamos que en un futuro cercano se puedan ver más áreas verdes. En este caso hablamos sobre cómo cuidar los Pantanos de Villa, pero también queremos que la sociedad sepa que es lo que pasa en nuestro medio ambiente.es_PE
dc.description.abstractEl Perú es conocido mundialmente por su gran biodiversidad y variedad de ecosistemas, es por ello que existen una gran cantidad de áreas naturales protegidas con la finalidad de salvaguardar numerosas especies, de las cuáles muchas se encuentran en peligro de extinción, ya sea por efecto natural, o la acción del hombre. Uno de estos casos es el de los Pantanos de Villa, ubicado en la región de Lima en el distrito de chorrillos. Este es un refugio de vida silvestre, es decir, un área encargada de la protección de diversas especies específicas, que se encuentran en peligro de extinción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPantano de Villaes_PE
dc.subjectPantanos de Villaes_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectPropuesta de soluciónes_PE
dc.titleGreenfutrees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
refterms.dateFOA2025-01-28T22:25:47Z


Files in this item

Thumbnail
Name:
Rubio_R.pdf
Size:
19.57Mb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess