Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2023-10-12
Metadata
Show full item recordAbstract
En pleno siglo XX, cuando la arquitectura moderna había emergido al mismo tiempo que diversos sucesos en la historia habían tenido lugar, se llevó a cabo la construcción de tres proyectos: el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) en Colonia del Valle, México, y se construyó en 1948, cuando el crecimiento poblacional se había acelerado y se quería remplazar a la vivienda precaria en la que vivía la población obrera con bajos recursos; el Gallaratese Monte Amiata Complex, en Milán, Italia, y se construyó en 1972, cuando, luego de la Segunda Guerra Mundial, Europa se había quedado con una escasez de viviendas; y Las Torres de Limatambo, en San Borja, Lima, y se construyeron en 1983 durante el segundo gobierno del Arq. Belaunde, quien vio la forma de atender el crecimiento poblacional y economizar costos mediante el diseño, para que así las personas de bajos recursos puedan acceder a viviendas, pero ¿fue la arquitectura moderna la mejor solución a estos problemas sociales? Y, si en arquitectura el valor del diseño es elemental, ¿entonces estos conjuntos se considerarían como arquitectura industrial?Type
info:eu-repo/semantics/monographRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons