Efectividad del control interno en la gestión de inventarios en una empresa importadora de Tableware de Lima Metropolitana, en el 2023.
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Carbajal Chávez Carlos GuillermoIssue Date
2024-11-14Keywords
control internogestión de inventarios
ambiente de control
actividades de monitoreo
identificación por radiofrecuencia RFID
internal control
inventory management
control environment
monitoring activities
radio frequency identification RFID
Metadata
Show full item recordOther Titles
Effectiveness of internal control in inventory management in an importing company of Tableware in Metropolitan Lima, in 2023Abstract
En el ámbito de la contabilidad, el trabajo de suficiencia profesional aborda el control interno en la gestión de inventarios. El propósito del trabajo de investigación es analizar la efectividad del control interno en la gestión de inventarios en una empresa importadora de tableware de Lima Metropolitana durante el 2023. La metodología aplicada en el estudio es de enfoque cualitativo tipo explicativa, basada en analizar e interpretar la realidad en su contexto natural mediante entrevistas a profundidad. De acuerdo con la información analizada, se determinó que la empresa importadora no cuenta con un control efectivo en sus inventarios. En esa misma línea, presenta deficiencias en el ambiente de control interno. Lo que evidenció que las medidas implementadas por la empresa en los controles internos fueron deficientes. Por otro lado, se comprobó que las actividades de supervisión son importantes para tener efectividad en la gestión de los inventarios. En ese contexto, se propone como alternativa de solución la implementación de tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), lo cual brindará apoyo y soporte a la empresa para tener una mejor gestión de inventarios, con el incremento de la productividad y la eficiencia.In the field of accounting, the work of professional sufficiency addresses internal control in inventory management. The purpose of the research work is to analyze the effectiveness of internal control in inventory management in a tableware importing company in Metropolitan Lima during 2023. The methodology applied in the study is a qualitative explanatory approach, based on analyzing and interpreting reality in its natural context through in-depth interviews. Based on the information analyzed, it was determined that the importing company does not have effective inventory control. Along the same lines, it presents deficiencies in the internal control environment. This showed that the measures implemented by the company in internal controls were deficient. On the other hand, it was found that supervisory activities are important for effective inventory management. In this context, the implementation of radio frequency identification technology (RFID) is proposed as an alternative solution, which will provide support and assistance to the company to improve inventory management, increasing productivity and efficiency.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uterine or paracervical lidocaine application for pain control during intrauterine contraceptive device insertion: a meta-analysis of randomised controlled trialsPerez-Lopez, Faustino R.; Martinez-Dominguez, Samuel J.; Perez-Roncero, Gonzalo R.; Hernandez, Adrian V.; [email protected] (Taylor and Francis Ltd, 2018-05-04)Objective: Systematic review and meta-analysis to assess the effects of uterine or paracervical lidocaine application on pain control during IUD insertion. Methods: PubMed and five other electronic research databases were searched through 15 November 2017 for RCTs comparing lidocaine treatment vs. a control (placebo or no-intervention) to prevent pain during IUD insertion. Searched terms included ‘IUD insertion’, ‘lidocaine’ and ‘randomised controlled trial’. RCTs evaluating lidocaine treatment before IUD insertion without restriction of language, age and IUD type. Pain measured by visual pain scales at tenaculum placement, IUD insertion and immediate post-IUD insertion. Results of random effects meta-analyses were reported as mean differences (MDs) of visual pain scale (VPS) scores and their 95% confidence intervals (CIs). Results: Eleven RCTs (n = 1458 women) reporting paracervical lidocaine block or uterine mucosa lidocaine application before IUD insertion. Lidocaine produced lower VPS scores during tenaculum placement (MD −0.99, 95% CI: −1.73 to −0.26), IUD insertion (MD −1.26, 95% CI: −2.23 to −0.29) and immediate post-IUD insertion period (MD −1.25, 95% CI: −2.17 to −0.33). Conclusion: Lidocaine treatment was associated with modest reduction of pain during tenaculum placement and after IUD insertion.Acceso restringido temporalmente
-
Control de costos del proyecto de construcción condominio privado Las Condes de Ñaña aplicando la herramienta de control: resultado operativo (RO)Polanco López , Doris Patricia; Cabrera Romainville, Anidka Pierina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-01-01)Hoy en día, la competencia en el sector construcción requiere de un constante control de costos, en el que se presentan dos grandes problemas: el primero es la necesidad de controlar el uso de recursos y el segundo es contar con un sistema de gestión de costos adecuado, en el cual se identificarán los problemas que no permiten una eficiente medición de la rentabilidad del proyecto y mucho menos el logro de sus objetivos. A medida que el entorno económico cambia y las empresas crecen económica y financieramente el control de costos resulta de mucha utilidad debido a que proporciona la información necesaria para que los altos ejecutivos de la empresa tomen decisiones de gran importancia. Una de las directrices mayores de una moderna dirección, es el de estar constantemente informada con los métodos de gestión, con el fin de implementar el instrumento más adecuado a las exigencias de la empresa. Un adecuado y eficiente Control de Costos resulta ser el principal medio de información para un proyecto de construcción, debido a que este reúne, clasifica y estima los costos finales del proyecto. Los altos mandos y las gerencias se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, por lo que la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en los que incurre cada proyecto es de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, y en base a estas decisiones y mejoras implementadas logran ser más competitivos en el mercado de la Construcción. Debido a la gran importancia que supone el lograr los objetivos trazados al inicio de todo proyecto de construcción, se plantean herramientas para controlar los aspectos más relevantes a tener en cuenta y conseguir el éxito del proyecto a ejecutarse. Por ello, para este trabajo se aplica la metología del Resultado Operativo (RO), una herramienta de Control de costos que logra a través de sus reportes e informes exponer los resultados mensuales de las distintas áreas involucradas en la ejecución del proyecto, áreas como: producción, el cuál a través del análisis del IMP (Informa Mensual de Producción), informe de las horas hombre utilizadas en el proyecto; calidad, que según su informe mensual se reflejan los KPI del proyecto y los costos de No Calidad del mes; seguridad, mostrando el índice de accidentabilidad; almacén, el cual presenta el stock de materiales, así como diversos gastos generales alcanzados por el área de Administración. Entonces, este trabajo está enfocado en evaluar y analizar los resultados obtenidos en el control de costos mediante la herramienta de Control “Resultado Operativo (RO)” y el objetivo es medir el costo que demanda ejecutar el proyecto e ir comparándolo con el presupuesto aprobado de manera que podamos identificar la rentabilidad que viene logrando el proyecto a lo largo de su ejecución. Para esto es necesario determinar los indicadores económicos de todos los elementos que se vinculen a este proceso y aplicarlo en el proyecto a analizar: “Condominio Privado Las Condes de Ñaña”.Acceso abierto
-
Diseño de controles de ciberseguridad para reducir los ciberataques en empresas distribuidoras de productos digitales basados en CIS control V8Flores Solís, Fernando Rolyn; Davila Fernandez, Marcos Cesar; Muñoz Huaman, Jhonathan (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-14)Los controles de seguridad CIS desempeñan un papel crítico en la protección de las empresas contra ciberataques. En un mundo cada vez más digitalizado, donde la información y los activos empresariales son vulnerables a amenazas cibernéticas constantes, implementar medidas de seguridad sólidas se ha vuelto esencial. Los controles de seguridad CIS ofrecen un conjunto de directrices que ayudan a las organizaciones a fortalecer su postura de SI. En primer lugar, brindan un marco sólido para identificar y mitigar las vulnerabilidades en la infraestructura de TI y las aplicaciones. Siguiendo estas pautas, las empresas pueden asegurarse de que sus sistemas estén debidamente parcheados y actualizados, lo que reduce la superficie de ataque disponible para los ciberdelincuentes. La importancia de estos controles radica en su enfoque en la prevención de ciberataques. Al adoptar una mentalidad proactiva, las empresas pueden evitar problemas antes de que ocurran en lugar de simplemente reaccionar a incidentes. Además, estos controles permiten una mejor gestión de incidentes, lo que significa que, si ocurre un ciberataque, la empresa estará mejor preparada para responder efectivamente y minimizar el daño. En resumen, los controles de seguridad CIS son esenciales para proteger a las empresas contra ciberataques. Proporcionan una base sólida para la prevención y mitigación de amenazas, ayudan a establecer políticas de acceso adecuadas y se adaptan a las amenazas en constante evolución. Al seguir estas directrices, las empresas pueden fortalecer su postura de seguridad, proteger sus activos y mantener la confianza de sus clientes y socios comerciales.Acceso abierto