Aplicación de los pilares de Mantenimiento Planificado y Mantenimiento Autónomo de la herramienta TPM en una empresa cafetalera del sector alimentario para mejorar la disponibilidad de máquinas en el proceso de producción
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2024-11-29Keywords
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento autónomo
Mantenimiento planificado
Herramientas de producción
Eficacia Global de Equipamiento
Sector cafetalero
Procesos productivos
Disponibilidad
Calidad
Eficiencia
Total Productive Maintenance
Autonomous maintenance
Planned maintenance
Production tools
Overall Equipment Effectiveness
Coffee sector
Production processes
Availability
Quality
Efficiency
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo demostrar mediante la implementación del Pilar de Mantenimiento Planificado y Mantenimiento Autónomo de la herramienta TPM, se puede optimizar los procesos productivos y mejorar la disponibilidad de las maquinas en la producción de una empresa cafetalera del sector alimentario. Para lograr esto, se propuso medir el problema bajo el indicador de disponibilidad previo a su obtención del OEE, con la finalidad de reducir los tiempos improductivos en los procesos de tostado y molinado. Para iniciar con el análisis del desarrollo productivo, se recopilaron datos de los últimos dos años en la línea de “Café Premium”, siendo esta la de menor tasa de disponibilidad. A partir de la información recopilada, se documentaron y representaron los procesos actuales mediante diagramas de actividades y de flujo. Además, se llevó a cabo un análisis utilizando diagramas de Pareto, lo que facilitó la identificación de las causas que provocan la baja disponibilidad de las máquinas en los procesos de producción.The objective of this professional proficiency project is to demonstrate that by implementing the pillars of Planned Maintenance and Autonomous Maintenance from the TPM tool, it is possible to optimize production processes and improve machine availability in the production of a coffee company in the food industry. To achieve this, it was proposed to measure the issue using the availability indicator prior to obtaining the OEE, with the goal of reducing unproductive times in roasting and grinding processes. To begin the analysis of production performance, data from the last two years were collected for the "Premium Coffee" line, which has the lowest availability rate. Based on the information gathered, the current processes were documented and represented through activity and flow diagrams. Additionally, an analysis was conducted using Pareto diagrams, which facilitated the identification of causes leading to low machine availability in production processes.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de mejora con enfoque en la metodología TPM para incrementar la disponibilidad de maquinarias de inyección en una organización del sector de útiles escolaresLazaro Diaz, Luis Ernesto; Lozano Tejada, Carolina Lizeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-21)El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en 4 capítulos principales los cuales son: Antecedentes, Problemática de la Organización, Propuesta de Ingeniería y Validación de la propuesta. El objetivo del presente trabajo es incrementar la disponibilidad de maquinarias de inyección en una organización del sector de útiles escolares a través de dos pilares de la filosofía Total Productive Management (TPM). A partir de un análisis de causas raíz utilizando el método del diagrama de árbol, se tuvo como resultado que las principales causas son las paradas por averías mecánicas, parada por fallas electrónicas y parada por fallas mecánicas. Para reducir las paradas por averías y por fallas electrónicas se propone la utilización del mantenimiento autónomo. Por otro lado, para las paradas por fallas mecánicas se propone la utilización del mantenimiento autónomo. Para ello, se plantea un diseño de un sistema utilizando dos pilares de la filosofía TPM con el objetivo de incrementar la disponibilidad de maquinarias de inyección en la empresa. En conclusión, con el diseño establecido podemos validar que se logra satisfacer la problemática de la empresa.Acceso abierto
-
Mejora de la disponibilidad de las máquinas para incrementar la producción de la línea de aceite de coco utilizando TPM en una empresa agroindustrial-farmacéuticaArévalo Flores, Sandra; Gonzales Campos, David Alejandro; Villazana Gomez, Danitza Fatima (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-18)A nivel global, la agroindustria como actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, continúa siendo un sector en constante crecimiento. En el contexto peruano, la actividad de agricultura, ganadería, caza y silvicultura experimentó un aumento en el Producto Bruto Interno a través de los años. Debido a este desarrollo, las empresas han enfocado sus esfuerzos en implementar planes y estrategias para mejorar su competitividad en cada proceso y aprovechar la disponibilidad efectiva de las máquinas para incrementar su producción. Por ello, en esta solución implementada se incrementó la disponibilidad de las máquinas de la línea de producción de aceite de coco en una empresa Agroindustrial Farmacéutica utilizando la metodología TPM. La solución se basó en implementar 3 de los 8 pilares del TPM los cuales fueron: Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento Preventivo y Mantenimiento Planificado; complementando con SMED. Cabe mencionar que previo a la implementación de los pilares se realizó 5S como base al TPM. Obteniéndose como principales resultados, una mejora de la disponibilidad de las máquinas de la línea de aceite de coco en un 3%. Consiguiendo así, acrecentar la tasa de producción de 89 lt/hr a 92 lt/hr. Esto viéndose reflejado en los ingresos de la empresa, mediante una utilidad neta de S/.111,506.50 en los 4 meses de implementada la solución. Finalmente, hay que considerar que se deben mantener actualizados los indicadores propuestos para dar seguimiento al nivel de disponibilidad y replicar esta solución en las demás líneas de producción.Acceso abierto
-
Propuesta de mejora para reducir las demoras en las operaciones de mantenimiento de equipos en las islas de despacho de gasolina y diésel mediante la metodología TPM en una empresa del sector de hidrocarburosMacassi Jauregui, Iliana Araceli; Mamani Mamani, Erick Efrain; Chumacero Rosales, Angelica Maria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-14)La presente investigación logrará mejorar las operaciones de mantenimiento en equipos de islas de despacho de gasolina y diésel mediante la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM), con la finalidad de reducir la demora de las actividades de mantenimiento, así como incremento de la rentabilidad de la empresa, reducción de reprocesos por intervenciones deficientes y evitar interrupciones en los despachos. Se realizó un análisis a través de los datos proporcionados por la empresa. Para identificar los problemas y las causas que provocan las demoras en las operaciones de mantenimiento, con ello se realizó las consultas a casos de estudios anteriores, investigaciones y artículos con la finalidad de validar y fundamentar la propuesta de solución presentada. Asimismo, se obtuvo el impacto económico que presenta el problema y la brecha técnica referente a empresas similares del rubro llegando a tener $ 74092.03 dólares americanos del proyecto como pérdida. Finalmente, se evaluará la implementación de la herramienta seleccionada en un software de simulación, Arena Simulator, y con ello poder evaluar los resultados obtenidos e identificar los beneficios en las operaciones de mantenimiento como lo económico que podría generar la implementación de proyecto, de forma completa y precisa.Acceso abierto