• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Sílabos
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Comunicacion E Imagen Empresarial
  • View Item
  •   Home
  • Sílabos
  • Pregrado
  • Facultad de Comunicaciones
  • Comunicacion E Imagen Empresarial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Gestión de Crisis - IM85 - 202302

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
IM85_Gestion_de_Crisis_202302.pdf
Size:
20.33Kb
Format:
PDF
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Córdoba Novoa, Sofía
Valencia Elguera, Rodrigo
Issue Date
2023-08
Keywords
IM85

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/679486
Abstract
Descripción Las crisis corporativas devienen a menudo de la ausencia de una cultura de prevención de riesgos en las organizaciones. En efecto, a pesar de que sea inviable poder hablar del control absoluto de los riesgos en una organización, lo que sí se puede es reducir a porcentajes las probabilidades de ocurrencia de una situación crítica e, inclusive, en el caso de que ésta ocurra, gestionarla de tal manera que se pueda minimizar su impacto en la sostenibilidad de los negocios, las políticas públicas o los proyectos no lucrativos, según sea el caso. La comunicación es un factor fundamental y de carácter transversal a cualquiera de estas etapas, tanto en el aspecto preventivo como durante el estallido de una crisis. Esto porque garantiza la aplicación de los diversos protocolos vinculados al core de la organización y la activación del comité de crisis que debe ponerlos en marcha, los que además se deben haber definido antes de que la crisis suceda, sobre la base de una cultura de la prevención. Y si ello no ha ocurrido así, ante la ausencia de protocolos preestablecidos, de todas maneras la base fundamental para afrontar de la mejor manera un escenario de crisis corporativa es la comunicación. Una crisis en la que se gestiona la comunicación de manera eficaz, integrando todos los frentes de una organización y a todos sus stakeholders, puede minimizar su impacto e incluso hasta capitalizar la situación en beneficio de la organización, preservando de esta forma su reputación. En función a ello, el curso de Gestión de Crisis ofrece la teoría necesaria para entender el rol de una comunicación eficiente de las organizaciones durante la gestión de las crisis corporativas, analizando para ello tanto aspectos de carácter preventivo como el desarrollo de cada una de las etapas de una crisis desde su estallido hasta su decline. 1Asimismo, el curso brinda espacios prácticos de análisis de casos de crisis reales que buscan contextualizar y entender la toma de decisiones en diferentes sectores y escenarios particulares. Propósito Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen empresarial de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional en su máximo nivel. La asignatura permite que el estudiante aprenda a reconocer una situación de crisis, el origen y sus causas, así como las consecuencias en la sostenibilidad de la organización, para luego poder proponer soluciones viables y oportunas sobre la base de un análisis estratégico y una gestión eficiente de los diferentes recursos con los que se cuenta para ello. Asimismo, los estudiantes tendrán la capacidad de liderar y gestionar comités de crisis, brindar consejos y recomendaciones a los diferentes voceros corporativos involucrados en la toma de decisiones frente a una crisis, establecer los mensajes más adecuados a los diferentes stakeholders de la organización, definir las plataformas de comunicación más pertinentes y brindar entrenamiento especializado en vocería para asegurar el impacto esperado de los mensajes en la opinión pública. Todo ello bajo un manejo racional de toma de decisiones en situaciones de tensión y con presión permanente por los tiempos con los que se disponen.
Type
info:eu-repo/semantics/report
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Language
spa
Collections
Comunicacion E Imagen Empresarial

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.