Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Keywords
AP150_Etica_y_Responsabilidad_Social_Empresarial_202300.pdfÉtica y Responsabilidad Social Empresarial - AP150 - 202300
2023-01
Gutiérrez Trigoso, Fernando
Descripción: El curso Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial, permite construir una definición útil, representativa y relevante, de un concepto complejo y con tantas definiciones particulares como es la responsabilidad social de las organizaciones. Este concepto estará fundamentado en la ética para los negocios y en el quehacer diario de la dirección y administración de organizaciones. Asimismo, se facilita una reflexión profunda sobre el por qué debe considerarse este concepto como un criterio relevante en la gestión estratégica de las organizaciones, incidiendo en los argumentos éticos, económicos y legales. Se desarrolla también una serie de discusiones y ejercicios prácticos para presentar las principales herramientas, utilizadas globalmente, para la gestión estratégica de la responsabilidad social en todo tipo de organizaciones. Finalmente, se desarrolla un trabajo práctico que permite a los alumnos aplicar, a una empresa real, un análisis situacional de su gestión estratégica de responsabilidad social y elaborar una serie de recomendaciones para mejorarla, utilizando para ello la herramienta Evaluación de Impacto B. Propósito: El curso Gestión de la Responsabilidad Social ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro administrador y gestor de recursos humanos, desarrollar las competencias necesarias para agregar valor a las organizaciones en las que participe, a través de una adecuada gestión de la responsabilidad social y la ética para los negocios. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Ciudadanía y Manejo de la Información y Pensamiento Crítico.
AP150
Metadata
Show full item recordType
info:eu-repo/semantics/reportRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El impacto de la responsabilidad social universitaria en la cultura organizacional de las universidades privadas en Lima Metropolitana, año 2019Barrantes Santos, Fanny Elcira; Limo Silva, Gerardo; Peña Aviles, Daniel Humberto Williams (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-06-07)Durante los últimos años, la Responsabilidad Social se ha vuelto un tema de relevancia social y orientado a las universidades aún más considerando la importancia de estas en la sociedad por lo cual el presente trabajo de investigación busca evaluar cuál es el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria en la Cultura Organizacional de las universidades privadas en Lima Metropolitana, año 2019. En primer lugar, en el Capítulo I, se desarrollará el marco teórico que empieza con definir los conceptos de Responsabilidad Social Universitaria y Cultura Organizacional para luego hablar de su evolución, importancia, ventajas, así como las dimensiones en donde se desarrolla cada variable. En segundo lugar, en el Capítulo II, se detallará el plan de trabajo especificando cual es el problema por investigar dentro del área abordada además de especificar la relevancia, objetivos e hipótesis de la investigación. En tercer lugar, en el Capítulo III, se desarrollará y especificará la metodología de investigación a utilizar definiendo el alcance, enfoque, diseño de investigación e instrumentos de medición para obtener información. En cuarto lugar, en el Capítulo IV, se desarrollará la metodología de investigación con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). En quinto lugar, en el Capítulo V, se presentará un análisis de los resultados obtenido en el capítulo anterior. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones que nos deja la investigación.Acceso abierto
-
Determinar la relación entre la responsabilidad social y la satisfacción laboral en una organizaciónAlex Alfredo Oscco López (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-01-20)La responsabilidad social es una actividad que ha ido evolucionando con los años y ofrece una alternativa de gestión a las empresas, la responsabilidad social como herramienta de gestión para el crecimiento empresarial, va más allá de lograr el cumplimiento de leyes y normas, y apunta a ser una variable muy potente que se encuentra al servicio de las organizaciones para lograr el éxito, este modelo de gestión permite a las empresa establecer mejoras en las relaciones con su entorno social y diversos grupos de interés siendo los principales: los colaboradores y sus familias, la Comunidad, Clientes, Proveedores y Medio Ambiente. Las organizaciones deben lograr visualizar las prácticas de responsabilidad social diferentes a las prácticas de beneficencias de carácter altruista, e incorporarlos en su cultura organizacional permitiéndole lograr el beneficio de la organización, y el incremento de la motivación la que se evidencia en los índices de satisfacción laboral, las organizaciones deben de adoptar una cultura que permita la sensibilización de su miembros y fomentar en ellos la participación activa en los programas de responsabilidad social corporativa RSC. La presente investigación busca comprobar cómo influye la responsabilidad social en la satisfacción laboral, la investigación es de tipo descriptiva comparativa de diseño transversal, que se aplica a una muestra intencional compuesta por 20 trabajadores que presentan características laborales similares, para determinar la similitud se tomó como referencia los resultados promedios de los tres últimos meses de la encuesta mensual de desempeño que elabora la organización, todos pertenecientes a un desempeño laboral estandar, posteriormente esta muestra se subdivide en dos grupos que se forman al azar, un grupo compuesto por 10 sujetos participaron activamente en un programa de responsabilidad social: “Programa de voluntariado corporativo en un albergue infantil” y los otros 10 no participaron de este programa. Para la medición se aplicó la Escala de Satisfacción Laboral de Warr, Cook y Wall (1979), que permite identificar la satisfacción general, que se compone a la vez de las subescalas de satisfacción intrínseca y extrínseca. Los principales resultados indican que sí existen diferencias significativas en la comparación de las medias de los resultados de ambos grupos, con respecto al grupo que participo y el grupo que no participo en un programa de responsabilidad social. Por lo que se concluye que los programas de responsabilidad social influyen de manera positiva en la satisfacción laboral, asimismo se puede evidenciar, a través de diversas investigaciones, la contribución de los programas de responsabilidad social en la mejora de calidad de vida, permite el aprendizaje de nuevas habilidades, mejora del clima laboral, la motivación y el sentido de pertenencia, mejora la atracción y retención del talento, disminución del ausentismo, incremento de la productividad. La investigación presenta el ROI (Retorno de la Inversión) que permite establecer el costo de la implementación de los programas de responsabilidad social y nos muestra el ahorro económico significativo de las organizaciones a través de la influencia de sus resultados.Acceso abierto
-
Diseño y desarrollo de un sistema integral logístico que permita mejorar la gestión en las empresas agrícolas peruanas exportadora de arándanos, aplicando la técnica Balanced Score Card e incorporando la Responsabilidad Social CorporativaCéspedes Blanco, Carlos Enrique; Valdivia Vassallo, Natalia Jimena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-08-01)La correcta gestión logística colabora con los objetivos estratégicos de una empresa, por lo que en los nuevos canales de venta es imperativo modificar la mentalidad con la que opera la cadena de suministro. Esto requiere alcanzar un nivel de atención y servicio a clientes destacados como pilar clave en la oferta de valor de cualquier empresa, sin importar el tamaño de esta. La cadena de suministro debe estar alineada para cumplir con su parte dentro de este objetivo. La inversión en sistemas no va con el objetivo del mínimo costo, pero si maximiza la atención a los clientes, será una decisión interna en la empresa si estas inversiones se trasladan a precios más altos para los consumidores. Las innovaciones tecnológicas que mejoran la capacidad de la empresa para satisfacer las necesidades del mercado no deben impactar los precios finales de los artículos o servicios ofrecidos, ya que el potencial de mantener a los clientes fieles a la marca y satisfechos asegura la sostenibilidad y el éxito de la empresa en el largo plazo. ; siendo la implementación del Balance Scorecard que permite la mejora y desarrollo de la gestión empresarial, y especialmente en la gestión logística de las empresas agroexportadoras lo cual se sustenta en investigaciones de diversos autores que hicieron el aporte para solucionar la problemática del sector.Acceso abierto