Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Keywords
AP150_Etica_y_Responsabilidad_Social_Empresarial_202302.pdfÉtica y Responsabilidad Social Empresarial - AP150 - 202302
2023-08
Gutiérrez Trigoso, Fernando
Descripción: El curso Ética y Responsabilidad Social Empresarial, permite construir una definición útil, representativa y relevante, de un concepto complejo y con tantas definiciones particulares como es la responsabilidad social de las organizaciones. Este concepto estará fundamentado en la ética para los negocios y en el quehacer diario de la dirección y administración de organizaciones. Asimismo, se facilita una reflexión profunda sobre el por qué debe considerarse este concepto como un criterio relevante en la gestión estratégica de las organizaciones, incidiendo en los argumentos éticos, económicos y legales. Se desarrolla también una serie de discusiones y ejercicios prácticos para presentar las principales herramientas, utilizadas globalmente, para la gestión estratégica de la responsabilidad social en todo tipo de organizaciones. Finalmente, se desarrolla un trabajo práctico que permite a los alumnos aplicar, a una empresa real, un análisis situacional de su gestión estratégica de responsabilidad social y elaborar una serie de recomendaciones para mejorarla, utilizando para ello la herramienta Evaluación de Impacto B. Propósito: El curso Gestión de la Responsabilidad Social ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro administrador y gestor de recursos humanos, desarrollar las competencias necesarias para agregar valor a las organizaciones en las que participe, a través de una adecuada gestión de la responsabilidad social y la ética para los negocios. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Ciudadanía y Uso de la información para el Pensamiento Crítico.
AP150
Metadata
Show full item recordType
info:eu-repo/semantics/reportRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comunicación digital realizada en empresas sociales y organizaciones no gubernamentales: análisis de gestión en el contexto de campañas medioambientales en el PerúStrauck Franco, María Antonia; Cáceres Salvatierra, Claudia Elizabeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-12-05)Analizar la gestión de la comunicación digital en el contexto de campañas medioambientales en el Perú, según lo realizado por las empresas sociales Life Out Of Plastic y Recidar, así como las ONGs Ciudad Saludable y Acción Sostenible durante los años 2014 y 2015.Acceso abierto
-
El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizacionesFilinich Arriarán, Jorge Luis; Oviedo Valenzuela, Carlos; Rivera Morante, Graciela; Toledo Vallejos, Alexei (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-05-31)Propone un modelo, articulando enfoques, conceptos y herramientas, que contribuya a la visión holística y a la gestión estratégica del Director de Comunicación o DirCom. Para ello, se postula que el comunicador interviene como un regulador de los flujos de ida y vuelta de cualquier organización, apoyando así la gestión estratégica de las organizaciones. Con ello, se busca apoyar a los profesionales DirCom a ser conscientes del amplio campo de acción que les compete y que accedan fácilmente a emplear una amplia variedad de herramientas multidisciplinarias que comprenden su quehacer. Una vez que se sustenta la propuesta del modelo conceptual, se lo acompaña de un modelo gráfico o esquema integrador, que pone en evidencia las funciones y los flujos de relación de la organización con sus públicos. Y se hace viable, adicionalmente, que ese modelo regulador e integrador pueda ser trasladado a una aplicación práctica que ayude a los profesionales a conocer las interrelaciones funcionales, los mapas y los entronques de toda acción efectiva de comunicación y relacionamiento. La noción de la comunicación como instancia reguladora de la organización, hace viable identificar funciones regulatorias que coinciden con los campos de acción del DirCom, en su carácter de gestor de vínculos, estratégico, ejecutivo, global y gestor de información y comunicación. Y desde ahí se identifican diversos ámbitos de la acción regulatoria que se emparentan con los de cualquier función regulatoria de un sistema dado: prevenir fallas, gestionar comportamientos, controlar estándares, flujos y procesos, observar y equilibrar, crear las condiciones para la gestión y sistematizar aprendizajes. El concepto regulador deviene, por tanto, un recurso ordenador e integrador de las disciplinas y herramientas del DirCom. Posibilita asociarla a un esquema gráfico y disponer de cuadros aplicativos que ayuden a tener un utilitario para el uso de las herramientas de trabajo de la comunicación estratégica en las organizaciones En términos prácticos, la investigación aporta que el rol del DirCom sea mejor entendido y facilita su legitimación funcional en las organizaciones modernas, favoreciendo así su rápida implantación.Acceso abierto