Recent Submissions

  • Beneficios de la educación gastronómica en la calidad de vida y el desarrollo sostenible: un estudio sobre jóvenes independientes en Lima, Perú

    ​​Larrea Castro, Hernani​; Ahumada Morón, Illari Camila; Celis Rojas, Angel Dario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)
    La educación gastronómica se alza como pilar esencial para la calidad de vida y la promoción del desarrollo sostenible en la sociedad contemporánea. En un contexto donde los consumidores aspiran a adoptar hábitos alimentarios más conscientes, la falta de conexión con los alimentos y la escasez de educación alimentaria representan obstáculos significativos para la realización de esta transformación. La presente investigación analiza los beneficios de la educación gastronómica en la calidad de vida de los jóvenes independientes de Lima, Perú, y su relación con el desarrollo sostenible. Se utilizó un diseño mixto, combinando entrevistas a expertos en gastronomía y sostenibilidad con encuestas a 75 jóvenes independientes. Los resultados revelan que el 89% de los jóvenes considera que la educación gastronómica mejora su relación con la alimentación y el 80% de ellos cree que tendría un impacto positivo en su salud. Sin embargo, sólo el 30.7% asocia esta educación con el cuidado del medio ambiente, mostrando una brecha en la comprensión de la sostenibilidad ambiental y su relación con la alimentación. Los expertos resaltan la importancia de la educación gastronómica para la calidad de vida en la independencia y el desarrollo sostenible. Se recomienda diseñar programas educativos desde una edad temprana, accesibles y atractivos, que integren teoría y práctica con un enfoque sostenible. Así como, implementar políticas públicas que promuevan la equidad y accesibilidad de la educación gastronómica, independientemente del nivel socioeconómico. Esta investigación subraya la necesidad de la integración de la educación gastronómica para fomentar hábitos alimentarios saludables y sostenibles.
    Acceso restringido temporalmente
  • Del plato a la salud: Gastronomía Nutricional como estrategia para combatir la anemia

    ​​Larrea Castro, Hernani​; ​​Medina Osorio, Claudia Valeria​; Bustamante Martinez, Zunilda del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-09-26)
    El presente estudio investigó el efecto de la gastronomía nutricional en la actitud hacia la alimentación rica en hierro en gestantes. Se realizó con un enfoque mixto que incluyó encuestar a 15 madres gestantes y entrevistar a 14 expertos en gineco-obstetricia, nutrición, obstetricia y gastronomía. Los resultados cuantitativos revelaron un aumento significativo con un tamaño de efecto 1.66 (p valor< 0.001) en la actitud general hacia la alimentación rica en hierro después de una intervención basada en gastronomía nutricional, respaldando la hipótesis de que esta estrategia puede mejorar la actitud hacia este tipo de alimentación. Este efecto positivo se observó en los componentes cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, lo que sugiere que la intervención no solo aumentó el conocimiento sobre la importancia del hierro, sino que también generó emociones positivas y motivó cambios en el comportamiento alimentario. Los resultados cualitativos, derivados de las entrevistas, destacaron la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la necesidad de establecer programas educativos que promuevan hábitos alimenticios saludables durante la gestación. En conclusión, subrayan el potencial de la gastronomía nutricional como estrategia para disminuir la anemia en las gestantes, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero” mejorando la nutrición y promover una vida sana. Considerando la importancia de abordar tanto las percepciones públicas como los desafíos prácticos.
    Acceso restringido temporalmente