Reflexiones de cineastas contemporáneos sobre el paisaje y el espacio en el cine de Cusco.
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Morveli Navarro, Jean FrancoAdvisors
Best Urday, Lorena AliciaIssue Date
2024-09-26Keywords
El espacio en el cine de CuscoPersonajes en el cine de Cusco
Cine cusqueño contemporáneo
Construction of the Cusco cinema space
Cusco cinema characters
Contemporary cinema in Cusco
Metadata
Show full item recordOther Titles
Reflections by contemporary filmmakers on landscape and space in the cinema of CuscoAbstract
La presente investigación de corte ensayístico indaga en las reflexiones de realizadores y realizadoras que habitan Cusco sobre las formas de representación del espacio y los personajes en el cine realizado en esta región. Los realizadores y realizadoras participantes en esta investigación cumplen con dos requisitos: radicar más de dos años en la región y encontrarse realizando un proyecto cinematográfico en el momento de la investigación. La elección de Cusco se debe a que es un territorio emblemático en el imaginario peruano e internacional. El espacio cusqueño concentra ideas sobre el patrimonio histórico, la identidad indígena y la presencia colonial. En relación a los personajes, en esta investigación se indaga en las nuevas representaciones que no se concentran necesariamente en el sujeto indígena, sino en el sujeto que vive en los márgenes de la ciudad del Cusco. Las discusiones que se presentan en el artículo son fruto de la aplicación de entrevistas semi estructuradas a diez cineastas mujeres y hombres que habitan la región Cusco.The present essayistic research investigates the reflections of filmmakers who live in Cusco on the forms of representation of space and characters in films made in this region. The filmmakers participating in this research meet two requirements: living in the region for more than two years and working on a film project at the time of the research. The choice of Cusco is due to the fact that it is an emblematic territory in the Peruvian and international imagination. The Cusco space concentrates ideas about historical heritage, indigenous identity and colonial presence. In relation to the characters, this research investigates new representations that do not necessarily focus on the indigenous subject, but on the subject who lives on the margins of the city of Cusco. The discussions presented in the article are the result of applying semi-structured interviews to ten male and female filmmakers who live in the Cusco region.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño mecatrónico de una planta de producción de etanol, a partir del almidón de maíz blanco gigante del Cusco (Paraqay Sara), como alternativa de combustible sostenible, eficiente y de calidad para las municipalidades del Valle Sagrado de los Incas, CuscoVINCES RAMOS, LEONARDO NIKOLAI; Chipana Palomino, Norman Friedrich; Chalco Rojas, Roemer Rolando (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-14)El aumento constante en el uso de combustibles fósiles plantea la posibilidad de un futuro desabastecimiento, dado el consumo diario a nivel nacional, esta dependencia contribuye significativamente al deterioro ambiental, ya que la combustión de estos combustibles libera una cantidad considerable de sustancias tóxicas. Por esta razón, la transición hacia fuentes de energía sostenibles se ha vuelto necesaria. Los biocombustibles, específicamente el etanol, se presenta como una alternativa para sustituir el uso de combustibles fósiles; este tipo de combustible no solo disminuye de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora el rendimiento de los equipos que hacen uso de este recurso; además, ofrece una alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente. Sin embargo, la falta de instalaciones de procesamiento de bioetanol plantea la necesidad de considerar diversos factores, entre ellos los costos de producción, los precios de venta y la materia prima para su tratamiento. El Valle Sagrado de los Incas, destaca por la abundancia de cultivos de maíz, materia adecuada para la producción de biocombustible, a pesar de esta ventaja, hasta el momento no se ha establecido ninguna planta de producción de biocombustible en la región. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una planta de producción de etanol, a partir del almidón de Maíz Blanco Gigante del Cusco (Paraqay Sara), como alternativa de combustible sostenible, eficiente y de calidad para las municipalidades del Valle Sagrado de los Incas, Cusco. Este diseño incluirá los aspectos mecánicos, eléctricos y de control de la planta en su totalidad, con la capacidad de procesar 60 kg de maíz. Las verificaciones y los resultados se llevarán a cabo mediante el uso de software como Aspen Plus V14, Inventor y Matlab. Se anticipa que el nivel de concentración de etanol alcance más del 80%.Acceso abierto
-
Nueva sede de la Biblioteca Municipal Central del Cusco: Nuevo centro bibliotecario tecnológico cultural del Cusco Jacu Yachamusun Pukllaspa “Vamos a aprender y a divertirnos”Elguera Chumpitazi, Hernán Rafael; Unancha Caballero, Li Fengxu (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-01-06)El fin de este proyecto de tesis busca promover el desarrollo del proyecto arquitectónico de la Nueva Sede de la Biblioteca Central del Cusco, como Nuevo Centro Bibliotecario Tecnólogico Cultural del Cusco Jacu Yachamusun Pukllaspa “Vamos a aprender y divertirnos”, un proyecto arquitectónico flexible que responde principalmente al déficit infraestructural, la demanda de usuarios y a la frecuencia variable de su uso. Para ello se realizó diversos análisis entre estos: teóricos, de énfasis, normativos, referenciales, de contexto, de usuario, etc. El resultado concluye en un proyecto bibliotecario flexible como Nueva Sede de la Biblioteca Central del Cusco, que da apertura a una funcionalidad múltiple y adaptable, considerando las atenciones existentes y la ampliación necesaria para cubrir la demanda actual y futura; contextualizándose en su planteamiento volumétrico revalorando y reinterpretando la arquitectura INKA y aprovechando el desnivel topográfico que ofrece un mejor planteamiento arquitectónico en lugar donde se emplaza.Acceso abierto
-
Colegio de Alto Rendimiento en Cusco (Coar – Cusco)Ramos Abensur, Carlos Alberto; Andrade Ordoñez, Juan Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-08)El Proyecto COAR – CUSCO tiene un enfoque arquitectónico que responde a su contexto natural inmediato, el terreno del proyecto se encuentra sobre los 3000msnm, en el departamento del Cusco distrito de Quispicanchis, provincia de Oropesa, a 4km del centro poblado. Teniendo de esta manera un terreno privilegiado para el desarrollo de un proyecto educativo. Los terrenos colindantes al proyecto son: un área agrícola intangible y áreas de sembríos privados, considerando entonces que la topografía hacia el oeste del proyecto es una ladera agrícola, mientras que hacia el este es una formación montañosa. La premisa del proyecto inicia con una integración sensorial de los usuarios hacia la naturaleza, considerando el uso de plataformas y adecuándose a su entorno, tomando en cuenta factores climáticos, visuales, formales, funcionales y espaciales El resultado es una arquitectura con un carácter original, brindando espacios para el desarrollo intelectual de sus usuarios.Acceso abierto