Recent Submissions

  • Valorizacion de la empresa Edelnor S.A.A.

    Estrada Mendoza, Germán; Cornejo Chirinos, Alfredo José; Urquizo Vásquez, José Alcides (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2013-11)
    En el mundo de los negocios y en particular en las finanzas algunas preguntas recurrentes son: ¿Cuánto vale ésta empresa?, ¿sus acciones están correctamente valuadas por el mercado, o están siendo subvaluadas o sobrevaloradas?, ¿los directivos están generando o destruyendo valor? Con el presente trabajo, que tiene como objetivo principal realizar la valorización de la empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. ‐ EDELNOR S.A.A., se pretende responder las interrogantes arriba mencionadas. La valorización da respuesta a la primera pregunta ¿Cuánto vale EDELNOR S.A.A.? Luego, el valor estimado de cada acción se compara con el valor de mercado y se tiene la respuesta a la segunda pregunta ¿sus acciones están subvaluadas o sobrevaloradas? Y finalmente comparamos el retorno sobre la inversión en distintos periodos y responderemos la tercera interrogante ¿se generó o se destruyó valor? El trabajo se realizó con fines académicos utilizando información pública disponible y se eligió EDELNOR S.A.A. porque la empresa pertenece al sector eléctrico, que es un sector caracterizado por ser estable en cuanto a fluctuaciones de precios en sus acciones y dividendos constantes y porque se dispone de amplia información. En el primer y segundo capítulo se realiza un análisis de mercado del sector eléctrico peruano, así como también una reseña de la compañía. En el tercer capítulo se revisa las distintas teorías de valorización de empresas poniendo énfasis en el método de flujos de caja descontados y la elección una adecuada tasa de descuento mediante la determinación del WACC. En el cuarto capítulo se realiza un análisis financiero a partir los estados financieros auditados y de los ratios de liquidez, endeudamiento y principalmente de rentabilidad.
    Acceso restringido temporalmente
  • Comparativa entre los modelos de financiamiento: “pagos por disponibilidad" y "pago por hitos" para el proyecto APP Sistemas de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca

    Cardenas Solis, Celia Hermelinda; Centenaro Cueva, Ayna Gwendolyne; Chávez Arrayán, Carlos Efraín; Velásquez Olivares, Paolo Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-10-28)
    Actualmente el Estado Peruano a través de PROINVERSION promueven las Asociaciones Publico Privadas (APP) para la ejecución de proyectos con el apoyo del sector privado. Estos tipos de proyectos son promovidos en el sector privado a través de Iniciativas Privadas Autofinanciadas (IPA) o Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC). Asimismo, para ser ejecutadas correctamente y además sean atractivas para el sector privado deben contar con un eficiente modelo de financiamiento; en el caso de las APP contamos con: Pago por disponibilidad y Pago por hitos. Es por estas iniciativas privadas, que este año el Estado Peruano ha adjudicado la buena pro del proyecto PTAR TITICACA. Este proyecto es un sistema para tratar las aguas residuales antes que lleguen al Lago Titicaca y lo contaminen. El consorcio FYPASA ha ganado el concurso y operará Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en 10 provincias que están alrededor del Lago. Este proyecto ha tenido como condición en licitación que el mecanismo de pago sea pago por hitos, por ello, esta investigación busca realizar la comparación de ambos tipos de mecanismos de pago con la finalidad de conocer los resultados para ambos casos y que beneficios presentan para el sector privado.
    Acceso abierto
  • Valoración de empresa textil caso de estudio: Incalpaca S.A.

    Escalante Ordóñez, José Luis; Postigo Sánchez, Christian Adib; Zegarra–Ballón Damiani, Oscar Adolfo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2013-10)
    El presente trabajo tiene como objetivo valorizar una empresa del rubro textil de procesamiento de fibras nobles, mediante la aplicación del método de valoración de más difusión como es el de Flujo de Caja Descontado, así como el análisis de data histórica, para establecer sus inductores y su utilización para la proyección de los flujos de caja respectivos. Asimismo, para comprobar cuan eficientes han sido las operaciones, se ha utilizado el método de Valor Económico Agregado (EVA). Para tal fin se recabó información del sector y de la organización, que pertenece al conglomerado arequipeño, “Grupo INCA”. Si bien se estimara el valor de la empresa y el precio de sus acciones, no es menos importante resaltar el aprendizaje profundo de la técnica de valoración, aplicando con minuciosidad sus métodos y los conceptos inherentes al tema que nos ocupa. En el capítulo II y III se presentan, el análisis estratégico de la compañía utilizando; cadena de valor y análisis del macro y micro entorno, para establecer el contexto en el cual se desarrolla, además de sus competencias y factores de vulnerabilidad. A continuación se efectúa una presentación de los principales indicadores económicos financieros, para determinar la situación de la empresa como agente económico.
    Acceso abierto
  • Viabilidad de la Implementación de una planta de procesamiento de quinua para exportación en la empresa Interloom SAC

    Paredes Minaya, Percy Alfredo; Estacio Vidal, Milagritos Janeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-12-01)
    El presente trabajo propone la creación de una empresa dedicada al procesamiento de quinua para exportación de propiedad de los accionistas de Interloom. El incremento en las exportaciones de quinua exige que las empresas del rubro cuenten con tecnología que garantice un producto de calidad minimizando devoluciones, logrando así el reconocimiento del mercado y un incremento en las ventas. Para la evaluación, se ha efectuado el análisis del producto, su mercado, se ha expuesto la importancia de la quinua en la alimentación y el incremento de su consumo. Asimismo se ha desarrollado el marco teórico, análisis del mercado, técnico operativo y económico – financiero. Se trata de un proyecto estructurado, con misión, visión y valores; se incluye además el análisis PORTER, FODA y el modelo Canvas. Finalmente, se ha desarrollado la evaluación que determina la factibilidad del proyecto. Ha sido muy importante la recopilación y análisis de datos históricos internos, del mercado internacional y data de Interloom con las cuales se han trabajado los aspectos técnicos, económicos y financieros. Las proyecciones se han elaborado utilizando criterios conservadores en capacidad de producción y en nivel de ventas proyectadas, utilizando promedios estándares de producción los cuales podrían ser superadas durante la ejecución del proyecto. La evaluación determinó viable el proyecto ya que los flujos de efectivo pronosticado son favorables. Este proyecto es una propuesta basada en la necesidad del sector de contar con este servicio, cuya satisfacción lo hará sostenible y rentable la inversión.
    Acceso abierto
  • Tercerización del Servicio de Hemodiálisis en ESSALUD y la rentabilidad del Centro de Diálisis CAVA SAC ubicado en Ate

    Campos Vásquez, Carmen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-08-04)
    El documento "Tercerización del Servicio de Hemodiálisis en ESSALUD y la rentabilidad del centro de Diálisis CAVA SAC ubicado en Ate", definirá sobre la falencia de la tercerización de los equipos médicos de diálisis a nivel nacional que tiene la institución Essalud. Es así que se establece un marco de compromiso para determinar la gran rentabilidad por arrendamientos de equipos de hemodiálisis en el país y establecer mejora permanente para el crecimiento de la institución. Para lograrlo, se aspira a que este documento nos describa como determinar la rentabilidad empresarial al subarrendar al estado, donde establece los lineamientos y planes estratégico que genere respuesta a la siguiente pregunta: ¿En que medida la tercerización del Servicio de Hemodiálisis por parte de Essalud influye en la rentabilidad del centro de Diálisis CAVA SAC ubicado en Ate? La enfermedad renal crónica terminal (ERCT) afecta a gran cantidad de personas en todo el mundo, y si no se recibe un tratamiento adecuado, puede llevar a la muerte. Nos estamos enfocando sobre la tercerización del servicio de hemodiálisis por parte de ESSALUD e instalación de un centro privado de hemodiálisis en la ciudad de Lima distrito de ate dirigido a pacientes de ESSALUD, esta institución estatal atiende al 95 % de personas que sufren de esta enfermedad, pero cuya infraestructura no es adecuada y solo llega a cubrir un 39% pacientes, y para cubrir esta falencia se efectúa el procedimiento de tercerización que equivale un 56 % del servicio. Dichas tercerizaciones se llevan a cabo a través de una licitación pública. Palabras clave: enfermedad renal crónica terminal (ERCT) / diálisis / servicio terciarizado
    Acceso abierto
  • Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial del sector minería en el Perú, utilizando métricas no financieras

    Zamudio Gutiérrez, Alfredo; Reynoso Peralta, Juan; Munayco Calderon, Maria Del Pilar; De Romaña Loayza, Paola (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-02-22)
    Analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de las empresas mineras en el Perú utilizando métricas no financieras. La metodología de investigación usada se basa en la tesis de investigación del análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú. (Zamudio, 2015) El estudio analizó la información reportada por las siguientes empresas mineras que operan y realizan actividades en el Perú: Buenaventura, Cerro Verde y Volcán. Estas empresas, abarcan la producción de minerales de oro, cobre y concentrados de minerales. En relación a la metodología empleada en la presente investigación, se procedió a realizar el estudio de aquellas variables consideradas como las de mayor importancia y relevancia para el cálculo del retorno de la inversión en las empresas mineras en el Perú. Con este fin; se efectuó la validación bajo el método Delphi, de los puntos de vista y opiniones obtenidas de los expertos en el sector minería a fin de determinar las variables a considerar en el proceso de investigación. Posteriormente, se realizó el cálculo del retorno de la inversión comercial para cada una de las 3 empresas mineras escogidas utilizando las métricas no financieras: métricas del mercado, del cliente y de las empresas mineras. Finalmente, la tesis tiene como objetivo validar si la metodología aplicada para el Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú, utilizando métricas no financieras, (Zamudio, 2015) puede ser aplicable al sector de empresas mineras en el Perú.
    Acceso restringido temporalmente
  • Impacto de la gestión del riesgo operacional sobre el capital regulatorio y el ratio capital global de entidades microfinancieras, CMAC Arequipa y CMAC Ica

    Garces, Karen; Morán, Fiorela; Sáenz, Anneliesse (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-11-01)
    El objetivo es determinar el “Impacto de la Gestión del Riesgo Operacional sobre el Capital Regulatorio y Ratio Capital Global de Entidades Microfinancieras: CMAC Arequipa y CMAC Ica”. En ella se procedió a evaluar el impacto sobre el capital regulatorio y el ratio capital global y señalar las diferencias que existen entre ambas entidades microfinancieras. Dicho estudio empleó una metodología de tipo aplicada, sustantiva de nivel descriptivo, ya que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos, donde el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes. Del mismo modo, el estudio se basa en fuentes secundarias. El nivel de investigación es explicativo, ya que busca identificar causas y efectos. El diseño de investigación es no experimental, explicativa y ex pos facto de fuentes secundarias. La selección de las dos CMAC que compone la muestra objeto de análisis se ha realizado según este procedimiento: Clasificamos a las CMAC según el periodo de actividad, debidamente referenciadas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) durante los ejercicios económicos 2005 – 2014, obteniéndose los Balances y Estados de Resultados de dicho periodo. La elección de la rentabilidad financiera frente a otros indicadores de rentabilidad, responde a los objetivos de la investigación, que busca determinar cómo impacta la Gestión de Riesgo Operacional en el capital regulatorio y en el ratio capital global, motivados por comprender los factores representativos de la dimensión económica y financiera de la CMAC En el estudio se analiza la hipótesis general, es decir si realmente existe un impacto de la Gestión de Riesgo Operacional sobre el Capital Regulatorio y el Ratio Capital Global en las entidades microfinancieras; Caja Arequipa y Caja Ica. Del mismo modo se busca esclarecer si existen diferencias entre los impactos en el Capital Regulatorio en las entidades microfinancieras, Caja Arequipa y Caja Ica. Los primeros planteamientos permitirán analizar el impacto de la gestión de riesgo operacional sobre los indicadores de desempeño más importantes para estas organizaciones. Mientras que en un segundo paso se realizará un análisis comparativo para poder establecer el impacto final que se produjo en ambas entidades microfinancieras. En lo concerniente a las diferencias entre los impactos en el Capital Regulatorio en las entidades microfinancieras, CMAC Arequipa y CMAC Ica, se aprecia que hay diferencias entre ambas cajas. Del mismo modo, se observa que hay diferencias entre los impactos en el Ratio Capital Global en las entidades microfinancieras, CMAC Arequipa y CMAC Ica, con un nivel de confianza del 95%.
    Acceso restringido temporalmente
  • Asociaciones en participación una herramienta eficaz para buscar financiamiento en un proyecto inmobiliario de Viva Gym

    Ale Quiroz, Guiliana Geraldine; Bazalar Rumiche, Luis Enrrique; Córdoba Farromeque, Teresa Eliana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-08-01)
    El presente trabajo nace como respuesta a la evaluación realizada a un proyecto inmobiliario ejecutado por la empresa Viva GyM y a los resultados obtenidos de tal. Para ser específicos en el año 2009 la empresa antes mencionada, gerencia parte del proyecto inmobiliario denominado Real Ocho (4 de 16 pisos, los restantes le pertenecían a la empresa Centenario), uno de los edificios diseñado para oficinas dentro de San Isidro, de un alto nivel de infraestructura y en una zona altamente cotizada. Viva GyM al no contar con todo el capital necesario para ejecutar este proyecto (cerca de 31 millones de soles) forma una Asociación en Participación, dentro de la misma el asociante; es decir VIVA GyM, iba con el 45% del aporte total y el asociado con el 55% restante, quedando en claro que ambos asumirían la pérdida o ganancia resultante del proyecto en este mismo porcentaje. Bajo este escenario inician las obras del proyecto, y culminan al cabo de 5 años y 10 meses, la TIR del proyecto fue de 16.4% concluyendo en una ganancia total del proyecto de 7.8 millones de soles después de impuestos, que se repartiría entre VIVA GyM y el asociante en las proporciones mencionadas. Como lo dice Gregory Mankiw en su libro Principios de Economía “Las personas responden a los incentivos” y Viva GyM no es una excepción a esta regla, pues no solo obtiene el beneficio de la ganancia propiamente dicha del proyecto sino que también tiene otros incentivos mayores para generar este tipo de asociaciones como lo son: riesgo compartido, fuente de financiamiento, mejor aprovechamiento de beneficios tributarios al no generar persona jurídica, evita una serie de trámites administrativos frente organismos públicos, tiene una mejor presentación de los Estados Financieros en la evaluación frente a terceros, entre otros.
    Acceso restringido temporalmente
  • Determinantes de la rentabilidad del sector bancario peruano 2005 – 2015

    Gonzales Valdivia, Julio Ernesto; Villacorta Devoto, Luis Alejandro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-08-01)
    Presenta las variables que han sido las que determinaron el comportamiento de la rentabilidad bancaria en el Perú, y que podrían ser la base de su comportamiento a futuro. Para ello, se describe la relevancia de este tipo de investigaciones, así como también referencias a estudios similares realizados en otras latitudes del planeta, que han servido de base para el desarrollo del presente trabajo. Basándose en la econometría, formula un modelo que será sometido a varias pruebas de validación para poder probar su capacidad predictiva y que ésta sea de utilidad. Este documento no pretende hacer un análisis exhaustivo de las bondades y debilidades del modelo planteado, sino de brindar un marco general para que las instituciones de la banca puedan prestar cierta atención a las variables internas y macroeconómicas que están correlacionadas al éxito en la determinación de la rentabilidad. Finalmente, se establecen las conclusiones obtenidas con base en los resultados de la investigación, así como las respectivas recomendaciones para trabajos futuros.
    Acceso restringido temporalmente
  • Análisis de la evolución de valor del sector industrial mediante el modelo del valor actual neto de las opciones de crecimiento: 2007 – 2015

    Agurto Injoque, Humberto; Flores Parodi, Carolina Milagros; Sánchez Marrufo, María Marleni (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-09-01)
    En los últimos años, el conocer el valor fundamental de una acción cobra importancia para los investigadores. Esto a raíz de la crisis de confianza de los agentes de mercado originada en la crisis financiera. En este contexto destacan trabajos como el de Bodie et al. (2005), en el que el valor de un activo se compone por el flujo de caja de los activos existentes (sin crecimiento) y el flujo de las opciones de crecimiento. Basado en este concepto, para el sector industrial peruano, se busca conocer cuánto del valor de un activo es explicado por el flujo de las opciones de crecimiento. Así, como poder conocer los efectos de una burbuja especulativa en el valor fundamental. Para esta investigación, se trabajó con el método de flujos de caja descontados para las principales acciones del sector industrial de la Bolsa de Valores de Lima. Los resultados obtenidos muestran que, en el caso de las empresas del sector industrial peruano, el flujo de las opciones de crecimiento explica un porcentaje importante del valor fundamental; sin embargo, en periodos de optimismo este componente incrementa su participación de manera considerable.
    Acceso abierto
  • Análisis del retorno de la inversión comercial en entidades no lucrativas

    Castro Yoshida, Trinidad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-07-01)
    En los últimos años, el Perú ha mejorado económicamente, lo que ha llevado a que la ayuda internacional sea cada vez menor. Precisamente el Diario el Comercio publicó en febrero 2012 el comentario de Bill Gates que decía que no se debería apoyar a países como Perú por que tiene un suficiente nivel de riqueza, percibe ingresos medios, tiene recursos que explotar y podría ser tan rico como un país europeo. En realidad, el apoyo en el tema de pobreza se ha ido reduciendo, pero se mantiene el interés en temas como la erradicación de la minería ilegal, la lucha antidroga y erradicación de la explotación sexual. El alcance de la tesis son aquellas ONGs inscritas en APCI ya que es la entidad que regula y monitorea las operaciones de la ONGs que reciben fondos del exterior. Para evaluar la eficiencia en el manejo de los fondos externos de las ONGs inscritas en APCI, se cuenta con el ROI de la gestión comercial que es una variable que mide la rentabilidad social de los fondos invertidos en marketing para la captación de beneficiarios. El ROI de la gestión comercial mejora primero con la participación del estado que podría influir en la reducción de la pobreza además con una mayor inversión en materiales, contratación de personal y monto invertido para realización de las actividades.
    Acceso restringido temporalmente
  • Análisis del ROI en la gestión comercial de las tiendas por departamento en el Perú

    Zamudio Gutiérrez, Alfredo; Barboza Salas Rafael Jesús; Callier Riveros, Robert Steven; Hernández Lazo, Rosa Angelica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-08-26)
    Analiza los factores que definen el retorno de la inversión en la gestión comercial de las Tiendas por Departamento en el Perú utilizando principalmente métricas no financieras. Para ello, se evalua previamente el análisis de la inversión con métricas financieras, que servirán de base para utilizar la nueva metodología propuesta en base al trabajo de investigación aplicado al sector de Supermercados, la cual será explicada en el capítulo de metodología. Las métricas financieras para determinar el retorno de la inversión se utilizan para explicar la evolución de los indicadores que impactan en la rentabilidad del negocio. Bajo este contexto el presente trabajo tiene el objetivo de incluir el uso de métricas no financieras como parte del análisis del retorno de inversión en el sector de Grandes Almacenes. El objetivo de presente investigación es validar si la metodología aplicada para el «Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú», utilizando métricas no financieras, puede ser aplicable al sector de Tiendas por Departamentos. Para ello, primero se revisa brevemente lo que plantea esta metodología; la cual considera utilizar herramientas no financieras para medir el retorno de la inversión. Se parte de la premisa de que las métricas financieras tradicionales ROA (return on assets), ROE (return on equity) y ROI (return on investment); normalmente nos describen los resultados ya acontecidos en la empresa, y nos limita el margen de maniobra a gestionar resultados ya dados. El objetivo es poder contar con herramientas adicionales que permitan adelantarse a estos resultados a través de métricas no financieras que permitan tener una gestión más práctica y beneficiosa. Bajo este contexto surge la necesidad de buscar nuevas herramientas no financieras que nos permitan poder tener la capacidad de gestionar los resultados antes que estos se produzcan; centrándose en la gestión comercial, el valor del cliente y el mercado.
    Acceso abierto
  • Evaluación del proyecto para la instalación de una planta productora y envasadora de lubricantes

    Azabache Hernández, Paola; Salazar Valenzuela,Patricia; Torres Villanueva, Álvaro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-04-09)
    Resumen Ejecutivo El objetivo general está orientado a determinar la viabilidad financiera para la implementación de una planta de lubricantes como parte del negocio de combustibles de PETROPERÚ S.A. Esta posible implementación es una necesidad que surge principalmente de buscar integrar verticalmente la cadena de valor del negocio de hidrocarburos, que está compuesta por las líneas de exploración-explotación, refinación, transporte, y comercialización de productos de petróleo, aprovechando los costos de oportunidad y las sinergias que se tienen entre las distintas líneas del negocio PETROPERÚ S.A. Otro sustento para la posible implementación es dar respuesta a la demanda actual y al mercado potencial que existe para los lubricantes en el país, contando con una planta propia, que garantice la atención de dicha demanda y reduzca el riesgo de dependencia de compra de mercadería y maquila de bases lubricantes, logrando consolidar la posición económica y financiera de la empresa. Para el desarrollo del proyecto se contó con información de base de la empresa PETROPERÚ S.A., encuestas efectuadas por empresas de prestigio, información de páginas web de empresas especializadas en lubricantes, datos estadísticos, y entrevistas con ejecutivos del negocio de hidrocarburos. Con esta información se obtuvieron: (a) la demanda que debe atender el negocio, (b) los estudios de mercado, y (c) los productos más adecuados para atender y satisfacer la demanda de lubricantes. La demanda para el proyecto responde el íntegro del 100% para el mercado nacional. Los productos van a estar dirigidos principalmente a dos sectores: (a) al sector industrial B2B y (b) al sector retail B2C, cubriendo con la producción la demanda y buscando dar una mayor cobertura al mercado nacional. Posteriormente, se sometió de forma independiente las mismas variables criticas de éxito a un análisis de sensibilidad para determinar el valor que cada una puede tomar de forma independiente y obtener un VAN igual a cero. Después de efectuadas todas las pruebas indicadas en la tesis, se concluye que el proyecto es viable financieramente, soportado en supuestos sólidos de proyecciones de ventas, estructura de costos, sinergias, y costos de oportunidad que serán asumidas por PETROPERÚ S.A. y simulaciones con márgenes amplios para su desarrollo.
    Acceso restringido
  • El flujo de caja descontado y el método de opciones reales en la valorización de una empresa del sector del consumo masivo

    Izquierdo Ricse, Luis Edher (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-12-13)
    Busca dar a conocer la valoración una empresa del sector del consumo masivo, utilizando las técnicas de Flujo de Caja Descontado y complementarlas con el método de Opciones Reales. El objetivo es demostrar que con el segundo método, el valor de los activos y del patrimonio de la firma aumenta considerando las posibilidades de expandir un proyecto y abandonar la empresa. A continuación se detalla cómo es que se ha desarrollado este modelo financiero. En el capítulo uno se desarrollara todo lo concerniente al planteamiento del problema en sí, es decir la búsqueda de valorar las empresas usando los métodos que se presentan en la investigación, cuales son las ventajas, la justificación y motivos que nos llevan a realizar dicho análisis en el ámbito financiero; la hipótesis a demostrar que indica que la valoración con Opciones Reales genera mayor valor a la empresa estudiada y la metodología a usarse: los descuentos de flujos de caja y el método de Black Scholes. En el capitulo segundo, la investigación se introduce básicamente a repasar todo lo concerniente a la teoría de los métodos de valorización que se desarrollan. Se analizan trabajos realizados anteriormente, libros, papers etc. lo cual nos da el feedback para realizar dicha investigación. En el capitulo tres se introduce en si lo relacionado a la empresa elegida para ser evaluada Alicorp S.A.A. se realiza un análisis exhaustivo de la empresa, conociendo el giro del negocio, los drivers más importantes, las perspectivas y riesgos que esta pueda tener, así como el análisis financiero de la misma para tener una mayor base del análisis que se realiza. En el capítulo cuarto se desarrolla la aplicación el método de opciones Reales como complemento a la valoración por FCD. Se decide aplicar 3 tipos de opciones: expansión de un proyecto, aplazar o diferirlo y el abandono. El objetivo final es comparar los valores de los activos y la empresa ejecutando o no las Opciones Reales concluyendo finalmente que con su ejecución el valor fundamental de las acciones aumenta respecto a la valoración con el descuento de flujo de caja así como el valor de los activos del Patrimonio.
    Acceso restringido
  • Análisis de proyectos bajo el esquema de asociación pública privada (app), desde la perspectiva del inversionista: Modelación financiera y análisis de riesgo para participar en la concesión de la marina turística de paracas

    Araujo Becerra, Jorge Carlos; Madrid Sanchez, Carmina Magdalena; Sosa Zegarra, Doris Elizabeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-12-13)
    Se desarrolla en base al análisis de proyectos bajo el esquema de asociación público privada desde la perspectiva del inversionista. Las asociaciones publico privadas (APP) está enmarcada en el Decreto Legislativo Nº 1012 y en general es un concepto que representa el trabajo en cooperación y asociación de los sectores público y privado para ofrecer infraestructura y servicios. El análisis de proyectos consta en la elaboración de la modelación financiera y análisis de riesgo para participar en la concesión de la Marina Turística de Paracas y su objetivo principal es demostrar su viabilidad con una rentabilidad mínima requerida. El plazo de concesión es por 20 años, conforme a los términos y condiciones previstas en el contrato y la otorga el Estado Peruano al sector Privado donde supone la transferencia de la titularidad de la infraestructura que forma parte de la Marina Turística de Paracas. La Concesión busca brindar un adecuado servicio de embarque y desembarque de turistas que visitan las Islas Ballestas u otros destinos que se encuentren en el ámbito de influencia de la Bahía de Paracas, así como el servicio de atraque de embarcaciones y de las inversiones adicionales conforme a lo establecido en el contrato de concesión. Un aspecto que favorece el turismo en Paracas, principal centro turístico de la región Ica, es el adecuado acceso que tiene a través de la panamericana sur, la cual la conecta con Lima en un tiempo promedio de 3 horas. Además se identifica como un corredor complementario al circuito turístico tradicional del sur y se denota como un centro de conexiones hacia las regiones de Ayacucho y Arequipa. En la proyección de ingresos se estima una tasa de crecimiento de largo plazo de 4.5%, en un escenario moderado, la misma que corresponde al promedio de variación porcentual anual de visitas a la Reserva Nacional de Paracas correspondiente a los años Pre Sismo del 2002 al 2006 y que se mantiene como referencia hasta el año 15 donde alcanza 300 mil visitantes, tope máximo que regula el SERNANP para preservar el hábitat de la fauna de las Islas Ballestas. Mediante la modelación financiera realizada se ha determinado en un escenario moderado que el porcentaje con el cual se ofertara en la concesión es del 23.47% de los ingresos anuales, este factor da como resultado un Valor Actual Neto igual a Cero y una rentabilidad mínima para el inversionista de 11.83%. La presente Tesis cuenta con cuatro capítulos bien definidos a continuación: Marco General, Aspectos legales, Modelación financiera, y Análisis de riesgos. En el Primer capítulo, se ha investigado a través del análisis bibliográfico y documental lo relacionado al turismo en las islas ballestas, a su limitada infraestructura y a sus inadecuadas prácticas de gestión en la prestación de servicios. En el Segundo Capitulo, se evaluó el Marco Legal del contrato, el cual menciona la necesidad de un inversionista privado y éste a su vez evalué la rentabilidad que enmarca el análisis de evaluación de proyectos en el marco de una asociación público privada. En el Tercer capítulo, se muestra el trabajo realizado en la investigación del proyecto, para lo cual se ha analizado la demanda y la oferta, la inversión, los ingresos y costos, el flujo de caja libre, el Valor presente neto, el costo de capital mínimo requerido y el análisis de sensibilidad. En el Cuarto capítulo, se presenta los riesgos a los cuales está expuesto el proyecto, se identifica, mide, asigna y mitiga los riesgos potenciales
    Acceso restringido
  • Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa

    Barrera Osorio, Homero; Calle Lopez, Lady Rosy; Eguchi Saito, Jorge (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-07-14)
    El objetivo está orientado al análisis del método de evaluación de proyectos de inversión poco usado entre los analistas financieros, como es el valor presente neto del EVA descontado al WACC; presentamos la aplicación práctica en la evaluación del proyecto de una planta de impresión gráfica en la ciudad de Arequipa del Grupo El Comercio; es oportuno indicar que desarrollamos los métodos: flujo de caja libre y flujo de caja del accionista para hacer un símil entre los resultados de los tres procedimientos. Contar con una planta de impresión gráfica en el departamento de Arequipa, surge a raíz de la necesidad de ampliación del mercado, llevando la información de forma rápida y oportuna a lugares aledaños a la zona sur del Perú, debido a que actualmente el diario El Comercio es distribuido en la zona alrededor de las 11:00 am; con la ejecución del proyecto se llega a tener un ahorro total de costos por S/. 2,5MM anuales, compuesto esencialmente por él envió aéreo de El Comercio, alquiler de planta de impresión y por el alquiler de las oficinas comerciales. Para el desarrollo del proyecto se estimaron los estados de resultados, de situación financiera y flujos de caja a diez años; se calcularon los flujos de caja libre y del accionista para luego descontarlos al WACC y Ke respectivamente, dando como resultado los VPN de S/. 15,2MM, S/. 15.4 MM; por otro lado, calculamos el EVA por año, que fue descontado al WACC dando como resultado S/. 17.3 MM. Al comparar resultados de las tres metodologías se concluye que todos marcan la misma tendencia, quedando demostrado la factibilidad en el uso del descuento de EVA al WACC; preciso es indicar la complejidad en el cálculo del EVA para una empresa en marcha por la identificación de las operaciones vinculadas directamente al proyecto a evaluar; por ello consideramos apropiado la aplicación de ésta metodología al inicio de las operaciones de una empresa o cuando la rama de negocio es completamente nueva. Sensibilizamos el proyecto con la aplicación de @Risk, determinando las variables de entrada y salida, luego de la ejecución de las simulaciones nos muestra las variables de mayor significancia, siendo estas el Costo de Ventas, Ventas del año 1 y los Gastos de Administración y ventas; afectando de manera importante al proyecto, a las que se deben tener especial cuidado en su estimación y aplicación del proyecto.
    Acceso restringido temporalmente
  • Análisis de la viabilidad económica-financiera y capacidad de generación de valor en el sector asociativo de café sostenible en el Perú

    Ojeda Pino, Jorge Luis; Taquire Soto, Miriam; Chala Martínez, Francisco (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-12-01)
    Determina la viabilidad económica y financiera, así como las principales variables financieras que influyen en la generación de valor económico en el sector asociativo de café sostenible en el Perú. Se divide en dos secciones, la primera parte consta del marco teórico, el cual se encuentra desarrollado desde el primer capítulo al cuarto capítulo; en el primer capítulo “El Marco General” se planteó los objetivos y la justificación de la investigación, así como la hipótesis general y las específicas, en el segundo capítulo “El Marco de Referencia” que incluye la conceptualización del Valor Económico Agregado (EVA) y el modelo de regresión múltiple. También se busca presentar en líneas generales el marco legal bajo el cual se rigen las cooperativas agrarias cafetaleras, en el tercer capítulo “ El sector cafetalero”, se busca definir al sector cafetalero, presentar sus características más relevantes e ilustrar a través de estadísticas el comportamiento y evolución de las variables fundamentales, en el contexto del comercio mundial del café, el mercado de café de especialidad, y el mercado nacional, y dentro de este ámbito identificar claramente los riesgos a los cuales se enfrentan las cooperativas y asociaciones comercializadoras de este cultivo, en el cuarto capítulo “ Metodología”, se presenta la metodología que permite calcular la creación del valor de la empresas del sector en estudio, así como el diseño y especificación del modelo econométrico que pretende determinar las variables financieras que explican mejor al EVA. En la segunda parte se describe el estudio de la muestra y se presenta la aplicación del modelo desarrollado en el marco teórico para la determinación del EVA, así como la formulación del modelo econométrico; en el capítulo cinco “Estudio de la muestra”, se clasificaron las empresas del sector asociativo que comercializa café sostenible en el Perú, seleccionándose las 23 primeras clasificadas de acuerdo a su nivel de ventas para determinar la creación de valor, en el capítulo 6 “Implementación de la metodología”, se planteó la aplicación del modelo tomando la información financiera real de las empresas pertenecientes al sector asociativo que comercializa café sostenible en el Perú, lo que permitió llegar a la determinación del EVA Finalmente, se presentan algunas limitaciones durante la investigación, las conclusiones y se dan algunas consideraciones sobre mejoras para el sector.
    Acceso restringido
  • Valorización de Grupo Pana S.A.

    Jimenez Zerpa, Christian; Manrique Alfaro, Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-02-01)
    El presente trabajo tiene como objetivo valorizar a Grupo Pana S.A.; empresa dedicada a la venta y servicio post venta de vehículos de la marca Toyota en el Perú. Se utiliza el Flujo de Caja Descontado como método de valorización, además de medir la creación de valor a través del Valor Económico Agregado o EVA, mostrando el grado de rentabilidad que proporciona a sus accionistas por sobre el WACC. Se realiza un análisis de la industria automotriz nacional y Ventas de los vehículos de la marca Toyota representada comercialmente en el departamento de Lima por los siguientes concesionarios: Mitsui S.A., Autospar S.A., Tsusho S.A. y Grupo Pana S.A. siendo este último la empresa a analizar. Para realizar este estudio se dispone de información financiera auditada del periodo 2008 a 2014, ya que a través del análisis de la información histórica se proyectará el flujo de caja de los siguientes periodos. Se ha elegido como metodología de análisis el Método de Flujo de Caja Descontado, por ser el más utilizado por los académicos y empresarios y del que se dispone mayor información teórica. El valor de Grupo Pana S.A. es igual a la suma de los flujos de caja descontados por el costo del capital. Se define el Costo Capital Promedio Ponderado - WACC con la finalidad de establecer la rentabilidad exigida por las diversas fuentes de financiamiento de Grupo Pana, además se define la tasa del costo del accionista (Ke) en base al modelo CAPM. El objetivo final de este análisis es demostrar un aprendizaje sólido sobre el uso de la técnica de valoración y su aplicación en una empresa real.
    Acceso restringido temporalmente
  • Análisis de viabilidad financiera para Implementación de planta de tejido plano en Empresa textil

    Díaz Suni, José Michell; Nuñez Mostajo, Amparo katherine; Zapata Gómez, Cesar Oswaldo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-01-02)
    El objetivo general de este proyecto, está orientado a determinar la viabilidad financiera para la implementación de una planta de tejido plano de una empresa textil peruana, especializada en fibra de alpaca. Esta necesidad, surge en respuesta a la demanda actual y al mercado potencial que existe para el producto terminado en fibra de alpaca, contando con una propia planta que garantice la atención de dicha demanda y reduzca el riesgo de dependencia de outsourcing en la producción, logrando consolidar la posición económica y financiera de la empresa textil. Para el desarrollo del proyecto, se contó con información de fuente primaria, la cual responde a información actual de la demanda atendida por la empresa textil y los estudios de mercado del área comercial de la misma. De esta forma, se determinó qué productos serían los adecuados a elaborarse para satisfacer la demanda de tejido plano en fibra de alpaca. La demanda para el proyecto responde en promedio un 70% hacia el mercado exterior y un 30% hacia el mercado local. La dinámica actual de mercadeo responde a concretar pedidos para grandes cadenas de retail internacional y algunas marcas reconocidas internacionalmente de tal manera que cubramos la capacidad productiva de la planta y acrecentemos mayor cobertura del mercado internacional y local. La inversión inicial del proyecto, es del orden de USD 2.59MM la cual se distribuye de la siguiente forma: 68% para la adquisición de maquinaria y equipos de segunda mano en buen estado que provienen de países europeos, 11% entre edificios, muebles y enseres, 15% en capital de trabajo y el 6% restante en intangibles. Tal inversión será financiada bajo la estructura de capital del orden de 70% deuda y 30% con capital propio. Del total a ser financiado con deuda casi el 60% será financiado con préstamos del grupo textil y el 40 % restante con instituciones financieras locales. Para la evaluación del proyecto, se ha considerado una tasa de descuento del orden del 7.46% usando el método del CPPC. Se obtuvo para ello, una tasa de coste de deuda del orden del 5.36% y coste de capital propio de 17.01%. La determinación de la viabilidad del proyecto fue obtenida sometiendo los flujos futuros estimados al descuento de los mismos bajos tres métodos
    Acceso restringido temporalmente
  • Determinación del costo de oportunidad de capital en las entidades microfinancieras del Perú

    Calle Cruz, Betzabé; Chavez Ruiz, Carlos Enrique; Milla Echevarria, Nicolas Pascual (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-09-07)
    Con el objetivo de definir la forma de estimar teóricamente el costo de oportunidad de capital en el sector microfinaciero del Perú, se llevó a cabo una revisión de los datos estadísticos correspondiente al grupo de instituciones microfinancieras que lo integran; así como también la literatura correspondiente del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), siendo hoy en día el modelo más usado con diversas propuestas de ajuste a su planteamiento tradicional, también se analizó todos las variables que conforman el modelo propuesto, además de realizar una revisión de las metodologías más comunes del cálculo del COK, presentando así una alternativa de aproximación de cálculo aplicable en países emergentes, específicamente al sector microfinanciero. La tesis consta de cuatro capítulos, iniciando con el planteamiento de los objetivos generales y específicos previa a la justificación e importancia del tema de estudio. El capítulo dos se describe el marco teórico incluyendo el análisis del sector a nivel Latinoamérica en base a datos estadísticos, para luego plasmarlo en nuestro estudio de acuerdo a los objetivos señalados en el capítulo inicial. El capítulo tres se realiza un estudio de la metodología a usar para el cálculo del COK describiendo tres métodos de cálculo y el ámbito de aplicación, para así poder realizar un adecuado ajuste de acuerdo a la realidad del sector microfinanciero del Perú. El capítulo cuatro se realiza el cálculo del costo de oportunidad de capital (COK) con los ajustes establecidos y de acuerdo al método de cálculo determinado para al final obtener un resultado.
    Acceso abierto

View more