Recent Submissions

  • Plan de Negocio de ropa y accesorios para bebés en base a fibra de bambú

    Gamarra Vargas, Natalie Margarita; Villegas Arnao, Lisset Karina; Del Pozo Vega, Erika (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-04-08)
    El proyecto de negocio "Baby Panda", es una marca que ofrecerá su línea de productos hecha con la tela 100% bambú. Marca novedosa y ecológica que sería aceptada, según las investigaciones realizadas, por los futuros usuarios. El modelo de negocio nos permite enfocarnos en vender productos de alta calidad por las características propias que posee la planta, inclusive superiores al algodón. El formato de venta será híbrido, es decir, contaremos con canales digitales y tradicionales, entre ellos la página web y redes sociales, donde se ofrece servicio de reparto a domicilio a través de un tercero, así como una tienda física en el distrito de San Isidro. De acuerdo con las investigaciones realizadas al segmento objetivo, se concluye que existe una tendencia creciente y un mercado potencial por la adquisición de ropa para bebés a base de tela de bambú debido a las características novedosas del bambú, como: antitranspirante, protección UV, hipoalergénica y extra suave. El tamaño del mercado potencial asciende a 93,640 personas en el 2024 teniendo una proyección creciente en los próximos 5 años. Esto sustentado por el crecimiento de la población y la tasa de natalidad. El Market Share que se propone para la presente investigación es del 5% el primer año, incrementándose los siguientes cuatro años sobre la población A y B de Lima Metropolitana. Los resultados de la evaluación financiera muestran una tasa interna de retorno de 82%, lo cual está por encima del WACC y teniendo un periodo de recuperación de 9 meses convirtiendo viable el negocio.
    Acceso abierto
  • Plan de negocios para el lanzamiento de un canal de atención digital para productores de cebolla

    Chipoco Quevedo, Mario Javier; Butrón Sevillano, Diego; Gómez Schultz, Andrés Alonso; Quilla Monteagudo, Diego Javier; Retamozo Romero, Giuliana Del Carmen; Vera Zavala, Gonzalo Ernesto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-05-09)
    En respuesta a la necesidad de innovación en el ámbito agrícola, específicamente en la comercialización de semillas de cebolla, proponemos la implementación de un canal de atención digital para la empresa Semiagro. Este canal estará diseñado exclusivamente para proporcionar información vital y especializada a los productores interesados en adquirir semillas de cebolla de alta calidad. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas a través de un enfoque orientado a la atención en línea, ofreciendo detalles sobre las características, recomendaciones de cultivo y técnicas de manejo específicas para este tipo de semillas hibridas, las cuales necesitan un manejo agrícola en cuanto a segmentación de siembra, densidad de plantas por hectárea y una fertilización específica y diferente a la de las variedades de cebolla tradicionales de polinización abierta. En el marco de esta propuesta, se priorizan estrategias de marketing digital enfocadas en la creación de un ecosistema interactivo, intuitivo y funcional para los usuarios de la plataforma. Se pone especial énfasis en comprender y atender las demandas informativas específicas de los productores peruanos de hortalizas, integrando en este proceso la transformación digital como un pilar fundamental en la asesoría de cultivos. Esto permitirá optimizar los rendimientos agrícolas a través de una administración efectiva en aspectos tales como la selección de variedades, la densidad de siembra y el manejo nutricional adaptado a las particularidades de cada cultivo. La elaboración del plan involucra un riguroso análisis tanto interno de la empresa, como externo del sector, culminando en la configuración de un plan estratégico integral que abarca áreas de marketing, operaciones, estructura organizacional, gestión de recursos humanos y, finalmente, un detallado plan financiero. Este último revela indicadores financieros significativos: un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 10%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20% y un Valor Actual Neto (VAN) de S/31,680.09 soles. Estos datos, fundamentales en la evaluación de proyectos, evidencian la viabilidad y rentabilidad del proyecto propuesto, subrayando su potencial como una inversión atractiva y sostenible en el ámbito de la agrotecnología.
    Acceso abierto
  • Plan de negocios de la empresa Pet Sitting: servicio integral para el cuidado de mascotas

    Cardenas Solis, Celia Hermelinda; ; Fernández Paredes, Olga Johana; Sebastiani Inope, Lorena Patricia; Telles Gonzales, Gino Alexander; Pariona Centeno, Pedro Gerson (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-19)
    Pet sitting es un plan de negocio desarrollado por cuatro socios, en cuya primera fase iniciará con una oficina administrativa, empleándose una agresiva estrategia de comunicación digital para darse a conocer. El objetivo del negocio es brindar una propuesta de atención integral a los dueños de mascotas, teniendo como servicio principal el cuidado de mascotas en dos modalidades: en el mismo hogar de la mascota y el hogar de los cuidadores y como complemento, se brindará el servicio de recojo a domicilio, servicio de groomer, paseos, venta de comida, snacks, vitaminas, así como ropa, juguetes y accesorios en general, siendo su propuesta de valor brindar un servicio completo y flexible a los clientes, para que ellos no tengan la preocupación constante de quien cuida a sus mascotas o de ir a diferentes tiendas para comprar los implementos necesarios para sus mascotas. La propuesta de tarifas Pet Sitting se relaciona con los distintos servicios y opciones de horarios; no obstante, se pudiese ofrecer un plan personalizado a cada cliente. Como parte de la estrategia, se definió como mercado objetivo a hogares pertenecientes al segmento AB, que residan en cinco distritos (Miraflores, Surco, La Molina, San Isidro y San Borja) de los doce distritos que forman parte de Lima Moderna. Para que la empresa pueda llegar a los objetivos planteados, se contará con un equipo que estará conformado por personal administrativo en el área de marketing y operaciones; además, se contará con un equipo conformado por groomers y staff de cuidadores.
    Acceso abierto
  • La experiencia de visita a la caseta de ventas y su relación con la decisión de compra de un departamento en Lima: un enfoque de marketing en el sector inmobiliario

    Merino Aguilar, Luis Alberto; Palomino Flores, Olenka; Tataje Blanco, Clelia Liliana; Huaccho Chanduvi, Gloria Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-15)
    La presente investigación indaga en cómo la visita a la caseta de ventas afecta las decisiones de compra en el competitivo sector inmobiliario de Lima Top. Dicha experiencia se reconoce como crucial para la elección de los compradores en un mercado donde los detalles distintivos desempeñan un papel fundamental. Se destaca la caseta de ventas como un espacio estratégico, equipado con personal experto y una presentación atractiva que proporciona información detallada sobre los departamentos, precios y financiamiento. El método de investigación se basa en encuestas y entrevistas con profesionales de ventas inmobiliarias, explorando la influencia de la visita a la caseta en la decisión de compra. El objetivo es identificar factores clave para una visita exitosa, evaluar la percepción de valor de los compradores potenciales y medir la incidencia de la experiencia en la intención de compra. Los hallazgos resultantes tienen el potencial de orientar a las inmobiliarias de Lima Top en el desarrollo de estrategias de marketing más efectivas, optimización de la caseta de ventas y en proporcionar información que incentive la decisión de compra. La investigación aspira a enriquecer la comprensión del comportamiento del consumidor inmobiliario y a facilitar la diferenciación en un entorno competitivo. Se reconoce la presencia de limitaciones en la disponibilidad de datos, cambios en el mercado y el tamaño de muestra. En conclusión, se subraya que la experiencia de la caseta de ventas es vital en la toma de decisiones en el sector inmobiliario de Lima Top. Los resultados resaltarán la necesidad de mejorar este espacio y generar experiencias que reflejen la calidad y el estilo de vida de los proyectos, impulsando el éxito de las inmobiliarias en un mercado dinámico y competitivo.
    Acceso abierto
  • Plan de Negocio para el lanzamiento y comercialización de chorizos artesanales libres de octógonos, en Lima Metropolitana

    Merino Aguilar, Luis Alberto; Cateriano Ortega, Gerardo Antonio; Calmet Fuxa, Camila Deborah; Sanchez Alegria, Claudia Maria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-25)
    Recientemente, se ha evidenciado un incremento en el consumo de productos saludables como resultado del cambio en los hábitos de alimentación de los peruanos durante la pandemia COVID- 19 y a su vez, la implementación de la Ley de Octógonos. Motivo por el cual, en Perú, diversas empresas de la industria alimentaria han venido desarrollando nuevos productos y/o modificando sus fórmulas para cubrir estas nuevas consideraciones en la demanda. Bajo el contexto mencionado, se analizó el consumo de embutidos, surgiendo la oportunidad de desarrollar la presente propuesta de negocio. Mediante investigación de mercado, se recabó información concreta para diseñar una estrategia enfocada en el lanzamiento y comercialización de chorizos artesanales libres de octógonos en distritos específicos de Lima Metropolitana. Para asegurar el éxito y viabilidad de este plan, el producto contará con atributos diferenciadores en el mercado, al ser elaborados al 100% con carne de lomo de cerdo y 0% de aditivos. Asimismo, se cumplirá con los estándares establecidos en la ley de octógonos, los cuales serán corroborados por un laboratorio certificado. Se estima una inversión total del proyecto que asciende a S/131,495, con un VAN de S/222,280 y una TIR de 46.7%, resultados que forman parte de la evaluación económica y financiera. Estos montos evidencian la rentabilidad y, por ende, la viabilidad del proyecto. Cabe considerar que se gestionará vía inversión propia, sin financiamiento externo.
    Acceso abierto
  • Necesidades de los alumni respecto a una Asociación de egresados el caso de la maestría en Dirección de la construcción de la UPC

    Gauna Peralta, Aníbal Francisco; Najarro Laura, Wilber; Ruiz Gamboa, Renzo Giovanni; Montero Perez, Oscar Enrique; Roman Hernandez, Maria Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-27)
    En los últimos meses de la Maestría, quedaron algunas dudas de si había alguna manera de seguir compartiendo experiencias académicas, laborales y profesionales entre compañeros de clases. Esta necesidad real, de continuar vinculados con la Universidad y con los colegas, llevó a plantear el presente trabajo de investigación, cuyo propósito fue identificar las necesidades de los Alumni de Maestrías con respecto a la creación de una Asociación de Egresados. Se decidió tomar como punto de partida la Maestría en Dirección de la Construcción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), por ser una de las Maestrías más antiguas de la Escuela y por tener la mayor cantidad de egresados. En la actualidad, las asociaciones de egresados están enfocadas en pregrado y postgrado, y se sostienen en cuatro pilares: Oportunidades de educación, networking, generar oportunidades laborales y brindar beneficios sociales y de entretenimiento. Sin embargo, a lo largo de esta investigación, se identifica que existen necesidades exclusivas de los egresados de maestrías, ya que, para estos, como consumidores, es importante personalizar la experiencia. Finalmente, se descubre que los egresados no compran un curso o un título, si no que adquieren una relación académica duradera e integral.
    Acceso abierto
  • Plan de Marketing para mejorar la participación en el Sector Minero del Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa

    Merino Aguilar, Luis Alberto; Pacheco Rivas, Mariana Katherine; Tenorio Goicoechea, Carlos Mauricio; Valdivia Paredes, Marcelo Ignacio; Gutierrez Martinez, Luis Gerardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-18)
    El presente trabajo de investigación se desarrolla en el accionar del Centro de Servicios Empresariales, Cendes, de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, centro que tiene como misión transferir conocimiento a las empresas e instituciones del sur del país, mediante tres líneas de servicios, capacitaciones a medida, proyectos de investigación y consultorías empresariales. El objetivo principal de investigación es proponer un plan de marketing que permita a Cendes, mejorar su participación en el sector de gran minería, rubro que representa la mayor participación en ingresos de servicios del centro. La investigación propuesta es de carácter cualitativo, y emplea dos instrumentos de recopilación de información, entrevistas a expertos, aplicadas a profesionales de centros de servicios universitarios de casas de estudio consolidadas en el extranjero; y entrevistas a profundidad desarrolladas con ejecutivos con poder de decisión, de las principales unidades mineras de la región sur del Perú. Con el procesamiento de la información recopilada fruto de la investigación, además de la data histórica del Cendes e indicares económicos de la gran minería de acceso público, se ha logrado elaborar un plan de marketing puntualizado en acciones de plaza y promoción para la cartera de gran minería, el cual presenta ratio de retorno de la inversión positivo para tres escenarios de proyección, pesimista, moderado y optimista. De esta manera se pretende lograr un share of wallet del 70% de la principal cuenta minera con la que actualmente trabaja Cendes, y una participación promedio de 34% de la segunda cuenta de gran minería a la cual se recomienda incursionar.
    Acceso abierto
  • Comercialización de granos andinos a granel en el distrito de San Borja

    Medina La Plata, Edison; RIVASPLATA PAZ, ANA LUCIA VERONICA DEL CARMEN (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-06-26)
    El presente trabajo se basa en un proyecto de negocio que consiste en la comercialización de granos andinos a granel en el distrito de San Borja. El negocio consta de un local de venta minorista, dirigida al público san borjino y visitantes; ubicado en el distrito de San Borja, entre los sectores 3 y 4, en la Avenida San Luis, zona altamente comercial y con gran fluidez de personas. Los granos andinos que se ofrecen a la venta son quinua, kiwicha, cañihua y tarwi, en variedad de presentaciones o elaboración para diversas formas de consumo. Los insights encontrados y que respaldan el proyecto son: Preocupación por la salud, búsqueda de productos alternativos saludables; búsqueda de la belleza física y el bienestar general; precios más accesibles para la compra de granos andinos, inferiores a los establecidos en supermercados y tiendas especializadas; arraigo cultural y patriotismo, identificación y preferencia por lo nuestro. De esta manera, “Mi Tierra”, nombre del local comercial, busca ofrecer granos andinos de calidad y seguridad en su procedencia, mayor variedad de ellos (Por ende, mayores beneficios en general), procesados de manera más natural y cuya venta prescinde de sobrecostos por empaque y nombres de marca, la venta es a granel y por el peso que el cliente desee. Respecto a la evaluación económica, el estudio de factibilidad arroja cifras positivas, teniendo en cuenta el costo de ventas (Precio mayorista del proveedor) y el margen operativo promedio de ganancia de alrededor del 20%.; así mismo VAN y TIR favorables.
    Acceso abierto
  • Plan de negocio para el Restobar Rooftop Ambar en Miraflores

    Cárdenas Solis, Celia Hermelinda; Echegaray Gamarra, José Rolando; Failoc Salas, Gianmarco; Salazar Monzon, Leyla Michele (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-08-19)
    El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de implementar un restobar rooftop en Miraflores en una ubicación estratégica de la Calle Bonilla, contará con 3 pisos de infraestructura brindando seguridad, comodidad y privacidad. Siendo el elemento diferenciador la terraza (Rooftop) de aproximadamente 200mt2, con un aforo de 123 personas. Cabe resaltar, que será el único bar con rooftop en la zona, satisfaciendo de esta forma a los clientes. La presente investigación se inicia con los actos de observación, que se ha manifestado con las crecientes tendencias de los rooftop en la ciudad y la demanda del sector. Por tal razón, el atributo más relevante del rooftop será la ambientación, considerando que tendrá una terraza amplia y cómoda, con una vista panorámica de la zona en Miraflores. Con respecto a los cócteles, contarán con el uso adicional de los hielos ahumados y secos, que le dan una vista más selecta al cóctel. En cuanto, a los piqueos serán acompañamientos clásicos, económicos y de excelente sabor para el consumidor. Conviene destacar que los márgenes brutos que se están considerando, fluctúan entre 54% a 76% para la comida y para los cócteles de 60% a 80%. En definitiva, dichos márgenes son importantes para la viabilidad del negocio. Finalmente, se realizó la validación de la idea del negocio con resultados favorables y en el análisis financiero se calculó un TIR de 65% y un VPN de $287,616.30, lo cual permite afirmar que el negocio es viable y se implementará en el corto plazo.
    Acceso abierto
  • Plan de negocio para el desarrollo de una plataforma que centraliza la comercialización de productos y servicios para mascotas en Lima, Perú

    Huamán Peralta, María Esperanza; Johnson Franco, Andrea Corina; Atalaya Añape, Cesar Augusto; De Lama Allende, Miguel Angel; Rojas Marin, Grazia Dianora Sofia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-08-19)
    Durante la pandemia, el comercio electrónico creció exponencialmente, debido principalmente, a que empresas de distintos giros lanzaron al mercado sus propios Marketplace. Así mismo, empresas medianas y pequeñas, incursionaron en el comercio electrónico para reducir el golpe que trajo la pandemia en sus ventas, generándose un crecimiento del e-commerce del 55% en el 2021, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico. Por otro lado, y tomando en cuenta la creciente tendencia de adquisición y/o adopción de una mascota y, en general, el crecimiento del concepto de “Petlovers”; se propone el presente plan de negocios para el lanzamiento de una plataforma que centraliza la comercialización de productos y servicios para mascotas, dirigida a personas que viven en Lima Moderna. Para validar el modelo de negocio, se utilizó el análisis de las 5 Fuerzas de Michael Porter, el desarrollo del análisis PESTEL, la matriz EFE y EFI y el Business Model Canvas. Así mismo, la información presentada y analizada pertenece a un sondeo de mercado a 233 personas de Lima Moderna, y 4 entrevistas a profundidad a usuarios de comercios electrónicos, dueños de mascotas y empresas veterinarias. La propuesta de valor se basa en la variedad y calidad de los productos comercializados en la plataforma, los servicios de consulta médica virtual y herramientas de acompañamiento al dueño de la mascota como recordatorios, asesorías y consejería. Por último, el resultado de la validación financiera y económica a cinco años demuestra la rentabilidad de esta propuesta del plan de negocio con un VAN de S/ 1,177,606 y una TIR del 36% a partir del 4to año.
    Acceso abierto
  • Plan de negocio para la creación de una pizzería artesanal de estilo cusqueño

    Merino Aguilar, Luis Alberto; Cuadros Gonzales, José Miguel; Illesca Cangalaya, Marcos; Luque García De Barreda, María Del Pilar; Mattos Gutiérrez, Marinés; Guzmán Palacios, Gérali Del Rosario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-22)
    El presente proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocio para la creación de una pizzería artesanal de estilo cusqueño. El objetivo central de la investigación se basó en analizar la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de una pizzería basada en la tradición cusqueña en la ciudad de Arequipa. Así mismo, para la elaboración del plan de negocios, se utilizaron análisis de fuentes secundarias, entrevistas a expertos y un sondeo de mercado exploratorio no concluyente. Se aplicaron una guía de entrevista y un cuestionario para una población de la ciudad de Arequipa (zona urbana), pertenecientes al nivel socioeconómico AB dentro del rango de edad de 25 a 55 años, en donde se obtuvo que, en cuanto al consumo de pizza en general, los atributos más valorados son: sabor, precio y variedad de sabores en la carta; en relación a la pizza artesanal resultó que el 70.90% de los encuestados consideró conocer una pizzería artesanal en la ciudad de Arequipa, siendo Marengo el Top of Mind. Y, en cuanto a la pizza de estilo cusqueño, solo el 46.40% indicó conocer este estilo, lo cual podría estar sesgado por la falta de conocimiento sobre el mismo. Con respecto a la evaluación financiera, se obtuvo una tasa interna de retorno financiera (TIRF) de 45.5% y un valor actual neto financiero (VANF) de S/ 132,833, partiendo de un costo de patrimonio (ke) de 29.7%. Con respecto a la evaluación económica, partiendo de un CPPC de 24.5%, se obtuvo una tasa interna de retorno económica (TIRE) de 42.8% y un valor actual neto económico (VANE) de S/. 212,102.
    Acceso abierto
  • Plan de negocios de una cocina oculta de hamburguesas vegetarianas

    Ordóñez Cano, Giner Orlando; Maldonado Orihuela, Andrea Alessandra; Trinidad Phang, Aldo Elías; Pezo Chacon, Juan Wilbert; Perez Cabrera, Julio Amir (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-10-01)
    El proyecto de negocio presentado consta de un restaurante con el modelo de dark kitchen para aprovechar la rentabilidad que generan este tipo de estructuras de negocio. Nuestra propuesta consta de alimentos vegetarianos, dónde el producto estrella es nuestra hamburguesa 100% hecha a base de vegetales, pero con sabor y consistencia a la carne real. Esta propuesta de producto es disruptiva en el país ya que existe poca competencia directa, además responde a una tendencia global y local apostando por el cuidado del medio ambiente, respeto por la vida animal y preocupación por la salud de la sociedad. Nuestro enfoque del target group considera a carnívoros que buscan mejorar aspectos de salud en cuanto a su alimentación y los vegetarianos. En el trabajo a continuación, hemos desarrollado la investigación de mercado que resalta la necesidad y tendencias de alimentación de nuestro grupo objetivo, elaboramos un plan de marketing que busca precisar las acciones que contribuirán con las ventas proyectadas en un periodo de 05 años, realizamos el plan de operaciones, recursos humanos y un análisis financiero para establecer los procesos en cada etapa del proyecto. Finalmente, en el análisis financiero, los escenarios del proyecto resultaron indicadores financieros concluyendo que el negocio es viable porque generamos atractivos niveles de rentabilidad.
    Acceso abierto
  • Plan de negocios para la implementación de un restaurant de pizzas con mesas interactivas

    Couillaud Glais, Denis; Yangali Núñez, Rocío Miriam; Valenzuela Patiño, Victor Hernan (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-12-30)
    El presente Plan de Negocios, muestra la viabilidad económica para la Implementación de un restaurante (pizzería) con mesas interactivas enfocado en los Niveles Socioeconómicos A y B, aprovechando las oportunidades existentes actualmente en el mercado y en satisfacer a un segmento de clientes que se encuentra en búsqueda de nuevas experiencias. La Experiencia del Cliente, será el principal factor que marcará la diferencia con respecto a las ofertas de servicios similares de acuerdo al análisis de la industria y del mercado realizado, implementando una novedosa estrategia a través del uso de mesas interactivas que permitan a los clientes personalizar y visualizar sus pedidos. Adicionalmente, las pantallas también permitirán escoger el medio de pago y ofrecerán también algunos juegos para entretener a los clientes mientras llega la pizza. El restaurant estará ubicado en el Centro Comercial Jockey Plaza, en un espacio de 100 metros cuadrados. Se ofrecerán dos horarios, almuerzos y cenas. La propuesta que se presenta es una opción de atención única, moderna, rápida, especializada y divertida, con un producto final de excelente calidad y sabor. Y que además brindará un ambiente diferente con elementos que harán que la experiencia en CIBER PIZZA sea la mejor. Por último, la evaluación financiera realizada concluye que, al alcanzar los niveles de ventas proyectados en este Plan de Negocios, el proyecto se considera viable y rentable, presentando un VAN positivo de S/ 856,524 con una TIR del 123% inversión que será recuperada antes del año de iniciadas las operaciones.
    Acceso abierto
  • Plan de negocios para la puesta en marcha de un centro odontológico especializado en implantes dentales en Miraflores, Lima

    Merino Aguilar, Luis Alberto; Baldárrago Ochoa, Brigithe Pierina; Chávez Ojeda, Eddie Augusto; Moreano Salas, Dilio Firy (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-10)
    El presente proyecto se formuló con el objetivo de investigar y luego demostrar, la viabilidad para puesta en marcha de un centro odontológico, especializado en implantes dentales en Lima, Perú. La metodología de investigación, comprende un enfoque cualitativo y cuantitativo. En específico, las técnicas usadas fueron las entrevistas de profundidad a expertos, el focus group, las encuestas y la revisión de la literatura. El resultado de esta investigación y estudio de mercado, respaldan la viabilidad mencionada. En base a lo anterior, se desarrolló el análisis estratégico que culminó en la estrategia empresarial; se formuló el plan de marketing, operaciones, de recursos humanos y se evaluó la rentabilidad del negocio. La evaluación económico-financiera demuestra que el proyecto es rentable, con un VANE de S/ 802,770 descontado a una tasa de 17.37% (CPPC), una TIRE de 39.6% ; un VANF de S/ 668,404 descontado a una tasa de 22.8% (costo de capital del accionista o Ke) y una TIRF de 57.6%. Finalmente, se recomienda invertir en el presente negocio, teniendo presente la propuesta de valor (restablecer la salud oral y la estética de la sonrisa de los clientes, a través de un equipo de odontólogos especializados, probada experiencia, con una atención personalizada y empática, utilizando equipos de tecnología moderna), para el público objetivo (habitantes pertenecientes a los distritos de San Borja, San Isidro, Surco, Miraflores y La Molina, cuyas edades fluctúan entre los 30 y 69 años, que tienen capacidad de gasto y/o laboran ya sea de manera dependiente o independiente).
    Acceso abierto
  • Las actitudes de estudiantes universitarios hacia la compra en Malls en la ciudad de Arequipa en tiempos de la Covid-19 y post Covid-19

    Ordóñez Cano, Giner Orlando; Paredes Quispe, Fanny Miyahira; Gutiérrez Aguilar, Olger Albino (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-09-27)
    La pandemia está cambiando los hábitos y las actitudes de compra de los consumidores al rededor de todo el mundo. El negocio de malls en Arequipa en gran parte de la cuarentena no ha tenido ventas en local físico y enfrentan nuevos desafíos, por otro lado, las personas están repensando la compra dirigiéndola a sus necesidades básicas, a la compra en lugares cercanos a sus domicilios, hacia productos específicos y toman una actitud frente a la compra influenciadas diferentes variables. El objeto de esta tesis es validar un modelo a través de ecuaciones estructurales usando los criterios de lealtad, capital de marca, valor percibido y satisfacción hacia la actitud de compra en los estudiantes universitarios de Arequipa en tiempos de la covid-19 y post-covid 19. El modelo propuesto se aplicó a 389 estudiantes en el mes de diciembre del 2020; a partir de los datos obtenidos se ha determinado la validez y confiabilidad de cada uno de los elementos del modelo y posteriormente se ha reestructurado hacia el modelo final que se presenta en el trabajo.
    Acceso abierto
  • Plan de negocio para el diseño y comercialización de ropa comfy en Trujillo

    Quiroga Persivale, Guillermo; Olano Centeno, Keyla Massiel; Orrego Campos, Vanessa Roxana; Rozas Tapia, Marisa Mariel; Salazar Díaz, Beatriz Patricia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-14)
    El presente plan de negocio propone la creación de una empresa dedicada al diseño y comercialización de ropa comfy, que busca satisfacer la necesidad observada en mujeres trujillanas que no encuentran las últimas tendencias, diseño y calidad de prendas de vestir en su ciudad. Considerando que el segmento elegido está conformado por mujeres que priorizan el confort y tienen un estilo de vida casual, sin dejar de ser fashionista; identificamos la oportunidad de llegar a ellas con diseños diferenciales que brinden comodidad y tendencias con un impacto en su estilo de vida. Por otro lado, el universo de mujeres se vuelve un mercado atractivo, debido a que la investigación encontró una alta disposición y demanda para la venta online de ropa comfy. Fairy Wear desarrolla tendencia, eventos y estilo de vida; esta colección abordar el contexto y la cultura Trujillana, identificando ciertos símbolos que son parte de la identidad de dicha ciudad, como lo son: el encaje, las blondas, plisados y flores aplicados en los vestuarios de la marinera. Los principales resultados de esta propuesta de negocio arrojan una TIR 22,68 % que evidencia una rentabilidad exitosa del proyecto.
    Acceso abierto
  • Desarrollo de la plataforma “Orientados” para la orientación vocacional integral de alumnos de primero a quinto de secundaria en el Perú

    Vega Amat y León, Ximena; Urquiaga Salcedo, Carlos Gustavo Eliseo; La Cruz Valdes, Jose Saúl; Deza Hurtado, Erika Isabel; Monge Torpoco, Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-12)
    El presente proyecto ofrece una perspectiva global de la orientación vocacional. Para esto, tiene como aliada a la tecnología, la que permite y garantiza el uso de plataformas digitales de comunicación. Este proyecto buscará ayudar, motivar y orientar a todo alumno en educación secundaria a fin de que pueda elegir la carrera idónea según sus competencias, talentos y habilidades. En este proceso, estará acompañado de la orientación de un experto. En los dos primeros capítulos, explicaremos el origen de la orientación vocacional en el mundo y en el Perú. Además, se ofrece una propuesta de negocio. En el tercer capítulo, se realiza un análisis del macro y micro entorno. En el cuarto capítulo, se realizan encuestas y entrevistas a profundidad a los principales stakeholders, alumnos (prospectos) y padres de familia, para tener una visión real de sus necesidades. El quinto capítulo incluye un plan de marketing que toma como punto de partida al público objetivo y posible desarrollo. Asimismo, se buscará desarrollar el producto idóneo, así como una sólida estrategia de precios acompañada de la calidad en la evaluación, una estrategia de comunicación y un plan de ventas. Además, se abordarán diversos temas operativos y de estructura organizacional asumiendo, como eje de desarrollo sostenible, el valor diferencial en la calidad de atención. En el sexto capítulo, se analizará la estructura económica, y se mostrarán las proyecciones de rentabilidad, tomado como referencia para inicios del proyecto. Finalmente, se brindarán las conclusiones del proyecto y el aprendizaje obtenido con el mismo.
    Acceso abierto
  • Plan de negocio para el desarrollo de la plataforma digital de servicios médicos Qali Connect

    Ordoñez Cano, Giner; Rodríguez Vera, Renzo David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-09)
    El plan de negocios de Qali Connect comprende nueve capítulos: Capítulo I: Antecedentes y Marco Teórico, aquí revisamos algunos antecedentes e iniciativas en materia de salud a nivel nacional e internacional, así como referencias y marco teórico de algunos de los modelos y metodologías más utilizadas para el diseño y desarrollo de servicios centrados en el usuario, Capítulo II: Descripción del Negocio, aquí se describe la realidad problemática e identifica el problema y oportunidad basados en la necesidad a resolver, Capítulo III: Análisis del Entorno, en este identificamos los factores más favorables y/o desfavorables para nuestro modelo desde una perspectiva política, económica, social, tecnológica, ecológica y legal, Capítulo IV: Análisis y Estudio de Mercado, aquí se plantean los objetivos de estudio y evaluan los resultados de los sondeos perceptuales acerca de la aceptación de la plataforma, Capítulo V: Análisis Estratégico, aquí se aplican diferentes instrumentos de análisis para establecer las estrategias y objetivos de negocio más adecuados, sostenibles y rentables, Capítulo VI: Plan de Marketing, este incluye los objetivos de marketing, estrategia de segmentación, marketing mix y plan de comunicaciones, Capítulo VII: Plan de Recursos Humanos, aquí se detalla aspectos relacionados a los colaboradores y perfiles de profesionales requeridos, Capitulo VIII: Plan de Operaciones, en este se detallan las politicas del servicio, los mapas de procesos, operación e interfaces de usuario, y finalmente en el Capítulo IX: Evaluación Económico Financiera, analizamos diversas variables y ratios financieros, que nos permitirán evaluar y proyectar el crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad de la plataforma.
    Acceso abierto
  • Relanzamiento integral post pandemia, servicios turísticos

    Vega Amat y León, Ximena; Chura Vilcape, Gerber Antonio; Rodriguez Zeballos, Ximena Lizeth; Prieto Guzmán, Hilda Roxana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-26)
    En el presente trabajo se expone la problemática actual por la que atraviesa la agencia de viajes Latino Travel en tiempos de pandemia, al pertenecer a uno de los sectores más golpeados por el COVID 19, como es el Turismo, además de la inestabilidad política por la cual venimos atravesando. Para poder desarrollar el siguiente trabajo primero procedimos a plantear los objetivos del proyecto y exponemos los antecedentes de la empresa como su historia, acciones de venta y de marketing, así como también la cartera de servicios con la que actualmente cuenta. Se realizó una investigación de enfoque mixto con un muestreo aleatorio simple, para la parte cualitativa se realizó la técnica de Focus Group a 6 grupos conformados por 7 integrantes en talleres de duración de 2 horas y para estudio cualitativo se utilizó una encuesta que fue aplicada a 300 personas además de entrevistas a profundidad a personas clave de la industria, esto con la finalidad de definir el público objetivo de la empresa, preferencias, estacionalidad y sus principales insights. Continuamos con el análisis del Macro y Microentorno para pasar a realizar el análisis SWOT y plantear las estrategias que nos ayudaran al relanzamiento de Latino Travel. Finalmente se puede encontrar la propuesta para el relanzamiento de Latino Travel, basada en una agrupación de estrategias pensadas ya adecuadas a la situación de la agencia de viajes y así mismo, junto con el análisis financiero respaldar nuestra propuesta.
    Acceso abierto
  • Plan de negocio para el desarrollo de una panificadora de pan artesanal en Lima Metropolitana

    Neyra Vera, Clery Luz; Defilippi Elías, Daniela; Hoyos Romero, María Claudia; Flores De la Torre, Renzo; Valdiviezo Morales, Héctor (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-04-19)
    El presente plan de negocios identifica necesidades no satisfechas en el mercado de ventas hamburguesas en Lima, tanto en el producto como en el servicio. Por ello, se propone la implementación de una panificadora de pan artesanal que pueda cubrir la demanda actual y futura de este mercado, superando las expectativas de los clientes. De esta manera, se desarrollará una propuesta diferenciada que se sustentará en tres pilares: flexibilidad, servicio personalizado y desarrollo de productos. El análisis del entorno muestra condiciones favorables para la implementación del negocio. Asimismo, las características del consumidor peruano, junto con las nuevas tendencias a nivel global y local, garantizan un desarrollo sostenible de la panificadora. De esta manera, el negocio estará en la capacidad de ofrecer una propuesta de valor sólida, a un mercado en crecimiento, elevando el estándar actual. Se espera recuperar la inversión de 122,010.34 soles, que será financiada al 100% por los cuatro accionistas, dentro de 1.25 años, obteniendo un valor actual neto de 797,565.79 soles y una tasa interna de retorno de 100%. Según esta evaluación del negocio, se concluye la factibilidad de su implementación, generando significativa rentabilidad para los socios.
    Acceso abierto

View more