Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial
Recent Submissions
-
Plan de Negocio para la Implementación del Ecommerce : “Doggy Online”(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-06)El presente proyecto tuvo como objetivo principal la elaboración de un Plan de Negocios para la creación de la tienda online “Doggy Online” bajo el análisis de los siguientes parámetros: En los aspectos generales destacan la idea del negocio que nació a partir de la necesidad de los consumidores por encontrar variedad de productos y servicios para canes en un solo lugar y principal diferencial de nuestra marca. Asimismo, se ofrecerá una diversa familia de productos donde se podrán encontrar productos de primera necesidad y accesorios mientras que en cuanto a servicios, contará con una amplia gama de servicios conocidos y novedades del rubro. Además como ventaja competitiva se ofrecerá una alternativa rápida y confiable bajo el manejo de los mejores sistemas de software del mercado dirigido por un equipo humano altamente calificado para generar la compra desde la comodidad del hogar como alternativa de innovación. Una de las principales estrategias de crecimiento se centrará en la revisión periódica del entorno y el afianzamiento de las relaciones con clientes y proveedores.Acceso abierto
-
Plan estratégico para la comercialización de Formulac Pro, marca propia de venta exclusiva en boticas Arcangel(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-08)El presente trabajo es un análisis del potencial de desarrollar y comercializar Formulac Pro en el mercado nacional vía la cadena de Boticas Arcángel como canal exclusivo. Formulac Pro es marca propia de Albis. Para ello se presenta un bosquejo de cómo está el panorama global y nacional de la alimentación de los recién nacidos, el potencial del mercado y los principales competidores del sector. Posteriormente se toma en cuenta los factores externos e internos detectando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector, con la información obtenida se desarrolla el plan estratégico tomando en cuenta las ventajas y fuerzas competitivas del sector, determinando posteriormente los objetivos a alcanzar para lograr un exitoso lanzamiento del nuevo producto en este mercado competitivo. El mercado de las fórmulas lácteas esta en constante crecimiento y presenta un alto potencial de desarrollo de la mano con la penetración del mercado ya que en la actualidad los padres de familia buscan tener a la mano productos que fortalezcan la nutrición de sus hijos. Esto se ve reforzado con el crecimiento de la capacidad económica de las familias y de las nuevas tendencias del mercado, como es el caso de las madres trabajadoras que necesitan de productos de alta calidad con beneficios para él niño y que implique un corto tiempo de preparación. En este sentido Formulac Pro brinda beneficios adicionales para satisfacer a los consumidores potenciales, asimismo se contará con la amplia red de distribución que la cadena de Boticas Arcángel tiene a nivel nacional, el cual además le dará un gran potencial de ventas y la oportunidad de mayor participación en el mercado.Acceso restringido temporalmente
-
Plataforma de venta para regalos de matrimonio por Internet(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-08)En el siguiente proyecto se presenta la factibilidad de introducir al mercado una plataforma en la web para la venta de productos especializados en matrimonio, donde los novios crean su propia lista de regalos juntando productos de las marcas de su preferencia y simplificando así la opción de compra a sus invitados, Esta plataforma está dirigida a un segmento de nivel socioeconómico A-B el cual es más exigente y sofisticado al elegir un producto y tiende a preferir marcas que reconozcan su estatus y sean de gran calidad. En la primera parte se hablará de la situación del mercado digital peruano y tendencias a nivel mundial, la penetración de internet en nuestro país y los usos y actitudes de los internautas en este nuevo mercado. Asimismo, el análisis de la situación del proyecto, oportunidad de negocio identificada, demanda potencial y el estudio de mercado realizado así como las conclusiones que nos llevaron a escoger el estilo de vida, gustos y preferencias de nuestro público objetivo.Acceso restringido temporalmente
-
Plan de negocios: 3S Smart Salon & SPA(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-08)3S Smart Salón & Spa es un salón de belleza y spa dedicado al cuidado de las mujeres de 25 a 45 años del NSE AB que viven en Lima Moderna, poniendo a su disposición un ambiente armonioso con soluciones tecnológicas para mantener y mejorar la imagen personal de sus clientes y eliminar el estrés. 3S busca que la mujer sienta bienestar, descanso, cuidado de su cuerpo, rostro y cabello y que además pueda encontrar elementos electrónicos que puedan incrementar su experiencia de servicio con el respaldo de equipos modernos de alta tecnología y productos de calidad de las marcas más reconocidas del sector de salones de belleza y spa. La necesidad de este tipo de servicios surge debido a que la imagen se ha convertido en un factor decisivo en el mundo de hoy, tomando gran importancia tanto en el ámbito social como personal y laboral de las personas. Las mujeres buscan cada vez verse y sentirse bien. Esto alineado al constante avance tecnológico da como resultado el primer salón de belleza tecnológico del Perú, en el cual se minimiza el riesgo de un cambio de look pudiendo ver el resultado antes de realizarse un cambio irreversible, acompañado del ambiente tecnológico de la infraestructura y otros elementos que serán parte de la plataforma tecnológica del local. La fidelidad de las clientas y la atracción de nuevas, se captará a través de nuestro servicio diferenciado y constante actualización tecnológica, siendo consistentes en la calidad del servicio brindado con un staff altamente calificado, acompañado de un plan de marketing vía internet, redes sociales, medios y eventos.Acceso restringido temporalmente
-
Loncheras nutritivas para niños en edad escolar Nutrilunch(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-06-01)El presente plan de negocios denominado “Loncheras Nutritivas para niños en edad escolar Nutrilunch” desarrolla una propuesta que permite la ejecución y viabilidad de la misma en la provincia de Lima Metropolitana específicamente comprende la cobertura geográfica de los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y San Isidro. A través de esta propuesta de negocio buscamos convertirnos en una alternativa saludable para los niños en edad escolar de 3 a 5 años, la cual esta soportada bajo en 3 pilares: proveer alimento de alto valor nutricional, una presentación divertida para los niños con un mensaje ecológico en su packaging y cubriendo la necesidad de los padres que por sus actividades laborales y profesionales no cuentan con el tiempo adecuado para prepararles una lonchera balanceada a sus hijos. Se procedió a analizar los factores del macro entorno externo y su impacto en la viabilidad de la empresa, para posteriormente analizar el micro entorno en cuanto a las barreras de entrada y de salida, así como las cinco fuerzas competitivas de Porter; lo que condujo a encontrar una oportunidad de negocio para una nicho de mercado de madres jóvenes y modernas que buscan que sus niños mantengan hábitos de alimentación sana, simplificándoles el tiempo en la preparación de las loncheras diarias y al mismo tiempo generándoles mayor tiempo libre para disponer de actividades en familia. Se analizaron aspectos de mercado dentro del público objetivo donde se establecieron elementos de segmentación, posicionamiento y un marketing mix que permitirá posicionar a la empresa en el mercado peruano. Por otro lado, se obtuvo el análisis financiero que permitió definir la rentabilidad del proyecto de loncheras nutritivas para niños en edad escolar “Nutrilunch” con una rentabilidad sobre las ventas del 30%, una tasa interna del retorno de 202% y un valor actual neto de unos 1,586,738 nuevos soles. Finalmente se logra concluir que el proyecto es viable y rentable para los Accionistas ya que desarrolla una propuesta de valor con gran nivel de aceptación en el Perú.Acceso abierto
-
Serpentina, tienda virtual de recuerdos y detalles(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-08)El presente trabajo es un proyecto de comercio electrónico, que tiene como objetivo la implementación de un nuevo modelo de negocio a través de la tecnología. Este es un proyecto de emprendimiento que nace como una idea a mediados del 2013 y poco a poco va tomando forma como un negocio de modelo tecnológico, conocido también como startup. La idea de proyecto, tiene mayor impulso debido a las oportunidades que se empezaron a presentar al participar en distintos eventos de proyectos tecnológicos para emprendedores como “Google para emprendedores” y “Lima Valley” 1. Serpentina, es validado inicialmente a través de un concurso organizado por Lima Valley, en donde se desarrolló y mejoró la idea a través de mentorías, por un periodo de 2 meses. Mediante un análisis externo e interno, y a través de un estudio de mercado cualitativo y cuantitativo, se valida la factibilidad del proyecto, y es aquí donde Serpentina empieza a tomar forma. El proyecto nace por la necesidad de que actualmente existe un solo lugar para adquirir recuerdos para los eventos de los momentos importantes en la vida de las mujeres (shower, matrimonio, baby shower, etc.), y sobre las diversas dificultades a las que se enfrentan aquellas mujeres ejecutivas, quienes en los últimos años, tienen menos tiempo para salir de compras.Acceso abierto
-
Plan de marketing basado en experiencias para la feria gastronómica Mistura(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-07-09)La presente tesis tiene como objetivo plantear una nueva propuesta de valor para Mistura. Actualmente la marca presenta problemas como: ubicación, estacionamiento, tiempos de espera, entre otros. Por ello se plantea ofrecer una total experiencia culinaria basada en una estrategia genérica de diferenciación, donde el valor está en la experiencia integral que tendrá el visitante en los distintos momentos de su recorrido por la feria. La propuesta estará dirigida para un nuevo segmento de 30 a 60 años de NSE A y B. El mercado meta es atender de 190 a 200 mil personas. Se propone a Pachacamac como opción de ubicación y se incluirán nuevas actividades claves como: establecer un circuito gastronómico, mejor gestión del tiempo y colas, mejorar el servicio de estacionamiento, redefinir cantidad de negocios y criterios de selección. La propuesta incluye elevar el precio de entrada, el cual incluirá el ingreso a zonas recreativas, acompañado de una mejor oferta culinaria y una experiencia integral.Acceso abierto
-
Propuesta de productos financieros para el sector no bancarizado en el Perú, a través de la identificación de Insights del consumidor(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-05-01)Investiga sobre las razones y verdades ocultas del porqué el sector no bancarizado de la población peruana no accede o utiliza productos financieros, y tiene como objetivo identificar estos motivos o razones ocultas y construir a partir de ellos Insights potentes que permitan definir una propuesta estratégica de productos financieros para este sector. La revisión del marco teórico permite reconocer la importancia de contar con productos financieros accesibles, confiables, eficientes y adecuados a las necesidades de todos los sectores y sobre todo de los sectores no atendidos, al que tengan acceso todas las personas sin excepción. Actualmente existe un gran sector de la población peruana que no accede a estos servicios o productos, por diversas razones; sin embargo el estado peruano y las entidades financieras tienen una tarea pendiente al respecto, especialmente en la implantación de políticas de inclusión financiera y en la oferta de productos financieros de acuerdo a las necesidades de cada sector de la población para lograr un desarrollo económico sostenible e inclusivo. En el proceso de investigación se aplicaron metodologías cualitativas como etnografías, grupos focales y técnicas proyectivas y facilitadoras, que permitieron obtener información primaria del sector no bancarizado referente a la percepción de las entidades financieras y sus productos, para luego efectuar un análisis mediante la aplicación de un taller de trabajo intensivo o workshop donde se obtuvieron y validaron los Insights encontrados. Asimismo se aplicó la Metodología de la Pirámide de Insights, basada en el trabajo de Mohanbir Sawhney (2003) Research that Produces Customer Insights, que permitió construir los Insights más potentes, los cuales permitieron definir propuestas de productos financieros para el sector no bancarizado. En el Perú, a pesar de que existe una oferta de productos financieros dirigidos a todos los segmentos, estos no han alcanzado a gran parte de la población que sigue rehusándose a utilizarlos, del estudio se concluye que una gran mayoría del sector no bancarizado se siente excluido, rechazado, no solo por el trato diferencial que reciben frente a los clientes de las entidades financieras sino también por la desconfianza que existe entre ambas partes, por un lado las entidades financieras mantienen la creencia de alto riesgo de incumplimiento de este sector y por otra parte la falta de claridad en la información, condiciones, términos y usos de los productos financieros que reciben las personas por parte de las entidades financieras generan rechazo a las mismas. A pesar de que existe un esfuerzo por diseñar productos financieros acordes a cada realidad aún el sector no bancarizado sigue sintiendo que sus necesidades de ahorro y financiamiento no son atendidas en relación con sus características propias; las entidades financieras no tienen definida claramente la estrategia de comunicación que deben utilizar para llegar a este segmento que les permita mejorar su posición innovadora en el mercado financiero, otorgándoles no solo mayor rentabilidad sino también aportar al incremento del nivel de bancarización en el Perú y al crecimiento económico del país.Acceso restringido temporalmente
-
Evolución del dinero electrónico y su aplicación en el mercado peruano(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-05-01)Presenta las bases que permitan construir el ecosistema de adopción de dinero electrónico en el país, teniendo como punto de partida la evolución de esta categoría en el mundo, decantando en una propuesta de lanzamiento de una nueva funcionalidad para el uso de dinero electrónico como es el de pago móvil o pago a comercios de celular a celular. En el Capítulo 1 se presentará un marco global de las diferentes iniciativas que hay en el mundo sobre el dinero electrónico. En primer lugar se detallará el impacto de esta nueva economía en nuestra región y cuáles han sido sus ventajas y desventajas en su adopción. Posteriormente se analizarán dos casos de dinero electrónico pioneros en la región: el caso Tigo en Paraguay y el caso Zuum en Brasil, que ayudará a entender la evolución del dinero electrónico en mercados similares al peruano. En el Capítulo 2 se analizará a profundidad el primer caso de dinero electrónico en el Perú a través del lanzamiento del producto Tu Dinero Móvil del joint venture que tiene establecido Telefónica y MasterCard para el desarrollo de este tipo de servicios en nuestra región. Se verá cómo el entorno financiero y regulatorio ha avanzado significativamente en nuestro país los últimos años en este sentido, alentando el desarrollo de este tipo de nuevos servicios al mercado. Se analizará también la competencia, por ahora incipiente, que existe en el mercado local, así como la mezcla de marketing que Tu Dinero Móvil ha ido implementando desde su lanzamiento hasta la actualidad. En el tercer y último capítulo se propondrá el lanzamiento y desarrollo de una nueva funcionalidad de dinero electrónico a partir del expertise, infraestructura y recursos actuales de Tu Dinero Móvil: el Pago Móvil. Para ello, se realizó un estudio de mercado cuantitativo ad-hoc entre bodegas y clientes potenciales más propensos a usar esta funcionalidad a partir de las necesidades insatisfechas encontradas en el análisis previo. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación, que corroboran el interés de los comercios y usuarios finales por un sistema de pago electrónico y sobretodo seguro, han servido como base para desarrollar y presentar el nuevo producto de Pago Móvil. Por último, el presente trabajo concluye en la necesidad de que Tu Dinero Móvil debe seguir evolucionando, a la par de esta industria naciente de dinero electrónico, e innovando para ofrecer nuevos productos como pago a otros comercios, pago a proveedores, pagos de servicios básicos, desarrollo de una app para los teléfonos móviles, etc. Todo ello de manera que permita una mayor inclusión financiera para las cada vez más personas que adoptan el sistema de dinero electrónico en el país.Acceso restringido temporalmente
-
Tienda de accesorios para novias(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-05-01)El negocio consiste en la creación de una tienda con productos novedosos para la etapa del noviazgo y despedidas de soltera. Está dirigido a mujeres de 20 a 35 años de NSE A, B y C. Mujeres sofisticadas y modernas; según el estilo de vida de Arellano. En esta tienda se ofrecerá productos que van desde carcasas para celular hasta vestuario; todos ellos alusivos a las novias. Y en cuanto a Despedidas de Solteras contaremos con cotillones diferentes a los del mercado actual. Se requiere de una inversión total de S/ 303,626.40 más IGV para iniciar el negocio. Para alcanzar el Punto de Equilibrio necesitamos una venta neta de S/. 83,522.96. Cabe resaltar que las ventas estimadas son superiores al punto de equilibrio, con S/. 1, 908,480.00 para el primer año. Se obtiene un VAN de S/. 1,104,950.66, lo que quiere decir que el proyecto genera ganancias adicionales a las esperadas. Además, se obtiene una TIR de 139%.Acceso restringido temporalmente
-
Lanzamiento de portafolio de productos de “Casa & ideas” distribuidos bajo el modelo de negocio de la venta directa en Lima Norte(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-05-01)Lima Norte es una zona que registra un importante crecimiento, por lo que se busca llevar la marca enfocada allí a través del modelo de negocio de venta directa, para continuar con el plan de expansión deseado y sacar ventaja a un canal que maneja más de 350 mil consultoras a nivel nacional. En el Capítulo 1 se analiza el entorno político, legal, demográfico y socio-cultural del Perú para evaluar las condiciones locales a las que se enfrentará el proyecto, así como el contexto del país y su gente al momento de prepararlo. En tanto que en el Capítulo 2 se explora a detalle la estructura comercial, la fuerza de ventas y todo lo que ella conlleva para lograr la motivación que las ‘consultoras’ necesitan para llevar este modelo de negocio con éxito. En el Capítulo 3 se exploran los resultados de una investigación de mercado orientada, tanto por el lado del cliente final y de la fuerza de venta en Lima Norte, a medir la viabilidad e interés en el proyecto. Mientras que la estrategia de márketing se desarrolla en el Capítulo 4, en donde las decisiones se apalancan en base a las conclusiones de la investigación realizada en el capítulo anterior, definiéndose así el público objetivo, la segmentación, el branding y todas las variables que comprende el márketing mix. Para sustentar el proyecto en forma numérica, en el Capítulo 5 se explica el análisis financiero realizado. Las conclusiones de la presente investigación pueden observarse en el Capítulo 6.Acceso abierto
-
Modelo de asesoría a empresa periodística nacional para la evaluación y gestión del relanzamiento de la Revista Correo Semanal(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-05-12)Analiza la viabilidad del relanzamiento de la Revista Correo Semanal, de Empresa Periodística Nacional S.A., ahora parte del Grupo El Comercio. Se plantea que la nueva revista política ofrezca análisis, investigación y entretenimiento, de una forma moderna y dinámica. Correo Semanal estará dirigido a jóvenes entre 24 y 35 años como primer grupo objetivo y a adultos entre 36 y 44 como segundo grupo objetivo. Se busca incursionar en el NSE C (principalmente) y en el NSE B como mercado secundario. El perfil conductual del lector se describe como sofisticado y progresista. Por otro lado, el tamaño de mercado en el 2013 fue de S/. 13 Millones. La revista seguirá siendo impresa en formato tradicional (físico), se optimizará el formato web responsive (adaptativo al gadget de lectura) así como la comunicación en redes sociales. Es necesario considerar que al inicio del desarrollo de esta asesoría, la revista Correo Semanal arroja una pérdida de S/.175,000. Nuestra propuesta pretende alcanzar el punto de equilibrio dentro de los primeros 12 meses, para luego proyectar beneficios económicos sostenidos a los largo de la vida útil de la revista.Acceso abierto
-
Ventilahome, ventilación mecánica a domicilio(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-05-01)Propone un servicio médico de hospitalización domiciliaria dirigido a pacientes con insuficiencia respiratoria crónica que requieren ser conectados a un ventilador mecánico para vivir. Este servicio ofrece a los pacientes de EsSalud que padecen enfermedades respiratorias neuromusculares en fase estable, un servicio integral de hospitalización en su domicilio con todo el equipamiento y tratamiento personalizado. El potencial de negocio surge frente a la escasez de camas en las Unidades de Cuidados Intermedios, que en gran medida, son ocupadas por pacientes con enfermedades respiratorias crónicas los mismos que permanecen estancias prolongadas incluso de años generando costos elevados y baja rotación. El beneficio principal para EsSalud es el ahorro en sus gastos, el primer año de operaciones se estima un 25% es decir S/. 900, 090 soles en segundo lugar la atención a mayor cantidad de pacientes a través de la liberación de 12 camas y coyuntural a ello, la mejora de imagen institucional que también va en pro de la mejor calidad y atención del usuario final (paciente) al ser reinsertado en su núcleo familiar. Este modelo de negocio se brinda a través de VentilaHome, Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) a EsSalud específicamente al Hospital Rebagliati de la ciudad de Lima, en ese sentido, VentilaHome, respaldada por la nueva Directiva N°017-GG-ESSALUD, plantea trabajar con su cliente bajo la figura de una Asociación Publico Privada APP.Acceso restringido temporalmente
-
Plan de marketing para el lanzamiento de un minimarket de productos orgánicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-05-12)Desarrolla un plan de marketing para el lanzamiento de EcoMarket, un minimarket especializado en la venta de productos 100% orgánicos certificados. Busca ser una empresa que tenga como principal característica no solo la venta de los productos orgánicos y el crecimiento de la categoría en un formato innovador y moderno, sino que además sea un foco de desarrollo cultural enfocado en la promoción de la agricultura sostenible y en la difusión de una filosofía por la preservación del medio ambiente, incentivando una conciencia ecológica. Los factores que han sido determinantes para la creación del formato de minimarket 100% orgánico han sido el crecimiento exponencial del comercio de productos orgánicos a nivel mundial y la cada vez mayor tendencia de la población a inclinarse por el consumo de productos saludables para su organismo, que se encuentren libres de químicos y pesticidas, y a la exigencia a las empresas de desarrollar una cultura de responsabilidad social permanente. Esta tendencia viene desarrollándose en el Perú hace más de 15 años existiendo más de 375 mil hectáreas destinadas al cultivo de productos orgánicos con más de 19 mil toneladas anuales. Solo el 12% de este volumen se consume en el mercado interno. Si se toma en cuenta el pronóstico de crecimiento del sector en 10% para el 2014 y la gran demanda insatisfecha entre los consumidores por contar con productos orgánicos frescos, de calidad y durante todos los días, nace la idea de EcoMarket, un minimarket especializado en la venta de productos orgánicos frescos y para consumo los 7 días de la semana y los 365 días del año, en un ambiente seguro y moderno, donde prevalezca el servicio y la calidad. Además de una tienda, es también un ambiente para consumir, compartir y aprender más acerca de los productos orgánicos; un espacio donde la cultura por el medio ambiente es una forma de expresión, una filosofía. Entre nuestros objetivos de marketing está el posicionar a EcoMarket como el primer minimarket especializado en productos orgánicos certificados en el Perú y principal promotor de actividades ligadas a un estilo de vida saludable y ecológica, así como lograr el 2.2% de participación del mercado en el primer año, lo que representa ventas anuales de S/. 5,998,320. Para esto queremos que lo asocien a valores como: salud, ecologismo, cultura y ética.Acceso restringido temporalmente
-
Estudio de pre factibilidad para la implementación de un spa para manos y pies en el distrito de Magdalena del Mar(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-01-01)Presenta la creación de un spa para manos y pies enfocado en mujeres económicamente activas de 25 a 45 años de edad de cinco distritos, Jesús María, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Isidro y San Miguel, dichos distritos son fronterizos del lugar donde se ubicara la sede de nuestro SPA, Magdalena del Mar. A ellos los denominaremos “Macro segmento”. La investigación de mercados tanto cualitativa como cuantitativa evidencia gran demanda de este tipo de negocios en el distrito de Magdalena del Mar. Las mujeres encuestadas expresaron gran interés por la diversidad y calidad de servicios de manos y pies, estableciéndose que son servicios de consumo frecuente, puntualmente los días viernes y sábado. Este sondeo nos permitió determinar que el negocio tenía posibilidades de viabilidad económica y puede ser aceptado fácilmente. Importante destacar que existe pocos competidores en la zona donde desarrollaremos nuestro negocio, por lo que la viabilidad del proyecto refuerza ser factible. Para dar a conocer el negocio nos apalancaremos en el marketing por internet, ello basándonos también en los resultados cuantitativos y básicamente en los estilos de vida de nuestro target quienes son mujeres ejecutivas por lo que el medio más adecuado para llegar a ellas es el mundo virtual. Los estudios de mercado arrojaron marcadas estacionalidades en el consumo de servicio de manicura y pedicura, lo cual se ve reflejado directamente en la distribución de la demandan anual y la contratación de personal. Los análisis financieros al cuarto año del proyecto nos arrojan un recupero descontado en 2.4 años. Así mismo el VAN financiero y el económico resultaron positivos, por lo que el proyecto se define como rentable. Finalmente los indicadores como la TIR Económica resulto mayor al WACC y la TIR Financiera mayor al COK, lo que reafirma la rentabilidad.Acceso abierto
-
Express Gift(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2014-05-01)Express Gift es un asistente personal virtual que llega a los consumidores a través de una interactiva, dinámica y práctica página web y aplicación. Se encarga del trabajo difícil y tedioso que implica recordar una fecha especial, escoger un regalo, comprarlo y hacérselo llegar a alguien importante para usted. De esta manera, soluciona tres problemas comunes del público objetivo al que se dirige, hombres entre 25 y 44 años, i) la falta de tiempo, ii) el constante olvido de fechas especiales y iii) la falta de dedicación en la búsqueda del regalo perfecto. La experiencia de uso de Express Gift inicia con la creación del perfil del usuario, quien luego ingresará información valiosa de las personas importantes para él, como Nombre, Edad, Sexo, Teléfono, Dirección, Fecha de Cumpleaños y algunos datos respecto a sus gustos y afinidades. De esta forma, Express Gift garantizará su tranquilidad, encargándose de todo el proceso de recordación y compra. Las opciones de regalo serán sugeridas de acuerdo a las preferencias identificadas para cada persona. Express Gift es una empresa que requiere de una inversión inicial de S/. 308,715, siendo el 32% capital propio. El Valor presente del proyecto asciende a S/. 370,000. El periodo de recupero de la inversión es de 18 meses, sin embargo dado el creciente desarrollo del e-commerce en Lima, se espera que año tras año se acelere el crecimiento aumentando las ganancias anuales.Acceso abierto
-
Lanzamiento de E-commerce de servicio de belleza delivery: S.O.S. Beauty(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-05-01)El crecimiento de la demanda de servicios de belleza debido a la necesidad de sentirse bien en un mercado femenino tan competitivo, sumado al aumento de la penetración del internet, y a la escasez de tiempo debido a las obligaciones diarias, son los factores que determinaron la idea de S.O.S Beauty. El Servicio de Belleza ofrecido es en casa o en el lugar que se prefiera y es solicitado a través de la web o del App que será de descarga gratuita. La ventaja diferencial será la Inmediatez ya que se ofrece llegar en máximo 30 minutos puesto que se contará con un pull de estilistas en los distritos donde se brindará el servicio inicialmente (San Isidro, Surco, La Molina, San Borja y Miraflores). Los servicios a brindar son los más demandados por el target al cual se dirige S.O.S Beauty y los que se solicitan con mayor frecuencia. S.O.S Beauty será el intermediario entre el estilista y el consumidor final, recibiendo un 10% de comisión por cada servicio brindado. El target principal serán Mujeres desde 25 hasta 45 años de los NSE ABC que vivan en los distritos antes mencionados. Son mujeres modernas, que trabajan y/o estudian, que cuidan mucho su apariencia personal, tienen familia, realizan muchas actividades tanto días de semana como fines de semana, son muy activas, están siempre conectadas a las redes sociales y son muy influyentes. Los Key Partners serán los Socios Estilistas por lo que el reclutamiento será muy importante en el plan comercial. Para cubrir el mercado potencial se necesitará el primer año entre 33 y 43 estilistas. Otro elemento importante en el plan comercial será la difusión del servicio a través de redes sociales, medio preferido por el target en el que la recomendación del servicio será vital para el incremento de nuevas clientas. En el primer año, se espera alcanzar una venta aproximada de S/. 379,304.82 lo que permitirá obtener el 5% del mercado potencial, con una utilidad neta de S/.13, 655.68. Después del análisis del mercado y las proyecciones financieras, se puede concluir que S.O.S Beauty es un modelo de negocio online viable, rentable y escalable desde el primer periodo. Asimismo, existe un mercado potencial por explotar en los próximos años pudiendo crecer en los demás distritos de Lima, ciudades y otros segmentos.Acceso restringido temporalmente
-
Sistema administrativo de publicidad digital a través de cabinas públicas de internet(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-08-01)Da a conocer la gran oportunidad de negocio que se puede llegar a formar mediante el uso de las Tecnologías de la Información en un campo altamente abordado por los avances tecnológicos: la publicidad digital y física; y el marketing. Considera como principal público objetivo, aquellos clientes que desean impulsar sus servicios de manera novedosa y no invasiva, en su negocio, tanto de manera económica y moderna. Este sistema permite empadronar a todas las cabinas públicas de internet en una sola base de datos y otorgarles a los clientes la oportunidad de publicitar sus productos sin necesidad de entrar directamente a un portal en internet, realizar alguna búsqueda en un motor de búsquedas o entrar a una red social. Asimismo, se describe la manera de cómo a través de un sistema podemos tener control de lo que se proyecta en las pantallas de las cabinas públicas de internet en tres episodios: el protector de pantalla, el fondo de escritorio y la página de inicio. Considerando de esta manera, que en un mediano plazo se realice la expansión del servicio a los países vecinos de la región que se asemejen a las costumbres e idiosincrasia peruana. Finalmente, da a conocer la manera de cómo se implementó el modelo de negocio, posible competencia en el mercado y se relatará un caso de éxito obtenido hasta el momento.Acceso abierto
-
Análisis de factibilidad de una gaseosa energizante(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-06-01)El grupo Aje es la compañía de la familia Añaños, familia peruana que creó la empresa en condiciones adversas de Terrorismo y Pobreza en 1988, Ayacucho-Perú, que al día de hoy tienen operaciones en más de veinte países y una facturación superior a US$2,000 MM. El Grupo se caracteriza por ingresar a mercados emergentes y democratizar el consumo de las distintas categorías de bebidas que comercializa. Esto principalmente con una amplia cobertura y un precio competitivo. La última categoría a la que AJE ingresó fue a la de Energizantes, bajo la marca Volt. La marca cobró fuerza tras su relanzamiento a inicios del 2015, dónde con una estrategia totalmente opuesta al líder absoluto de ese entonces Red Bull, basada en un producto práctico y de bajo costo por su presentación en PET, con un precio modal de S/.2.00 versus el líder Red Bull con S/.7.00, una distribución intensiva a nivel nacional, omnicanal y una comunicación masiva, logró desplazarlo y ser el nuevo líder de categoría en menos de doce meses, De esta forma se evidencian nuevas oportunidades, ya que a pesar que Volt amplió la categoría más de ocho veces, hay categorías que representan una participación mucho más relevante dentro de las bebidas, como lo son las bebidas carbonatadas (gaseosas), las cuales poseen un volumen 100 veces más grande que el de bebidas energizantes. Esta coyuntura abre oportunidad a una bebida carbonatada bajo el paraguas de marca Volt, que a pesar de ser una categoría dominada principalmente por dos marcas como Inca Kola y Coca Cola, Volt se encuentra sólidamente posicionada en un segmento determinado pudiendo captar una participación importante en la categoría en el corto plazo (10% del mercado de gaseosas). De esta forma, se plantea el proyecto Volt Cola, el cual se soporta por un lado en las principales fortalezas de AJE como la distribución exclusiva, la cadena de suministro con enfoque de liderazgo en costos y el Know How que posee de la Categoría y por otro lado en la mezcla de marketing correcta, con un producto adecuado para el target, un precio competitivo para el Consumidor y para el Canal, Distribución intensiva en todos los canales de la Compañía y una comunicación alineada y masiva, Asimismo, nuestra postura es desarrollar el proyecto, dado que los resultados de la investigación de mercado son favorables e indicadores financieros del proyecto son positivos, inclusive en un escenario pesimista de venta.Acceso abierto
-
Desarrollo de una plataforma para que los fans cumplan sus sueños(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-07-20)Los Fans se imaginan constantemente estando cerca de sus ídolos, cantando con ellos, entrenando con ellos, actuando con ellos o simplemente cenando con ellos. Sin embargo, un 83% de personas aseguran no encontrar este tipo de experiencias en internet. IMAYIC será la 1era “Plataforma Mágica”, en donde los usuarios con solo donando 1 dólar, podrán ganar Experiencias Soñadas con sus ídolos, y además apoyarán a una gran causa social. El Modelo de Negocio implica tener alianzas con diversos ídolos que estén dispuestos a hacer los sueños de los fans realidad, y con distintas caridades que serán las beneficiadas de las donaciones. Tras las alianzas, se publican los sueños, el usuario realiza la donación y recibe opciones para participar del sorteo, entre todos los participantes se realiza un sorteo y se eligen a los ganadores. Imayic se quedará con un fee del 20% del total de las donaciones que servirá para los trámites legales, publicación y la difusión de los sueños. El público objetivo son personas soñadoras que se imaginan estando con sus artistas, además les gusta la música, el deporte y el Cine, y pertenecen principalmente a las generaciones “Y” y “Z”; quienes muestran una aceptación de la plataforma en un 70%, estarían dispuestos a donar $3 dólares por sueño, con una frecuencia de 9 veces al año. El mercado Latino será el target inicial con un mercado meta de 15.4 millones de personas. Para el Go-to-Market y poder escalar el proyecto, consideramos necesario tener embajadores cascada (artistas que tengan llegadas a otros artistas), y una exoestructura que estén ubicados en distintos países del mundo y que ganen una comisión por los sueños que logren publicar en Imayic. Se tendrá como objetivos tener 8 embajadores por país, publicar 10 sueños por país al mes, y 5000 participantes por sueño en promedio. Imayic tendrá una estructura simple y flexible, con una filosofía sólida de equipo, con pasión por los usuarios y con sombreros disruptivos que permitan a Imayic anticiparse a los cambios que se den en el mercado. Imayic proyecta tener un rendimiento sobre las ventas (ROS) de 2,21% el primer año y en la medida que se escale el proyecto aumentará a 13,04% y 26,73% para el segundo y tercer año respectivamente, un ROI de marketing por encima del 55% y luego aumenta a 102% y 261% en los próximos 2 años, y el rendimiento de marketing sobre las ventas de 12%, 19% y 33% para los 3 primeros años. El punto de equilibrio será la publicación de 22 sueños al año el primer año, 35 para el segundo y 278 para el tercer año; concluyendo que Imayic empieza a ser un negocio rentable a partir del segundo año, y muy atractivo para los inversionistas a partir del tercer año.Acceso abierto