• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Trabajo de suficiencia profesional
  • Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Educación y Gestión del Aprendizaje
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Trabajo de suficiencia profesional
  • Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Educación y Gestión del Aprendizaje
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Percepciones de docentes de preescolar respecto a la competencia emocional y clima emocional de aula

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Condori_BM.pdf
Size:
410.9Kb
Format:
PDF
DownloadPDF Variant
Thumbnail
Name:
Condori_BM_Fichaautorizacion.pdf
Size:
172.5Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Condori_BM_Reportesimilitud.pdf
Size:
3.638Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Condori_BM_Actasimilitud.pdf
Size:
118.0Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Condori_BM.docx
Size:
109.7Kb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
View more filesView fewer files
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Condori Becerra, Maria Isabel
Perez Bustamante, Maria Claudia
Advisors
Beteta Salas, Marisel Rocío
Issue Date
2024-04-08
Keywords
Competencia emocional docente
Clima emocional
Docentes de preescolar
Gestión emocional del aula
Emotional competence of teachers
Emotional climate
Preschool teachers
Emotional classroom management

Metadata
Show full item record
Other Titles
Perceptions of preschool teachers regarding emotional competence and classroom emotional climate
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/673955
Abstract
Diversos estudios científicos evidencian que las competencias emocionales en el profesorado se relacionan e impactan con el desarrollo integral y éxito educativo de sus estudiantes. Con la finalidad de profundizar en dicha afirmación, este estudio tiene por objetivo analizar las percepciones de docentes de preescolar respecto a la competencia y el clima emocionales del aula. La muestra estuvo compuesta por 6 educadoras de nivel inicial pertenecientes a centros educativos del sector privado en un rango de edad de 25 a 38 años con un mínimo de experiencia de 2 años en el trabajo dentro de aula, que tengan a su cargo un grupo de estudiantes entre 15 a 25 niños. Se hizo uso de una metodología cualitativa con teoría fundamentada de tipo emergente empleando como instrumento la técnica de entrevista semi estructurada. Los resultados arrojan que el 100% de las entrevistadas consideran que las emociones y los aprendizajes en el aula guardan relación significativa durante el proceso de enseñanza - aprendizaje tanto en los mismos docentes como en sus estudiantes. Además, se encontró que, durante la formación universitaria de las maestras, no se les brindó un curso dentro de la malla curricular en las que se les enseñe sobre el uso de estrategias para el manejo de emociones en el aula. Se concluye enfatizando la necesidad de trabajar las competencias emocionales desde la formación de los docentes de educación preescolar, comprendiendo que, si el mismo docente no es capaz de autorregular sus emociones, tampoco será capaz de brindar acogida y contención a sus estudiantes.
Several scientific studies show that teachers' emotional competencies are related to and have an impact on the comprehensive development and educational success of their students. With the purpose of deepening this affirmation, this study aims to analyze the perceptions of preschool teachers regarding emotional competence and classroom climate. The sample was composed of 6 preschool teachers belonging to private sector educational centers in an age range of 25 to 38 years with a minimum of 2 years of experience working in the classroom, who oversee a group of students between 15 and 25 children. A qualitative methodology with an emergent grounded theory was used, employing the semi-structured interview technique as an instrument. The results show that 100% of the interviewees consider that emotions and learning in the classroom have a significant relationship during the teaching-learning process both in the teachers themselves and in their students. In addition, it was found that during the university training of the teachers, they were not offered a course within the curriculum in which they were taught about the use of strategies for the management of emotions in the classroom. We conclude by emphasizing the need to work on emotional competencies in the training of preschool teachers, understanding that if teachers are not able to self-regulate their emotions, they will not be able to welcome and support their students.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Language
spa
Collections
Educación y Gestión del Aprendizaje

entitlement

 

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    El impacto de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los vendedores de una empresa comercial automotriz en la Ciudad de Lima: Un enfoque para mejorar la satisfacción del cliente y los resultados de ventas

    Cárdenas Solís, Celia Hermelinda; Vargas Mautino, Jaclyn Carolina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-02)
    La presente investigación se centró en discernir el vínculo entre Inteligencia Emocional (IE) (Salovey & Brackett, 2004) y el Desempeño Laboral de los asesores de venta en una empresa comercial automotriz, utilizando una metodología descriptiva – explicativa. Utilizando una muestra de 20 individuos que laboran en el área de ventas de autos de las marcas Jeep, Dodge, Ram, Fiat. Se estudió la Inteligencia Emocional en 4 dimensiones: Evaluación Auto-Emocional, Evaluación Emocional de Otros, Uso de Emociones y Regulación de Emociones (Salovey & Brackett, 2004). Estos se cotejaron con métricas de rendimiento laboral a través de cuestionarios aplicados a 222 clientes durante el año 2022. En análisis estadístico, utilizando el coeficiente de Spearman, arrojó un valor de 0.510, esto sugiere una relación moderada y directa: a medida que se eleva la puntuación de IE, se anticipa un incremento proporcional en el desempeño laboral. Al segmentar la IE, se observa que el 99% de los participantes exhiben un alto grado de competencia emocional. En síntesis, este estudio resalta la conexión directa entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño Laboral en el sector comercial automotriz, sugiriendo la importancia de fomentar habilidades emocionales para optimizar el rendimiento laboral.
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Diseño e implementación de una propuesta de educación emocional para el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en niños de 4 y 5 años a través del juego y exploración con la luz

    Vilela Alemán, Yuliana Patty; Arce Rodriguez Melanie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-19)
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el desarrollo e implementación de una propuesta de educación emocional para el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en niños a través del juego y exploración con la luz. Se aplicó a una muestra de 12 niños en el rango de edad de 4 y 5 años en un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la detección de la problemática seleccionada se utilizaron la observación participante y entrevistas a los docentes, como técnicas de exploración al usuario. El objetivo de este proyecto es que los estudiantes puedan reconocer emociones propias y de otros, expresarlas de manera asertiva y utilizar estrategias con apoyo de los docentes que les permitan regular sus emociones en momentos de juego y actividades cotidianas. La aplicación del dispositivo tiene una duración de dos meses y se divide en 2 etapas las cuales se desarrollan en 4 semanas cada una. La primera de ellas, enfocada en desarrollar la conciencia emocional y la segunda, la regulación emocional. Para la implementación del presente proyecto, se ejecutó únicamente la primera etapa, en la cual se concluyó que los estudiantes se apropiaron de nuevo lenguaje emocional, lo cual los ayuda a expresar mejor sus sentimientos y ser más conscientes y respetuosos con los de otras personas. Finalmente, esta es una propuesta que cuenta con un sólido respaldo teórico y que permite a los niños de 4 y 5 años explorar su mundo emocional a través de técnicas innovadoras. Por ello, se sugiere la implementación completa del proyecto.
    Acceso restringido temporalmente
  • Thumbnail

    Regulación y expresividad emocional en docentes de centros de educación inicial privados de Lima

    Cruz Rodríguez, Julio Enrique; De La Fuente Chávez Campos, Mariana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-08-16)
    En la presente investigación se buscó establecer una relación entre la regulación emocional y la expresividad emocional, así como realizar correlaciones y comparaciones entre las variables de estudio y demográficas. Para ello, se evaluaron a 163 docentes del género femenino, tanto profesoras como auxiliares, con una media de 33 años de edad, que ejercían en diez diferentes jardines de educación inicial privados de Lima. Se utilizó el Cuestionario de Autorregulación Emocional (ERQ-P), el cual mide dos estrategias, la reevaluación cognitiva y la supresión emocional. Además, se aplicó el Cuestionario de Expresividad de Berkeley (BEQ) para medir la expresividad emocional, que abarca la expresión de emociones positivas, negativas y la fuerza del impulso. Se comprobó que sí existe una relación significativa entre la reevaluación cognitiva y la expresividad positiva, demostrando así la hipótesis principal. Además, se encontró una correlación negativa entre dicha estrategia y la edad de los niños a cargo, así como también se hallaron diferencias significativas al realizar comparaciones entre la muestra, obteniendo que el grupo de las docentes que son madres, y las del cargo de profesoras, expresan más emociones positivas. Es de gran valor el rol de las docentes para el aprendizaje de la regulación y la expresión emocional en los niños, resultando necesario que las mismas logren regularse adecuadamente, ya que cumplen de modelos en dicho aprendizaje observacional. Finalmente, se señalan las limitaciones del estudio, como lo fue descartar la supresión por baja confiabilidad, y las implicancias prácticas en la labor y formación docente.
    Acceso abierto

DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.