Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Francisca Locher, MercedesIssue Date
2023Keywords
Traducción institucionalTraducción extrainstitucional
Perfiles profesionales del traductor
Derecho comparado para la traducción
Metadata
Show full item recordAdditional Links
https://vimeo.com/955379509Abstract
En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, la traducción desempeña un papel crucial a la hora de facilitar la comunicación entre diversas lenguas y culturas. En tal contexto, nos planteamos realizar un análisis contrastivo de dos de las áreas más importantes de la traducción jurídica que durante los últimos años se han convertido en objeto de creciente interés en el campo de la investigación, pero que carecen de una exploración desde una perspectiva comparativa: la traducción institucional y la traducción extrainstitucional. El principal propósito de esta investigación es exponer las características distintivas que se observan en ambos contextos con el fin de comprender mejor los diferentes desafíos a los que se enfrentan los traductores. Este estudio pretende poner de manifiesto las complejidades y las particularidades de cada ámbito mediante la revisión de diversos aspectos, como la formación y los recursos utilizados, el control de calidad, los tipos de textos jurídicos, los efectos jurídicos resultantes de los instrumentos traducidos, el uso de la jerga, las posibles situaciones comunicativas en cada ámbito, los retos de equivalencia y la visibilidad e invisibilidad del traductor en el texto meta. El objetivo final es, por tanto, contribuir a mejorar la comprensión de los dos contextos profesionales analizados con el fin de aportar ideas para adaptar los programas de estudio de hoy en día a la realidad actual, así como proporcionar orientación a los traductores que están empezando a trabajar en estas áreas de la traducción.Type
info:eu-repo/semantics/conferenceObjectRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Language
spaDescription
IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN UdeA-UPCEmbedded videos
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Coloquio de Jóvenes Investigadores. 26 de junio de 2020Tucker, Andrew; Sierra Córdoba, María; Basurco, Daniella; Chumbe, Elizabeth; Cama, Melissa; Olivares, Lucía; Accinelli, Jenny; Jáuregui, Daniela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020-06-26)Encuentro semestral de estudiantes del programa de Traducción e Interpretación Profesional en el que presentan los resultados de las investigaciones conducentes al título profesional. El evento inicia con una ponencia inaugural a cargo de un expositor invitado y un moderador también invitado que comenta las ponencias.
-
Traducción comentada y funcionalista de un artículo académico especializado en psiquiatríaCamino Urriaga, Fernando Rafael; Barandiaran Valenzuela, Brisa; Enriquez Peves, Lucero Elizabeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-10)En los últimos años, el número de casos de personas que padecen trastornos mentales ha aumentado, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Ante esta situación, la investigación psiquiátrica y su difusión se han vuelto aún más imprescindibles. La traducción médica siempre ha jugado un papel fundamental en la difusión de textos científico-médicos y continúa siendo necesaria para aumentar la accesibilidad a este tipo de textos. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una traducción comentada del artículo académico titulado Psychiatric disorders among adult deliberate self-harm patients and subsequent risk of dying by suicide, mental and behavioural disorders and other external causes (Seljenes et al., 2023). Para ello, se partió de las bases teóricas de la traducción especializada, traducción médica, tipología textual y la teoría funcionalista de Nord. Durante el desarrollo de la investigación, se realizó un análisis pretraslativo, sobre el cual se elaboró un encargo de traducción. Luego de la traducción, se identificaron, analizaron y propusieron soluciones para los problemas de nivel léxico-semántico, morfosintáctico y estilístico-pragmático.Acceso abierto
-
Traducción comentada del español al inglés para la subtitulación del documental turístico “Costumbres: de fiesta en La Jalca” (2019)Haya de la Torre, José Agustín; Bruce Marticorena, Enrique Manuel; Meza Arpasi, Shelby Madai (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-02)Esta investigación analiza el proceso de traducción inversa aplicada a la subtitulación del documental turístico "Costumbres de fiesta en La Jalca" (2019), centrándose en la transmisión de elementos culturales y su influencia en la comunicación intercultural. El objeto del problema es la adaptación de elementos culturales, como costumbres, tradiciones y platos típicos, durante la traducción al inglés, destacando su carga semántica significativa. Este desafío se enmarca en la traducción audiovisual y turística, donde se presenta la medición entre dos culturas lingüísticas y socioculturales distintas. La limitación de tiempo y espacio en la subtitulación plantea un contexto que afecta la transmisión precisa de estos elementos socioculturales. El objetivo principal de la investigación es analizar el proceso traslativo de elementos socioculturales en la subtitulación del español al inglés, estableciendo un puente entre los ámbitos audiovisual y turístico. Se postula que la subtitulación, al enfrentar restricciones temporales y espaciales, presenta desafíos adicionales en la transmisión de elementos culturales, lo cual genera una complejidad particular en la traducción inversa. Este estudio propone que la traducción no se limita a la transferencia lingüística, sino que implica una negociación cultural constante. Se integran las perspectivas de expertos como Díaz-Cintas, Baker, Bassnett, Pym, Nord y Gambier para abordar los problemas y soluciones en la traducción de elementos socioculturales, contribuyendo así al campo de la Traductología y enriqueciendo la comunicación intercultural en la presentación de destinos turísticos.Acceso abierto