Diseño de un Sistema de Valorización Monedas que Rechace la Mayor Cantidad de Monedas Falsas de Un Sol y Cinco Pesos Mexicanos
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Klusmann Vieirac, Hermann MirkoIssue Date
2023-11-13Keywords
Máquina valorizadora de monedasMonedas falsas de un sol
Monedas suplantadas de cinco soles
Coin valorization machine
Fake one sol coins
Supplanted coins of five mexican pesos
Metadata
Show full item recordOther Titles
Design of a coin valuation system that rejects the largest number of fake one sol coins and five mexican peso coinsAbstract
Las máquinas valorizadoras de monedas en el mercado peruano en su mayoría tienden a aceptar monedas falsas de un sol como genuinas y los cinco pesos mexicanos los valorizan como 5 soles, esto es un problema para las transportadoras de valores y bancos que recaudan dinero diariamente y lo procesan en sus salas de procesamiento. Por ende, como propuesta de solución para el caso de las monedas falsas de 1 sol se utilizarán nueve sensores Eddy current para detectar el níquel que tienen las monedas genuinas de un sol, ya que las monedas falsas no contienen níquel. Estos sensores estarán posicionados en un cilindro de acero inoxidable con un diámetro de 2.5 cm para que puedan detectar la moneda por regiones. Por otro lado, para rechazar los cinco pesos mexicanos se utilizará un sensor cis que capturará una imagen de la moneda y la procesará para que pueda detectar la palabra sol y Perú; y de esa manera diferenciarse de la moneda de cinco pesos mexicanos.In the Peru market the coin machines can accept in some ocassions fake one sol coins or can value five mexican peso coins as five soles. This is a problem to transport of value and the Banks, because they need process high quantities of coins to the day. For this reason, to the case of fake one sol coins were used nine inductive sensor to detect níquel in the one sol coins, because the fake coins have not níquel. To the case five soles were used a sensor cis, this will be able to verify if the coin is peruvian to the detect the words sol or Perú. With these proposed solutions will be able to reject the fake one sol and the supplanted coins of five mexican pesos.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera y su impacto Financiero y Tributario en las empresas del sector de servicios de Telecomunicaciones del Perú en el año 2017Barrantes Santos, Fanny Elcira; Dolmos Gonzales, Pilar Guadalupe; Salazar Vilela, Luis Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-09-25)La finalidad del presente trabajo es analizar el impacto que ha ocasionado la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad N° 21 (NIC), desde la óptica de la situación financiera y alcance tributario en las empresas del sector de servicio de telecomunicaciones. Es fundamental comprender que el concepto de globalización de la economía cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios. En el primer capítulo se expone el marco teórico, que es la base sobre la cual se sustentará el análisis de nuestro trabajo de investigación. El segundo capítulo comprende el Plan de investigación en el que se establece el objetivo, planteamiento del problema principal y secundarios; y las hipótesis; el tercer capítulo determina la metodología empleada para el análisis, establecemos el objetivo y nivel de la investigación, su diseño y una descripción de los instrumentos de recolección de datos a utilizar en la investigación cualitativa y cuantitativa. En el cuarto capítulo tratamos el desarrollo del trabajo con la aplicación de los instrumentos de recolección: entrevistas y encuestas; y en el quinto capítulo se muestra el análisis de los resultados obtenidos en la investigación cualitativa y cuantitativa. Se concluye que existe impacto financiero y tributario, recomendando que las empresas deban establecer políticas y estrategias para mitigar dicho impacto.Acceso abierto
-
Disponibilidad y obtención del crédito de las PYME : evidencia del mercado peruanoLafuente González, Esteban Miguel; Vendrell Herrero, Ferran; Montero Flores, Roberto Elías; [email protected] (Universitat Politècnica de Catalunya, 2015-06-16)El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar dos aspectos importantes que constituyen en gran medida al crecimiento económico del país, como lo es el crecimiento y permanencia de la PYME, enmarcado en el acceso al crédito. Estos aspectos son la disponibilidad que tienen por parte de las instituciones financieras peruanas y la propensión que tienen de obtenerlo. La revisión de la literatura académica muestra que en ocasiones las empresas prefieren mantenerse operando con recursos propios, o buscan una fuente externa vía endeudamiento, dejando al final el ingreso de nuevo capital, pues este puede contribuir a la pérdida de control de la empresa, así como a su permanencia como tal. la literatura es limitada desde el punto de vista de las instituciones financieras puesto que la mayoría de estudios se realiza desde el punto de vista de las PYME, por lo que en esta investigación nos centramos en la evidencia empírica obtenida del mercado peruano, principalmente de aquellas instituciones financieras que son supervisadas por el ente regulador del gobierno como es la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondo de Pensiones (SBS) para dar una aproximación a las estrategias que estas instituciones financieras aplican al momento de otorgar crédito a las PYME. Por otro lado, desde el punto de vista de las PYME se ha analizado, mediante evidencia empírica, los factores que propician que este tipo de empresas obtengan crédito de las instituciones financieras. De una forma importante centrados en el hecho de la permanencia y subsistencia de las PYME y como factor predominante en el crecimiento del país. Para este aspecto se ha ubicado literatura que nos ha dado a conocer diferentes teorías referidas al crédito hacia las PYME como la Teoría de la estructura del capital, Teoría de la selección jerárquica, Teoría de equilibrio estático y la Teoría de la información asimétrica. Estas teorías nos han permitido determinar un modelo teórico el mismo que ha sido contrastado con las hipótesis para obtener las conclusiones que se presentan en esta investigación. Por último, al unir ambos aspectos indicados anteriormente hemos podido encontrar conclusiones sobre las estrategias que las instituciones financieras aplican para la disponibilidad del crédito a las PYME y por otro lado aquellos factores que hacen posible que estas empresas obtengan crédito para su crecimiento, permanencia en el mercado peruanoAcceso abierto
-
La NIC 21 y el impacto en la presentación del riesgo cambiario de las empresas del sector de telecomunicaciones móviles de Lima en el año 2021Carbajal Chávez, Carlos Guillermo; Infante Paulino, Julio Cesar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-17)La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la NIC 21 impacta en la presentación del riesgo cambiario de las empresas del sector de telecomunicaciones móviles de Lima en el año 2021. En el Perú el tipo de cambio no es estable debido a la coyuntura política y la pandemia producida por la COVID-19, las compañías del sector se han visto afectadas por las variaciones de la tasa de cambio y están expuestas al riesgo cambiario debido a sus operaciones en moneda extranjera, como adquisiciones de equipos de alta tecnología, materiales de infraestructura, etc. Por ello, se analiza la NIC 21, específicamente el reconocimiento inicial y el reconocimiento de las diferencias de cambio, a fin de que los profesionales y empresas consideren el impacto en la presentación del riesgo cambiario en los estados financieros. Esta investigación es de enfoque mixto, con una muestra de 5 expertos y 30 profesionales contables y financieros. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista a profundidad y un cuestionario de 28 ítems. Además de la realización de 4 casos prácticos. Los resultados obtenidos de la prueba Chi cuadrado indican que existe un nivel de asociación entre las variables. Se concluye que, a través del reconocimiento inicial y el reconocimiento de la diferencia de cambio de la moneda extranjera, la NIC 21 impacta en la presentación del riesgo cambiario de las empresas del sector de telecomunicaciones móviles de Lima en el año 2021, de manera significativa.Acceso abierto