Estrategia de marketing de contenidos multicanal para la generación de leads en el contexto de la pandemia
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Bernal Arredondo, Carlos AlbertoIssue Date
2023-11-21Keywords
Marketing de contenidos B2BLead generation
Marketing digital en pandemia
Integración medios digitales y físicos
Estrategia digital B2B
B2B content marketing
Lead generation
Digital marketing in pandemic
Integration of digital and physical media
B2B digital strategy
Metadata
Show full item recordOther Titles
Multichannel content marketing strategy for lead generation in the pandemic context of the COVID 19 pandemicAbstract
La pandemia del COVID-19 transformó el panorama empresarial, obligando a las organizaciones a digitalizarse rápidamente. Neo Consulting, consultora de estrategia digital, respondió a este cambio con su "Playbook de Estrategia Digital y eCommerce", un recurso digital e impreso desarrollado por más de 50 consultores, aborda 26 temáticas digitales y busca captar contactos, aumentar la visibilidad y posicionar a Neo Consulting como una autoridad en el ámbito digital. La campaña adoptó un enfoque estratégico que combinó formatos digitales y físicos. Se generaron webinars semanales en plataformas como Facebook, Youtube y LinkedIn que generaron un crecimiento del canal de Youtube de más del 1500%, alcanzando 826 suscriptores. La venta física del Playbook también generó ingresos, que fueron destinados en su totalidad a Enseña Perú, una organización sin fines de lucro. Los resultados superaron las expectativas: el canal de Youtube experimentó un crecimiento significativo, y la campaña generó un aumento en la base de datos y más de 2500 descargas del Playbook, que sigue disponible de forma gratuita. Esta estrategia no solo cumplió con sus objetivos inmediatos, sino que también contribuyó al posicionamiento de la marca. La campaña de Neo Consulting se destacó por su capacidad para eliminar barreras entre formatos físicos y digitales. Los webinars, el resumen en el Playbook y su versión impresa generaron recursos duraderos, permitiendo que la presencia digital siga siendo efectiva con cada descarga o interacción. Esta combinación de enfoques asegura resultados sostenibles en el tiempo, diferenciándose de las campañas publicitarias tradicionales.The COVID-19 pandemic transformed the business landscape, forcing organizations to quickly digitize. Neo Consulting, a digital strategy consultancy, responded to this change with its "Digital and eCommerce Strategy Playbook", a digital and printed resource developed by more than 50 consultants, addressing 26 digital topics seeking to attract contacts, increase visibility and looking to position Neo Consulting as an authority in the digital ecosystem field. The campaign took a strategic approach that combined digital and physical formats. Weekly webinars were shared on platforms such as Facebook, YouTube and LinkedIn that generated a growth of the YouTube channel of more than 1500%, reaching 826 subscribers. The sales of the physical Playbook also generated income, which was allocated entirely to Enseña Perú, a non-profit organization. The results exceeded expectations: the YouTube channel had a significant growth, and the campaign generated an increase in the database as a result of more than 2,500 downloads of the Playbook, which is still available online. This strategy not only met its immediate objectives, but also contributed to the brand's positioning. Neo Consulting's campaign stood out for its ability to eliminate barriers between physical and digital formats. The webinars, the Playbook and the other digital resources created allows Neo Consulting to ensure that its digital presence remains effective with each download or interaction. This combination of approaches ensures sustainable results over time, differentiating itself from traditional advertising campaigns.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Revisión epistémica, deontológica y teleológica de los programas de posgrado en marketing digital en el PerúGauna Peralta, Aníbal Francisco; Herrera Chiquillan, Eleazar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-22)En esta investigación se indagaron y discutieron las bases epistemológicas, deontológicas y teleológicas de los programas curriculares de formación en marketing digital en escuelas de posgrado del Perú. Se optó por una metodología de enfoque cualitativo, siguiendo el paradigma hermenéutico-crítico. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento empleado fue la guía de análisis documental; la muestra estuvo conformada por cinco universidades peruanas. Se hizo una revisión exhaustiva de los planes curriculares de estas universidades, se analizó el perfil de graduado; además, de la revisión de los productos académicos resultantes de los programas. Para el procesamiento, interpretación y discusión de resultados, se contrastaron los planes curriculares, estructurando las similitudes y particulares de cada uno de ellos. Asimismo, se comparó la información obtenida en referencia al perfil de graduado y se identificó las tendencias investigativas de los productos académicos resultantes de estos programas. Se concluye que los programas académicos analizados contienen, en su mayoría, una formación instrumental que debe complementarse con directrices temáticas vinculadas a: la investigación científica, la responsabilidad social, la sostenibilidad, la economía circular, la ética profesional, entre otros ejes temáticos que fomenten la visión integradora del profesional y su rol en la transformación positiva de la sociedad. Se debe reforzar los fundamentos teóricos de la profesión en sus planes curriculares; es necesario reflexionar sobre las causas del poco abordaje a las ciencias que nutren esta disciplina y sus consecuencias en el perfil de los graduados, es necesario potenciar los aspectos teleológicos de la profesión y se requiere poner mayor énfasis al aspecto ético y deontológico de los programas educativos estudiados.Acceso restringido temporalmente
-
Estrategia de inbound marketing para la atracción y captación de clientes a través del canal digital: caso de agencia de trade marketing y publicidad.Cárdenas Solis, Celia Hermelinda; Dueñas Vargas, Javier Arístides; Ribbeck Salcedo, Víctor Franz; Manrique Vial, Javier Jesus (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-05-20)Este trabajo de investigación desarrolla la estrategia Inbound Marketing como herramienta para impulsar el marketing digital en una agencia del sector publicitario. La situación del confinamiento por la pandemia hizo que muchas empresas implementaran herramientas digitales para suplir sus necesidades comerciales, ya que no podían hacerlo de la forma tradicional. Sin embargo, la implementación de estas herramientas no fue aprovechada de manera adecuada por algunas empresas, debido a que no se planteaba un contenido estratégico. Este es el caso de la agencia de Trade marketing y publicidad de ahora en adelante nombrada por sus siglas” TMP” que, a pesar de contar con plataformas digitales, no ha conseguido fidelizar, ni incrementar su cartera de clientes. En primer lugar, la investigación repasa la coyuntura digital que se vive actualmente, en función del desarrollo tecnológico creciente y de las restricciones ocasionadas por la pandemia de la covid-19. En este contexto, la estrategia inbound marketing puede cumplir una función necesaria para el desarrollo empresarial nacional. Seguidamente se identifican a través de encuestas y entrevistas a profundidad los conocimientos y expectativas que tiene el sector de la publicidad y comunicación acerca de la estrategia de inbound marketing. Finalmente, a través del análisis detallado de la situación actual de la agencia TMP, de la construcción de un buyer persona, de la creación del proceso de compra y del análisis de proyecciones de resultados se planteará la estrategia para dicha empresa.Acceso abierto
-
“La conexión emocional como estrategia publicitaria en la categoría de lubricantes: Un estudio de la campaña Castrol GTX en el mercado peruano”Bernal Arredondo, Carlos Alberto; Ruiz Juarez, Valeska Christine; Suarez Llanos, Nikol Alexandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-14)En 2021, se llevó a cabo la campaña "Campaña Castrol GTX: Triple Protección", la cual se desarrolló en un contexto pospandemia. En este escenario, la competencia directa de Castrol, como Mobil, Motul y Vistony, centró sus esfuerzos en impulsar las ventas en un mercado en declive. La campaña se enfocó en humanizar la marca y destacar su capacidad para prolongar la durabilidad del motor. Para lograrlo, se combinó la creatividad publicitaria con el auge del mundo digital, presentando una imagen más cálida y mensajes emocionales que transmitieron el concepto de "por más años juntos" de manera efectiva. La estrategia de comunicación que se abordó en las redes sociales fue de contenido Hero, Hub y Help, con publicaciones para plataformas como Instagram y Facebook, dirigidas tanto a consumidores como a mecánicos, estableciendo una conexión afectiva y humana con los mismos. Durante la implementación, se logró aumentar significativamente la visibilidad y el reconocimiento de la marca, con un incremento del 50% en las interacciones, alentando a los usuarios a compartir historias y etiquetar a amigos en las publicaciones. La campaña cumplió sus objetivos de visibilidad y reconocimiento de marca al destacar el vínculo emocional que los consumidores tienen con sus vehículos, en comparación con marcas que se centran en la comunicación puramente práctica. Los resultados demuestran cómo una sólida campaña, implementada adecuadamente en una estrategia digital, puede ser una herramienta valiosa para llegar al público objetivo sin perder la esencia de la marca.Acceso abierto