Facultad de Comunicaciones
Collections in this community
Recent Submissions
-
Análisis de la transmisión en vivo “Misión Posible por la educación” por ATV y UNICEF(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-01-16)Este trabajo de suficiencia profesional expone las competencias desarrolladas por egresados de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, a través de su desempeño en la transmisión en vivo de Misión Posible por la Educación, una iniciativa que buscó mitigar las desigualdades educativas exacerbadas por la pandemia. Tras la interrupción de clases para aproximadamente seis millones de estudiantes peruanos, especialmente en zonas rurales y empobrecidas, el programa televisivo se orientó a recaudar fondos para la adquisición de tecnología y dispositivos que facilitaran el aprendizaje a distancia. En el documento se analiza el rol de los autores en la producción y ejecución de las cuatro horas de transmisión, describiendo los desafíos enfrentados y las soluciones implementadas en tiempo real. Se destacan las habilidades y conocimientos prácticos adquiridos durante su formación universitaria, que fueron clave para superar obstáculos técnicos y de organización, y asegurar la continuidad y calidad del evento en vivo.Acceso abierto
-
Análisis audiovisual del cortometraje El Rastro.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-15)El presente trabajo tiene como objetivo analizar el cortometraje El Rastro, producido por Furia Films. La historia se centra en Victoria, una mujer que vive sola en una remota estancia a finales del siglo XXII, en lo que solía ser el Lago Titicaca. El cortometraje está realizado desde la perspectiva de un documentalista que la visita para registrar su día a día en este lugar desolado y sin agua. El propósito del director del cortometraje es sensibilizar a la audiencia sobre la importancia de preservar y cuidar nuestros recursos naturales de manera responsable. Para ello, opta por narrar la historia en formato de falso documental, ya que considera que este género es el más adecuado para realizar una crítica social mediante la parodia de un futuro distópico. A través de esta narración, se muestran las consecuencias de no haber cuidado nuestro entorno. Desde los ojos de un documentalista, se revela el desenlace de una batalla que hemos perdido. Para analizar la obra audiovisual, este texto se divide en tres capítulos que permiten desglosar y analizar a profundidad sus fundamentos y características. En primer lugar, se analizará la narrativa audiovisual; luego, el análisis del lenguaje audiovisual; finalmente, el análisis de la técnica y tecnologías empleadas en el cortometraje.Acceso abierto
-
Título reservado(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-04)Documento cerrado.Acceso restringido
-
Análisis sobre el desarrollo de la campaña de comunicación interna de los valores institucionales de Parque del Recuerdo(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-12)Parque del Recuerdo, destacado en el sector funerario con una fuerte presencia en Lima y provincias, implementó en 2023 la campaña interna “Conviértete en un héroe”, orientada a fortalecer la identidad corporativa y el sentido de pertenencia entre sus colaboradores. El objetivo principal era que al menos el 50% de los empleados administrativos comprendieran y adoptaran los nuevos valores institucionales en un período de seis meses. La campaña utilizó una estrategia creativa basada en storytelling, personificando los valores como superhéroes. Esta narrativa central se enriqueció con gamificación mediante el juego interactivo "La ruleta de valores", donde los colaboradores participaban en desafíos relacionados con los valores, lo que facilitó una interiorización dinámica y entretenida. Además, se estableció un sistema de premiación para incentivar la participación. Para evaluar el impacto, se empleó una metodología cualitativa con entrevistas a 100 colaboradores y workshops con directivos, complementada por encuestas cuantitativas aplicadas a 302 colaboradores administrativos, logrando una participación del 61.26% entre julio y octubre de 2023. Los resultados reflejaron que las preguntas sobre interiorización de valores fueron altamente valoradas, ocupando los puestos 3 y 6 en la encuesta. La campaña demostró ser relevante al promover la cultura de Parque del Recuerdo mediante la interiorización de sus valores, usando el storytelling y la gamificación para crear experiencias significativas que aumentaron el compromiso y motivación de los colaboradores.Acceso abierto
-
La participación de las audiencias como elemento clave en el diseño de la estrategia de contenidos digitales de la iniciativa “Voces por la Educación” en la organización Enseña Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-19)La crisis sanitaria de 2020 trajo grandes desafíos para la educación, con cierres prolongados de escuelas y una transición a la educación en línea. En 2022, la cobertura mediática del regreso a clases presenciales en Perú se centró en temas que dejaban de lado las voces de las comunidades educativas. En respuesta, Enseña Perú lanzó “Voces por la Educación” para identificar los desafíos educativos a través de las principales voces del sector. Mediante encuestas de percepción a participantes de los programas de Enseña Perú y aliados, se identificaron seis temas relevantes y prioritarios para las audiencias. Así, se desarrolló una estrategia de contenidos digitales que ha sido crucial para promover la comunicación participativa, asegurando que las percepciones de las audiencias de Enseña Perú tengan mayor alcance. A partir de la estrategia de contenidos digitales, que tuvo como centro a las audiencias, se logró un incremento del alcance en comparación con los contenidos publicados durante diciembre del 2021; y se logró obtener un engagement relevante. Asimismo, el proyecto generó 16 diálogos con representantes educativos de diversas regiones del Perú y se aplicaron herramientas como Comités Consultivos para fortalecer la co-creación de contenidos de valor. Con estos esfuerzos, la iniciativa demuestra la importancia de incluir a las audiencias en el desarrollo de estrategia de contenidos para generar publicaciones de alta calidad. Ha permitido un acercamiento a la pluralidad de voces del sector educativo, destacando temas que a menudo no son visibilizados en el discurso.Acceso abierto
-
Implementación de la metodología de Apacheta Comunica en la estrategia de comunicación corporativa en clientes de distintos rubros(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-21)Apacheta Comunica es una consultora especializada en comunicaciones cuyo propósito es impulsar soluciones creativas que generen crecimiento. Desde su fundación en 2020, ha apoyado a más de 70 empresas en sectores como banca, seguros, agroindustria, maquinarias, educación y deportes. Su misión es identificar y abordar las necesidades profundas de los clientes mediante una metodología única y adaptable, basada en la estructura triangular de una apacheta, que se organiza en tres fases clave: identidad, estrategia y acciones. Esta estructura permite analizar y resolver desafíos de comunicación, ofreciendo una comprensión integral del proceso. El objetivo principal de este proyecto fue implementar una metodología que impacte de manera positiva el crecimiento de sus clientes en el ámbito comunicacional, identificando sus problemáticas para implementar una estructura de comunicación estratégica y articulada. La consultora impulsa a sus clientes a trabajar primero con una identidad definida y clara; segundo, con una estrategia que genere valor al negocio; y, por último, a desplegar acciones de alto impacto. Dejando como resultado a más de 25 empresas que han sido impactadas positivamente en su estrategia corporativa gracias a esta metodología. La relevancia de este enfoque radica en su capacidad para profundizar en problemas no aparentes y descubrir las verdaderas necesidades de cada cliente. Así, Apacheta Comunica no solo aborda los problemas actuales de las empresas, sino que las orienta hacia oportunidades de crecimiento que benefician su cultura organizacional y su rendimiento en el mercado, cumpliendo con su propósito organizacional.Acceso abierto
-
Análisis de la estrategia comunicacional de Interbank para fortalecer la imagen de su marca empleadora(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-19)La alta competitividad en el mundo laboral impulsa a las empresas a atraer al mejor talento para cumplir sus objetivos y destacar. Para ello, necesitan contar con una marca empleadora atractiva (en adelante ME), que resalte sus atributos y las posicione en el top of mind de los profesionales. En este contexto, en febrero de 2023 Interbank identificó la necesidad de diseñar una estrategia de ME para fortalecer su reputación entre los universitarios de pregrado y consolidar su presencia en LinkedIn, y así mantener el liderazgo en Merco Talento. Al respecto, se analizaron empresas de diversos sectores para plantear una estrategia de comunicación, que transmita la identidad y cultura del banco, y conecte con el público objetivo. Desde mayo de 2023 hasta junio de 2024, Interbank logró el segundo lugar en el ranking Merco Talento 2024, que evalúa las mejores empresas en atracción y retención de talento en Perú. Además, fortaleció la presencia con los universitarios de pregrado, obteniendo un NPS de 79 durante las 4 ediciones del Open Day Interbank y participó en 16 ferias laborales universitarias. En LinkedIn, alcanzó 540,939 seguidores, un ER de 8% y 338 posts, superando la media de Merco y a su competencia en distintas métricas. Este proyecto destaca la importancia de implementar una estrategia comunicacional integrada de ME, utilizando canales físicos y redes sociales, y su influencia en el público al alinear la identidad corporativa y cultura organizacional con la imagen, impactando en la reputación y ampliando su alcance en el mercado laboral.Acceso abierto
-
Implementación de estrategias de comunicación para reposicionamiento de la marca TAXI MAMÁ SOS(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-17)A consecuencia de la pandemia del COVID 19, muchas empresas se vieron forzadas a poner pausa a sus actividades económicas, una de ellas fue Taxi Mamá SOS. El 2022, después de aproximadamente dos años, retorna al mercado con la implementación de algunas estrategias que le permitirían renovar el posicionamiento de la marca para volver a tener presencia en el mercado, captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Lo cual, se verá en este proyecto llamado “Implementación de estrategias de comunicación para el reposicionamiento de la marca Taxi Mamá SOS”. Este proyecto, tiene como objetivo general lograr que los clientes y público objetivo perciban a Taxi Mamá SOS como una empresa conformada por mujeres-madres, que brinda seguridad, confianza, comodidad y trato cordial/maternal en el traslado de niños, adolescentes y jóvenes en etapa escolar principalmente. Como objetivo secundario, desea fortalecer el posicionamiento de la marca mediante la comunicación de la mejora del servicio que ofrecía al retornar de la pandemia. Como último objetivo, se quería recuperar a los clientes que tenía la empresa antes de pandemia. Para este proyecto, se llevó a cabo una metodología basada en la creación de estrategias de comunicación destacando nuestra diferenciación a través del servicio, el cual da una propuesta de valor potente y bien clara. Esto implicó hacer un análisis del mercado y de la competencia. Los resultados fueron alentadores, ya que se identificó que hasta el momento es la única empresa formal que brinda un servicio tan especializado y orientado a satisfacer la necesidad de las madres y padres de mantener seguros a sus hijos al momento de transportarlos. Esta propuesta de valor y sus atributos hizo que el 85% de clientes antiguos vuelva dentro del primer año de su retorno al mercado. La importancia de este proyecto radica en establecer estrategias de comunicación efectivas como la del marketing directo, para lograr el adecuado reposicionamiento de la marca, destacando los atributos de un servicio de taxi tan especializado como lo es el transporte de niños y el valor agregado que la empresa da a sus clientes.Acceso abierto
-
Análisis de la estrategia digital empleada por UNACEM para el fortalecimiento de su reputación en gestión ambiental(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-17)En 2022, UNACEM realizó un estudio de monitoreo reputacional luego de renovar su identidad visual. Los resultados indicaron que debían reforzar la comunicación de la gestión ambiental. Por ello, UNACEM decidió implementar una estrategia digital con el objetivo de contribuir a la mejora de su reputación en temas de gestión ambiental, entre sus stakeholders digitales. Inicialmente, la estrategia se centró en posicionar mensajes fuerza basados en el Reporte Integrado de 2022. Estos mensajes se difundieron en múltiples formatos (vídeos informativos, carruseles, álbumes, publicaciones e hilos) a través de Facebook, LinkedIn, Instagram y X. Sin embargo, en junio de 2023, el monitoreo detectó comentarios y conversaciones negativas sobre la gestión ambiental de UNACEM en Facebook. Esto llevó a ajustar la estrategia, concentrando los mensajes en esta red social mediante un nuevo formato: videos doodle con información verídica para contrarrestar narrativas negativas. La primera fase de la estrategia consistió en 92 contenidos multiformato y multicanal, logrando un alcance de 858,873 personas, 391,791 impresiones y 14,782 interacciones. La segunda fase incluyó 8 videos dinámicos, obteniendo un alcance de 625,668 personas, 85,541 impresiones y 11,888 interacciones. Asimismo, la vocería digital negativa se redujo en un 97.56 % en comparación con los meses previos. Este proyecto contribuyó a mejorar la reputación de UNACEM en gestión ambiental entre sus stakeholders digitales. Y proporciona un modelo para futuras estrategias de comunicación digital en gestión ambiental.Acceso abierto
-
Análisis de los resultados de la estrategia de comunicación externa en la empresa Natclar en el período de julio 2023- julio 2024(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-17)A partir de julio del 2023, la empresa de salud ocupacional “Natclar”, enfocada al sector minero, encontró la necesidad de tener presencia en redes sociales. Así, se incorporó en el área comercial la subárea de comunicación externa. La empresa se trazó como objetivo lograr una mayor visibilidad en sus audiencias; por ello, se implementaron estrategias digitales en redes sociales como Linkedin y Facebook, orientadas a dos públicos distintos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de los resultados a partir de las estrategias digitales en redes sociales de Natclar en el último año (julio 2023- julio 2024). En el plan de medios digitales, se desarrolló una amplia gama de contenido a través de videos, infografías y post interactivos que sean atractivos visualmente para la audiencia. De esta manera, se logró mantener el interés de los seguidores en las redes sociales mencionadas. El trabajo prevé una revisión y análisis de la data digital de ambas redes, como metodología. Como resultado respecto a la red social Facebook se obtuvo un incremento del 50% respecto a los indicadores de alcance e interacción. Por otro lado, en Linkedin se obtuvo un alcance del 30% en la tasa de interacción e impresiones. La contribución del proyecto demuestra mayor visibilidad de la empresa, desde su imagen corporativa ante su audiencia, con un mayor alcance y exposición en Facebook y Linkedin.Acceso abierto
-
De Influencer a Marca: transformación y rebranding de A Comer.pe(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-16)Los influencers en Perú se han convertido en aliados clave para marcas que buscan promocionarse de manera innovadora. Una identidad sólida es clave para destacar, atraer nuevas audiencias y formar colaboraciones valiosas. El objetivo principal del proyecto fue consolidar la imagen de A Comer.pe, influencers gastronómicos peruanos, en el ámbito culinario peruano. Entre los objetivos específicos destacan aumentar en un 15% las colaboraciones con marcas, incrementar en un 10% las apariciones en medios de comunicación y seguidores en Instagram y TikTok, y mejorar en un 8% el nivel de engagement en ambas plataformas, entre agosto de 2023 a agosto de 2024. La metodología incluyó entrevistas, investigación de mercado y un análisis digital. A partir de ese diagnóstico, se inició con el proceso de rebranding, se diseñó la propuesta de valor, la identidad de marca y la estrategia creativa de su comunicación digital. Los resultados superaron las metas, con un 32% más de colaboraciones, y un crecimiento de 30% de seguidores en Instagram y 15% en TikTok. De la misma forma, el nivel de engagement y el true reach superaron las expectativas en casi un 10%, y más de 25%, respectivamente. Además, las apariciones en medios tradicionales y los reconocimientos alcanzaron el 10%, cumpliendo así el objetivo. Este análisis no solo documenta la evolución de A Comer.pe, sino que demuestra cómo los principios de la comunicación corporativa pueden aplicarse a creadores de contenido y/o influencers, profesionalizando su marca y alineando sus objetivos con sus estrategias.Acceso abierto
-
Análisis del videoclip: “Podría bailar ska”(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-28)El presente trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del videoclip “Podría Bailar Ska” de la banda peruana Los Standap. Situado en el contexto de los años 90, la narrativa gira en torno a Alejandro, un joven inocente e introvertido que se enamora de Carla, la vecina de su amigo. A lo largo de los cuatro minutos de duración, la historia explora el desarrollo de este romance juvenil. Para llevar a cabo el análisis, se establecieron tres etapas fundamentales: el análisis de la narrativa audiovisual, el análisis del lenguaje audiovisual y el análisis de las técnicas y tecnologías utilizadas durante la realización del videoclip. El propósito de este proyecto es demostrar las habilidades adquiridas en el campo audiovisual y su aplicación en el desarrollo profesional de las autoras. A través de la estructuración en etapas, se busca brindar una comprensión profunda de cómo los elementos técnicos, tecnológicos, narrativos y de lenguaje contribuyen a la construcción de una pieza audiovisual efectiva, reflejando así el aprendizaje y crecimiento profesional.Acceso abierto
-
Estrategias Audiovisuales en Redes Sociales para la Promoción y Venta de Repuestos: Análisis de la marca Kia en la tienda Astara Retail(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)El trabajo de suficiencia profesional titulado “Estrategias Audiovisuales en Redes Sociales para la Promoción y Venta de Repuestos: Análisis de la marca Kia en la tienda Repuestos Express” se centra en la implementación de estrategias audiovisuales en redes sociales para fortalecer la presencia digital de Repuestos Express, una tienda que comercializa repuestos automotrices, con especial énfasis en productos Kia. El trabajo analiza cómo se construyen narrativas audiovisuales efectivas que generan confianza y fidelidad en el consumidor, basándose en la calidad y autenticidad de los repuestos originales. En el análisis de los spots publicitarios, se aborda la estructura narrativa y el uso de herramientas del lenguaje audiovisual, que ayudan a destacar la propuesta de la marca. Se examinan tanto elementos a nivel macro como micro, incluyendo la utilización de técnicas y tecnologías específicas que optimizan la producción y la transmisión del mensaje. Este estudio busca entender cómo los recursos audiovisuales empleados fortalecen la conexión emocional con el espectador y resaltan la identidad de la marca.Acceso abierto
-
Análisis Audiovisual del Spot Publicitario para la empresa Vitalaser en el Contexto del Festival de música electrónica “Ultra - Perú”(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-24)En este trabajo analizaremos el proceso de construcción y desarrollo del análisis audiovisual del spot publicitario elaborado en el Ultra Music Festival, para la marca Vitalaser, una empresa pionera de tecnología en luces láser. Este análisis tiene como objetivo mostrar cómo el spot presenta los productos y servicios de la empresa en el contexto de un evento masivo, destacando su impacto en la audiencia a través de un análisis estructurado en seis momentos: introducción del video, testimonio, instalación de láser, Resistance, Main Stage y cierre del video. Desde el enfoque de la narrativa audiovisual, se analiza cómo la historia del spot genera expectativas y emociones en el espectador, mientras que en el lenguaje audiovisual se estudian los recursos técnicos utilizados, como la iluminación, los planos y la composición, que construyen la estética futurista del evento. Este trabajo también menciona y analiza las técnicas de edición y las tecnologías aplicadas para enfrentar los desafíos de producción en un entorno dinámico y masivo como el Ultra Music.Acceso abierto
-
“Análisis de la narrativa, el lenguaje audiovisual y las tecnologías que se emplearon en el video podcast “Backstage Pride” como parte de la campaña “Always Pride 2024” de la discoteca Valetodo Downtown en el contexto de la celebración del día del orgullo LGBTQI+ en Lima”(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-23)La comunidad LGBTIQ+ celebra cada año el día del Orgullo LGBTIQ+, esta celebración busca generar espacios de visibilidad, fomentar la igualdad y conquistar espacios que antes han sido negados o difíciles de alcanzar para sus miembros. Ante esta coyuntura, la empresa Valetodo Downtown se unió al Grupo RPP y al canal Trivu Televisión para crear el video podcast Backstage Pride. Un proyecto donde se busca darle visibilidad a la comunidad LGBTIQ+ mediante una entrevista dinámica y divertida realizada por la locutora de radio Marie Cherry Pop y la conocida drag queen Egocéntrika a cuatro miembros que representan parte de la diversidad de la comunidad. La presente investigación busca analizar a detalle la narrativa audiovisual, las tecnologías empleadas y el lenguaje audiovisual que lograron llevar a cabo el proyecto. Para realizar este trabajo se revisarán a detalle cada uno de los elementos que constituyen la narrativa audiovisual como la estructura y los actos que la componen. Así mismo, se analizarán todas las áreas que componen el lenguaje audiovisual como el arte, fotografía, edición, dirección y sonido. Por último, se analizarán los retos a que enfrentó la producción del proyecto junto a las técnicas y tecnologías que se usaron para afrontarlos.Acceso abierto
-
Análisis audiovisual de los videos de bienvenida al semestre académico 2024-1 y 2024-2 para alumnos Pregrado y EPE de la UPC(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-22)Este trabajo de suficiencia profesional contempla el análisis audiovisual de los videos de bienvenida al semestre académico 2024-1 y 2024-2 para alumnos Pregrado y EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Estos contenidos forman parte de las acciones de comunicación que la institución prepara para cada inicio de ciclo y tiene como personaje y vocero al rector de la universidad, máxima autoridad académica. Cabe destacar que el 2024, la UPC celebra 30 años de vida institucional. En ese sentido, estos contenidos cobran mayor relevancia y pertinencia puesto que buscan acercar y generar sentido de orgullo y pertenencia entre su comunidad universitaria.Acceso abierto
-
Live Shops de Samsung Perú: Un Análisis de la Producción y Narrativa Audiovisual(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)Este trabajo analiza la producción de los Live Shops de Samsung Perú, gestionados semanalmente por Cheil Perú. Los Live Shops representan una estrategia innovadora de comunicación y ventas en tiempo real, en la que el equipo de producción y el presentador; Memo García, interactúan directamente con el público, promoviendo productos e interactuando con los espectadores. Este formato permite a Samsung fortalecer su conexión con los consumidores y mejorar su experiencia de compra en vivo. El primer capítulo examina la narrativa audiovisual, analizando cómo se construye una relación de cercanía con el público a través del estilo de comunicación del presentador. El segundo capítulo aborda el lenguaje audiovisual y las técnicas de producción, destacando el trabajo de dirección de arte que integra el display de productos y el uso de cámaras para resaltar cada detalle de los Live Shops. En el tercer capítulo se analizan los retos técnicos y las soluciones aplicadas para emitir en múltiples plataformas simultáneamente, presentando además propuestas de mejora, como el uso de equipos Samsung en futuras producciones y la incorporación de nuevas interacciones para la audiencia. Este análisis permite identificar tanto los logros como las oportunidades de optimización para los Live Shops de Samsung en Perú, asegurando la calidad y efectividad de esta estrategia de marketing.Acceso abierto
-
Análisis de campañas publicitarias sobre importaciones en Reels de TikTok: Caso Jorge importa(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)En el presente trabajo se va a analizar una campaña publicitaria sobre importaciones de Jorge Importa de la plataforma de TikTok. El motivo de la investigación es conocer cómo se desarrolla la narrativa, lenguaje audiovisual, técnicas y tecnologías audiovisuales. La muestra son 4 videos de TikTok. Se ha logrado evidenciar que se sigue una estructura narrativa característica de la plataforma para mantener la atención del usuario. Se tiene un lenguaje audiovisual donde el ritmo juega un papel fundamental y la combinación de todos estos elementos, tanto como la música, efectos visuales y montajes rápidos, asegura que el contenido no solo sea informativo, sino también atractivo y fácil de seguir. Además, este tipo de producción audiovisual dirigida a las redes sociales nos brinda diferentes retos.Acceso abierto
-
Síclo Fest Perú 2024: Estrategias audiovisuales en reels de Instagram(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-19)Síclo es un centro deportivo fundado en México en 2015 y, desde el año 2020, tiene presencia en Lima, Perú. Este trabajo analiza los elementos audiovisuales utilizados en los reels de Instagram creados para promocionar y recapitular el Síclo Fest Perú 2024, un festival anual organizado por el centro. En su cuarta edición, el evento utilizó su perfil de Instagram para reforzar su vínculo con la comunidad y atraer nuevos participantes. Se seleccionaron cinco reels que destacan por su capacidad de reflejar la esencia del evento, utilizando recursos audiovisuales que contribuyen a la promoción efectiva del festival.Acceso abierto
-
Realización Audiovisual con imágenes generadas por Inteligencia Artificial para la marca de suplementos nutricionales Care Makers Lab en TikTok: Estudio del Impacto Visual, Análisis narrativo y Semiótico(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-22)En la era digital contemporánea, el uso de tecnologías avanzadas en la producción audiovisual ha permitido una transformación significativa en el diseño visual y narrativo de contenido. Este estudio investiga cómo la Inteligencia Artificial (IA) contribuye a crear experiencias visuales innovadoras y eficientes en la realización de videos promocionales en plataformas como Tik Tok. A través de un análisis detallado de tres videos que emplean imágenes generadas por IA, se examina el impacto de estas técnicas en la estética visual y la narrativa. Se enfatiza la capacidad de la IA para generar imágenes y secuencias visuales que no solo son creativas, sino que también desafían las limitaciones de las producciones tradicionales que requieren actores y escenarios físicos. El enfoque metodológico combina análisis visual y narrativo, permitiendo una comprensión más profunda de cómo el diseño visual influye en la percepción y recepción del mensaje. Los hallazgos indican que la integración de la Inteligencia Artificial en la producción audiovisual no solo enriquece la experiencia estética del espectador, sino que también redefine la forma en que se construyen y comunican las narrativas. Este análisis ofrece una perspectiva valiosa sobre la evolución del lenguaje audiovisual en la era digital, sugiriendo nuevas posibilidades para la creación de contenido que va más allá de las convenciones tradicionales.Acceso abierto