Marketing
Recent Submissions
-
Plan de marketing para optimizar estrategias de mensajería y paquetería para la empresa de servicios logísticos Hasber Courier(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-02)El presente trabajo de suficiencia profesional abordará temas sobre el planteamiento de estratégias de marketing para la empresa Hasber Courier, una empresa de logística que tiene más de 20 años de trayectoria en el mercado peruano y con una amplia cobertura de distribución a nivel nacional. Los servicios que ofrece la compañía, están dirigidos a empresas que tengan interés en realizar envíos de paquetería o mensajería de un punto de origen a un destino determinado en el territorio peruano. El objetivo de este plan de marketing es brindar a la compañía una visión más precisa sobre su situación actual, identificando las oportunidades de crecimiento en el comercio electrónico y la importancia de contar con un equipo de marketing que impulse su presencia en el mercado peruano. Para ello, se llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre el sector logístico y el papel fundamental de estas empresas en el Perú. Con base en los hallazgos, se desarrollaron estrategias realistas y alcanzables para los próximos 5 años, que permitirán a la empresa Hasber Courier obtener una visión más amplia de su evolución y perspectivas futuras.Acceso abierto
-
Plan Estratégico para Implementar un Equipo Comercial en la Industria Gráfica(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-05)El plan estratégico que desarrollaremos en esta investigación consistirá en implementar un equipo comercial para el 2025 en la empresa ICS, dedicada al rubro de la industria gráfica. Nuestro plan de marketing empezara con el desarrollo de una estructura comercial implementando una fuerza de ventas especializada por tipo de clientes, manteniendo una propuesta diferente e innovadora de captación y conversión hacia los futuros clientes para los servicios de empaques, de maquila, material publicomercial, visual branding, editorial y economatos para oficina, hacia cada sector que desee adquirir los servicios de la industria gráfica. Nuestra propuesta conservará la ecuación plasmada por ICS – Profesionales en el rubro gráfico más experiencia de otras industrias aplicada a la gráfica. Este método no solo resalta la experiencia acumulada en el sector gráfico, sino también la integración de prácticas y conocimientos innovadores provenientes de diversos sectores que trae consigo cada trabajador de ICS. El esquema de implementar una fuerza comercial especializada no solo ayudará a posicionar a ICS frente a los clientes, sino que también contribuirá al incremento de ventas y a la captación de clientes en distintas zonas geográficas, además los planes de marketing que propondremos acelerarán los objetivos propuestos. Este enfoque estratégico permitirá a ICS no solo consolidarse en el mercado actual, sino también expandirse y crecer en los próximos años. La fuerza comercial será clave para alcanzar los objetivos planteados, facilitando una adaptación ágil a las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes, con el propósito de establecer relaciones duraderas y fructíferas con ellos.Acceso abierto
-
Plan estratégico de Marketing para la Clínica Porvenir del Sector Salud para incrementar los procedimientos quirúrgicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-22)Este plan de marketing tiene como objetivo principal el incremento de las ventas de la Clínica Porvenir, mediante la implementación de objetivos estratégicos de visualización de los servicios en las redes sociales y la fidelización de cirujanos que operan en la clínica. La investigación se basa en un profundo análisis, tomando en cuenta las necesidades del público objetivo, que son los cirujanos, en quienes se enfocará este trabajo. En primer lugar, se identifican diversas problemáticas que impiden alcanzar su objetivo principal, que surgió producto de las fortalezas y debilidades de la Clínica Porvenir, así como las oportunidades y amenazas del sector salud. Asimismo, se realizó entrevistas a profundidad a cirujanos que operan en la clínica, con ello se logró conocer su concepto de valor de la empresa, necesidades, evidenciar oportunidades y mejoras. A partir de estos hallazgos, se delinean estrategias que incluyen la mejora de la comunicación, flexibilidad de los requerimientos de cirujanos, incentivos y promociones en los paquetes quirúrgicos que brinda la clínica. Además, se contempla el uso de plataformas digitales para maximizar la visibilidad de la clínica, mediante campañas segmentadas en las redes sociales. Estas acciones se complementan con la propuesta de valor de la clínica, garantizando una experiencia positiva que fomente la lealtad del cirujano. En conclusión, este plan de marketing está diseñado para el crecimiento comercial de la clínica, asegurando llegar a su objetivo progresivamente con implementación de diferentes estrategias y actividades.Acceso abierto
-
Plan estratégico de marketing para incrementar las ventas de un centro de formación en danza de una asociación cultural(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-23)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un plan estratégico de marketing para incrementar las ventas del centro de formación en danza de la asociación cultural Jallmay. Actualmente, la escuela enfrenta retos debido a la ausencia de estrategias de marketing efectivas que tienen un impacto negativo en la permanencia de los alumnos. Además, la oferta actual está dirigida a un público infantil y juvenil haciendo que la captación de nuevos clientes sea limitada. A través de la aplicación de técnicas de investigación de mercado y segmentación, se ha identificado la viabilidad de ampliar la oferta de servicios de la escuela a un mercado de adultos aficionados por las danzas folclóricas. El plan busca incrementar el número de alumnos en un 285% y reducir la tasa de deserción en un 40% para el quinto año del proyecto. Para ello, se tiene contemplado implementar estrategias relacionadas a marketing digital, programa de retención y pruebas de producto. Tras la evaluación económica realizada, podemos concluir que el escenario estimado es positivo y rentable para la empresa. De esta forma, se determina la viabilidad de los planes propuestos para el cumplimiento de los objetivos determinados.Acceso abierto
-
Plan estratégico de marketing para ingresar al segmento de conductores de carga en una empresa de capacitación en línea(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-14)El siguiente trabajo de suficiencia profesional presenta un plan estratégico de marketing para una empresa dedicada a la capacitación online. Actualmente ofrece cursos para ejecutivos mando medio en empresas orientadas al transporte de carga. Empezó con cursos asincrónicos en el Perú y luego de la pandemia se extendió en Latinoamérica con cursos online. La proyección del sector transporte de carga es favorable en los próximos 5 años, además que los cursos online van ganando mayor popularidad. Para aprovechar la oportunidad, se plantea dos planes estratégicos de marketing. El primero es ingresar a un nuevo segmento de mercado con un nuevo producto. Se trata de cursos online prácticos y de habilidades blandas dirigidos a conductores de carga. El segundo plan consiste en incrementar la presencia de marca en canales digitales. Ambos planes ayudarán a incrementar las ventas generales de la empresa.Acceso abierto
-
Plan de Marketing para la expansión y fortalecimiento de Hidrocontroles S.A.C. en el sector de equipos hidráulicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-14)El presente trabajo propone un plan de marketing estratégico para Hidrocontroles S.A.C., una empresa dedicada a la comercialización de bombas para agua, con enfoque en el periodo 2025-2029. El objetivo principal es aumentar la cuota de mercado, fortalecer la relación con los clientes y mejorar la percepción de la marca en un sector competitivo y en constante innovación tecnológica. El análisis de la situación revela un entorno dinámico, con tendencias hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética y la automatización. A través de un análisis FODA, se identifican oportunidades clave y se destacan las amenazas que requieren adaptarse a las demandas del mercado. Las estrategias propuestas se centran en la segmentación de mercado, el posicionamiento de la marca basado en fiabilidad y ahorro, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas. El plan se ejecutará mediante un cronograma anual con metas definidas, asignando los recursos necesarios para cada acción y estableciendo indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito. En conclusión, este plan tiene como finalidad consolidar a Hidrocontroles S.A.C. en el mercado de bombas para agua, garantizando su expansión y crecimiento a través de una oferta de valor integral alineada a las tendencias de innovación, eficiencia y centricidad en el cliente.Acceso abierto
-
Plan Estratégico de Marketing para incrementar las ventas para una empresa de servicios eléctricos de alta-mediana tensión. Caso Proenergy(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-19)El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), desarrollado para obtener el título en Marketing, tiene como objetivo evaluar y proponer estrategias que incrementen las ventas de PROENERGY S.A.C., una empresa de ingeniería con 9 años de experiencia en el sector de servicios para empresas. Actualmente, la compañía ha experimentado una disminución considerable en sus ingresos debido a la falta de crecimiento en su cartera de clientes. Se llevará a cabo un diagnóstico interno con el fin de incrementar las ventas y lograr un sólido crecimiento en el segmento de público objetivo. Además, se propondrán diversas alternativas de solución para los problemas identificados, con el propósito de fortalecer la marca y mejorar el reconocimiento de la empresa, lo cual permitirá a PROENERGY continuar creciendo y afianzar su posición en el mercado.Acceso abierto
-
Plan de Marketing Estratégico para el desarrollo de la línea de negocio de conferencias de la marca personal Julio Chirinos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-14)El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en la creación de un plan estratégico de marketing para la línea de negocio de conferencias de la marca personal Julio Chirinos. Basado en un análisis del entorno que destaca el crecimiento del sector, muchas grandes empresas invierten en la capacitación de su personal en áreas clave como marketing, ventas, networking, empleabilidad, emprendimiento y desarrollo personal, el objetivo principal es desarrollar estrategias que impulsen las ventas y aumenten la visibilidad de la marca en el mercado peruano. El plan incluye una estrategia de penetración de mercado orientada a grandes empresas que consideran la capacitación continua de su personal como una inversión a corto plazo. Para ello, se propone organizar anualmente un evento corporativo que convoque a profesionales en posiciones de liderazgo, tales como jefes, gerentes y responsables de recursos humanos, donde se destacará la importancia de la capacitación del personal con el fin de incentivar el interés en los servicios de conferencias de la marca personal Julio Chirinos. Adicionalmente, se plantea una estrategia de posicionamiento que busca consolidar a Julio Chirinos en el ranking de los más destacados del mercado peruano. Esta estrategia utilizará un plan de relaciones públicas y medios para incrementar la notoriedad de la marca y fortalecer su presencia en el sector.Acceso abierto
-
Plan Estratégico de Marketing para Renzo Costa(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-14)Renzo Costa es una empresa peruana de venta de artículos y prendas de cuero, que se encuentra presente en el mercado hace 51 años. Es una marca que, si bien posee un alto nivel de prestigio y es ampliamente reconocida en Perú, enfrenta la problemática de la percepción que tienen los clientes sobre la misma. En los últimos años, la marca Renzo Costa ha experimentado una pérdida de clientes, debido a la transición de utilizar cuero nacional a cuero importado en sus productos. Esto ha desconectado a una parte importante de su base de consumidores que valoraban el apoyo a la industria local. Este plan de marketing propone estrategias orientadas a recuperar la identidad nacional de la marca y atraer nuevamente a los clientes que valoran la calidad de cuero peruano. Adicional a ello, se detectó una oportunidad de crecimiento en el canal ecommerce, y para lograrlo se ha realizado un plan de marketing enfocado en ingresar a plataformas digitales como el market place de Yape para obtener mayores oportunidades de venta. Así mismo, se realizarán ventas en vivo por la plataforma TikTok. También, el plan de marketing propone incorporar nuevas familias en la línea de PVC, para brindar variedad al público e incrementar las ventas. Finalmente, se desarrolla el análisis económico que facilitará la ejecución del plan de marketing y la conservación del posicionamiento de la marca.Acceso abierto
-
Plan Estratégico de Marketing para incrementar visibilidad y posicionamiento de las marcas Calé y Olivalle de la empresa de aceitunas Nobex Food(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-14)El trabajo de investigación tiene como objetivo posicionar a Nobex Food como líder en el mercado nacional de aceitunas los próximos cinco años. El análisis preliminar describe su origen y evolución, sus dos marcas: Calé, enfocada en el mercado premium, y Olivalle, dirigida al mercado masivo. Se realiza una estimación de la demanda local, proyectada en 52 millones de soles al 2029, considerando un crecimiento histórico homogéneo del 10% anual. A través de una investigación de mercado, se identificaron los atributos más valorados por los consumidores, como la textura, precio, presentación y sabor. El estudio incluye un análisis de las herramientas estratégicas de marketing, segmentando el mercado en consumidores que adquieren aceitunas para eventos sociales, como parte de un aperitivo diario y aquellos que las compran como insumo para la elaboración de productos. Se define el posicionamiento de Calé como una marca que resalta por su perfil saludable y textura ideal, mientras que Olivalle destaca por ser saludable y frescura. Las estrategias propuestas incluyen ingresar a tiendas Mass, aumentar la presencia en supermercados y relanzar ambas marcas, además de planes para desarrollar el portafolio, incrementar las ventas y expandirse a nivel nacional. La evaluación económica proyecta un aumento en los ingresos de S/. 1,105,372 en el primer año, con un presupuesto de marketing de S/. 245,712 y costos de venta de S/. 371,887. Se estima un VAN positivo de S/. 890,389 y una TIR de 119.78% en los próximos cinco años, lo que indica una rentabilidad favorable para el proyecto.Acceso abierto
-
Plan estratégico de marketing de una agencia de marketing para captar nuevos clientes de publicidad digital del 2025 al 2029(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-16)Omega, una consultora de marketing digital, tiene 20 años trabajando con grandes empresas de telco, banca y finanzas, educación y retail. La empresa está posicionada por su experiencia en el sector; su calidad del servicio es superior a la media, lo que justifica los precios del servicio por encima del promedio. Pese a un crecimiento en el sector, la empresa no lo ha reflejado en ventas de publicidad digital. Esto es debido a una guerra de precios entre competidores y el impacto de la pandemia por COVID-19 que provocó la disminución de las ventas del 2020, ya que se perdieron grandes cuentas que también se vieron afectadas. Durante los años posteriores se han realizado esfuerzos para retomar la cantidad de clientes nuevos y así llegar al nivel de ventas antes de la pandemia (S/ 1,7 M), pero sin éxito. La finalidad de este plan estratégico es que la empresa recupere el nivel de ventas antes de la pandemia y para ello definimos como objetivo principal incrementar la captación de nuevos clientes para el servicio de publicidad digital. Para ello, se apoyará en la web, que es de las principales fuentes para la captación de nuevos clientes, mediante un incremento de tráfico SEO, lo que aumentaría la exposición de la marca y reforzaría su posicionamiento como partner especializado, además de complementarlo con la mejora continua en el sitio web. Esto demandaría una inversión de S/170 640 anuales y generaría ingresos de alrededor de S/1,2 M al quinto año.Acceso abierto
-
Plan Estratégico de Marketing para la expansión comercial de shawarmas El Faraón(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-07)La presente investigación es un Plan Estratégico de Marketing, es decir, se realizó un estudio de Marketing con propuesta de negocio, basado en la empresa Shawarma "El Faraón", que ha logrado consolidar su marca y ganar reconocimiento en el sector de comida rápida. La empresa ha experimentado un notable crecimiento, evidenciado por sus registros de ventas. En 2019, las ventas rondaban los S/. 250,000.00 soles, mientras que en 2022 lograron duplicarse, alcanzando aproximadamente los S/. 519,000.00 soles. Es desde estas ideas que se describe lo que viene ocurriendo con la empresa, análisis situacional externo e interno y análisis de mercado. Se determinó que el proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) positivo, es decir, el efectivo que ingresa producto de las ventas tras la inversión realizada se encuentra por encima del costo inicial del proyecto, entonces, se refleja este proyecto como rentable y como una oportunidad lucrativa para los inversionistas.Acceso abierto
-
Plan Estratégico de Marketing para el Relanzamiento de la Tarjeta de Crédito en el Sector Bancario Público(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-30)Este trabajo presenta un plan estratégico de marketing para el relanzamiento de la tarjeta de crédito del Banco Estatal (BE). Se inicia con un análisis exhaustivo del entorno externo e interno del banco, identificando factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en sus operaciones. El diagnóstico interno subraya la necesidad de modernizar la oferta de productos financieros del BE para mantener su competitividad en el mercado. La estrategia de marketing se centra en la segmentación de mercado basada en necesidades específicas, enfocándose en tres segmentos clave: profesionales jóvenes, cabezas de familia y jubilados conscientes. La propuesta de valor incluye una tarjeta de crédito sin cobro de membresía, con tasas de interés competitivas y beneficios exclusivos para empleados y pensionistas del sector público. El plan de branding sugiere la modernización del logotipo y el eslogan "Innovación que te impulsa, beneficios que te acompañan", reforzando los valores de confianza, seguridad y modernidad. La estrategia de comunicación se apoya en medios tradicionales y digitales, buscando una conexión emocional y racional con los consumidores. La evaluación económica del proyecto incluye la estimación de costos, gastos e inversiones, con resultados que indican la viabilidad financiera del relanzamiento. Se establecen objetivos SMART para el crecimiento de la base de clientes, la adopción digital y la mejora de la oferta de valor, proponiendo acciones específicas para cada elemento del marketing mix. La implementación del plan contempla estrategias de producto, precio, distribución y comunicación, junto con un plan de monitoreo y control de KPIs para asegurar el éxito del relanzamiento.Acceso abierto
-
Plan estratégico de marketing para mejorar el branding y comunicación de una marca deportiva retail(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 05/07/2024)Para resolver la problemática planteada, es esencial comprender el panorama de la industria deportiva, que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la integración tecnológica y a la oferta de productos de alta calidad que satisfacen las necesidades específicas de los consumidores. En 2023, las ventas globales de artículos deportivos alcanzaron los US$ 160.9 mil millones y se proyecta que subirán a US$ 204.5 mil millones en 2027, con un crecimiento anual del 6.2% (CIEN, 2023). La creciente tendencia hacia un estilo de vida saludable y la práctica de actividades físicas han aumentado significativamente la demanda de artículos deportivos, impulsando la rentabilidad y generando nuevas oportunidades de empleo en el sector. Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos como la disminución de ventas, bajo posicionamiento de marca y falta de fidelización de clientes. Tras una evaluación exhaustiva, se han propuesto varias soluciones para estos problemas. La estrategia seleccionada se centra en mejorar el branding y la comunicación de Central Sport, con el objetivo de fortalecer la presencia de la marca, aumentar la lealtad de los clientes y, en última instancia, impulsar las ventas y el crecimiento sostenible del negocio.Acceso abierto
-
Plan estratégico de marketing de ampliación del área de librería e implementación del canal online de un retail(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 05/07/2024)La empresa Comercial Trifon empezó en el distrito del Rimac como un comercio ambulatorio donde las personas podrían encontrar productos variados que solucionaban su vida, con los años pasaron de ser un puesto en la calle a ser comercio con varios departamentos con gran demanda por parte de los vecinos. El problema se centra en que los clientes tienen gran interés en comprar productos de librería y comprar por el canal online, pero, el comercio no cuenta con espacios adecuados ni con una página web donde pueda vender los productos. El propósito de este trabajo es desarrollar un plan de marketing para la ampliación de la zona de librería y la implementación de la página web, buscando con eso dar un mejor servicio a los clientes y aumentar las ventas. Por lo cual, mediante este plan de marketing se espera aumentar las ventas en el canal online mediante la implementación de página web, además de lograr el tráfico orgánico a la página web mediante estrategias de SEO y marketing de contenido y finalmente, aumentar las ventas del área de librería a través de la ampliación del espacio físico de esta área en la tienda. La inversión total para ambas acciones es s/36,332.00 eso incluye la implementación de la nueva zona de la librería y la página web. Se implementará esta solución en el transcurso del año para poder mejorar las ventas totales. El resultado de la evaluación económica es un WACC de 11.81% y un VAN de 1 774007917, lo que hace atractivo este cambio para la empresa.Acceso abierto
-
Plan de Marketing para el desarrollo de Mercado de regalos corporativos de Nuna Company SAC(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-27)Diversas empresas en el Perú están tomando en consideración el hecho de brindar regalos corporativos a sus colaboradores. Para otorgar estos presentes destinan un presupuesto dentro de algunas áreas para poder financiar estos obsequios, lo cual viene siendo una práctica bien vista por los trabajadores. El objetivo de este estudio es determinar el mercado de los regalos corporativos, el cual está en crecimiento, resulta rentable para la empresa Nuna Company S.A.C. Debido a que, actualmente presenta un problema comercial el cual es la captación de nuevos clientes del rubro de regalos corporativos a través de la venta de su box aniversario. Se conoce que los colaboradores en la actualidad valoran el reconocimiento que les brindan sus empleadores al mejorar en muchos casos el clima organizacional. Para conocer que tan rentable resulta la venta de este tipo de box, se realizó una proyección económica de cinco años en la zona de influencia para conocer la capacidad del mercado para adquirir este tipo de productos, en el cual se estimó que se podrían recaudar hasta S/.16.965,207 millones de soles repartidos entre todos los competidores de la industria. Adicionalmente, se realizó una investigación a través de un Focus Group, donde se entrevistó a los decisores de compra de diversas empresas para conocer sus experiencias, valoraciones, así como el precio que ellos estarían dispuestos a pagar para este tipo de regalos corporativos. Teniendo esto en cuenta, pudimos determinar también que a la empresa Nuna Company S.A.C le resulta rentable vender este tipo de productos.Acceso abierto
-
Plan de Marketing para la expansión de la Institución Educativa Privada Magíster(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-27)La presente investigación tiene como finalidad el análisis del plan de marketing para la expansión de la Institución Educativa Particular Magíster, con la finalidad que pueda alcanzar un mayor grado de inscripción de estudiantes para el año 2025. Magister nace hace 30 años con el sueño de ser una Institución reconocida a nivel de Lima Sur, en la actualidad viene representando al distrito de Villa Maria del Triunfo. Tiene una capacidad de casi 1500 alumnos en los diferentes niveles de educación, como lo son: Inicial, Primaria y Secundaria, el cual es relevante por la gran cantidad de competidores presentes en el mercado. En el Primer Capítulo, presentamos el análisis preliminar y de mercado, los diferentes resultados que obtenemos del análisis situacional y de diagnóstico nos indican que Magister representa una organización presente en el mercado, siendo una empresa que genera valor de marca con sus clientes y usuarios (alumnos). En el Segundo Capítulo, encontramos como llegaremos a integrar el plan de marketing para la Institución Educativa Magister, para ello empleamos: la segmentación, mercado objetivo, las 4P del Marketing, entre otros. En el Tercer Capítulo, realizamos la Evaluación Económica del Proyecto, donde podremos detallar los costos unitarios y fijos por año, definiendo estimaciones para la inversión que se realizará en equipos e infraestructura. Con ello, generar Proyecciones a 5 años donde llegaremos a una conclusión hacia nuestro Proyecto.Acceso abierto
-
Plan estratégico de marketing para ingresar a nuevos segmentos del sector Horeca de la empresa Distribuidora Hot & Cold Perú S.A.C.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-07-12)El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) con relación al área de marketing, aborda el desarrollo del plan de marketing de Distribuidora Hot & Cold Peru SAC. En el año 2022, se crea la empresa, con el objetivo de brindar soluciones de equipamiento gastronómico en el sector Horeca, en especial en la línea de equipos de frío. Debido a los diversos cambios políticos, económicos y sociales es necesario realizar un planeamiento integral de marketing que permita potenciar y optimizar las oportunidades para la empresa, visualizando mediante el nivel de ventas y reconocimiento de marca en el mercado peruano. En el capítulo 1, se desarrolla un análisis exhaustivo de la situación, proyecciones y factores externos e internos determinantes para la toma de decisiones en la inversión de marketing y expansión de la empresa. En el capítulo 2, se establece la propuesta de plan de marketing, mostrando los objetivos, estrategias y acciones que se deben considerar para lograr el crecimiento de la empresa. En el capítulo 3, se realiza la medición de la propuesta con el fin de establecer la viabilidad del planeamiento.Acceso abierto
-
Plan Estratégico de Marketing para la fidelización de pacientes en la especialidad de ginecobstetricia en el Centro Médico Cesmyn.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-06-28)El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un plan estratégico de marketing para la fidelización de pacientes en la especialidad de ginecobstetricia en el Centro Médico Cesmyn. En el año 2023 el porcentaje promedio de nuevos clientes fue de 15%, clientes continuadores de 40% y aquellos que dejaron de ser clientes de 45% en total para ambas áreas; por ende, el objetivo del plan de marketing es crear un ciclo continuo de afluencia entre los servicios de obstetricia y ginecología para finales del año 2025 así lograr una facturación entre ambas áreas de aproximadamente S/.734.152,23 soles. El enfoque metodológico de la investigación fue cualitativo, se desarrolló una entrevista a profundidad a las clientas del Centro Médico. A partir de este estudio, se logra obtener una visión clara y precisa de las perspectivas y preferencias de las clientas. En base a ello, se establecieron las acciones para llevar a cabo el desarrollo del plan de fidelización, se realizarán acciones estratégicas desde la entrega del servicio con mayores beneficios como estrategias de distribución y comunicación. Para llevar a cabo el plan de fidelización se realizará una inversión de S/.484.657,20. Finalmente, el resultado de la evaluación económica muestra que el proyecto estaría generando un retorno anual de 55% (TIR). Por lo que, el proyecto estaría cubriendo las expectativas mínimas de todos los que financian el proyecto.Acceso abierto
-
Plan estratégico de marketing para una ferretería ubicada en la zona sur de Lima(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 01/07/2024)Este trabajo desarrolla un plan estratégico de marketing para una ferretería en la zona sur de Lima. El objetivo principal es impulsar el crecimiento del negocio a través de diversas estrategias. Los objetivos específicos incluyen: aumentar las ventas en un 8% en los próximos cinco años (hasta 2029), lograr un nivel de satisfacción del cliente superior al 80%, y aumentar la comunidad digital en un 20% anual para mejorar la visibilidad de la marca en redes sociales. Para alcanzar estos objetivos, se emplea una metodología cualitativa, no experimental y transversal, permitiendo un análisis detallado de las preferencias y comportamientos de los consumidores en el sector de la construcción. Esta metodología ayuda a identificar las necesidades del mercado y ajustar las estrategias de marketing en consecuencia. Los resultados esperados del plan estratégico incluyen un retorno de inversión (ROI) de entre el 20% y el 25% durante el período del proyecto. Este ROI se logrará mediante la implementación de campañas de marketing digital, promociones y mejoras en el servicio al cliente, así como la optimización de la presencia en redes sociales para atraer y retener clientes. En conclusión, el plan estratégico de marketing propuesto busca no solo incrementar las ventas y la satisfacción del cliente, sino también mejorar significativamente la visibilidad y la fidelidad hacia la marca. Al enfocarse en las necesidades del cliente y aprovechar las herramientas digitales, la ferretería puede posicionarse como líder en su área, asegurando un crecimiento sostenido y exitoso en los próximos años.