Banca digital y su influencia en la inclusión financiera de la generación X de Lima Metropolitana en el 2023
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2023-11-09Keywords
Inclusión financieraBanca digital
Servicios financieros
Innovación digital
Generación X
Financial inclusion
Digital banking
Financial services
Digital innovation
Generation x
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación tiene como propósito recopilar, revisar y analizar fuentes bibliográficas para entender los efectos de la banca digital, la adaptación de las nuevas tecnologías y el impacto de estas en la evolución de la inclusión financiera. Se compararon estudios relacionados a la Banca digital y la inclusión financiera, así como también la influencia y el uso de la banca móvil en los clientes de la generación X. Este trabajo pretende sugerir que en investigaciones futuras se utilice una metodología no experimental, cuantitativa y transversal y se propone además el uso de un instrumento que ayude a levantar la información esencial para el estudio. El instrumento sugerido ha sido validado con una muestra piloto de 21 participantes y a través del cálculo del indicador de Alfa de Cronbach se ha podido validar la confiabilidad, la correlación y validez del instrumento para su aplicación, asimismo, los resultados propuestos en esta investigación son relativos y no concluyentes.The purpose of this research work is to compile, review and analyze bibliographic sources to understand the effects of digital banking, the adaptation of new technologies and the impact of these on the evolution of financial inclusion. Studies related to digital banking and financial inclusion were compared, as well as the influence and use of mobile banking in generation X customers. This work aims to suggest that a non-experimental, quantitative, and transversal methodology be used in future research and the use of an instrument that helps collect essential information for the study is also proposed. The suggested instrument has been validated with a pilot sample of 21 participants and through the calculation of the Cronbach's Alpha indicator it has been possible to validate the reliability, correlation, and validity of the instrument for its application. Likewise, the results proposed in this research are relative. and inconclusive.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto: Landing page para Cuarteto Continental de Alberto MaravíValdivia Bravo García, Martín Felipe; Matta Olguin, Fernando Andre; Huarcaya Barreto, Evelyn Malena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-13)La comunicación y la música a lo largo de la historia han sido cruciales para establecer conexiones a través de sonidos y emociones. En el contexto peruano, la cumbia ha desempeñado un papel fundamental en la identidad cultural del país. La Industria Fonográfica Peruana S.A., conocida como Infopesa, ha brindado apoyo a destacados grupos de cumbia, siendo Cuarteto Continental de Alberto Maraví uno de los más influyentes con más de 40 años de trayectoria. El objetivo principal de este proyecto es establecer un canal de comunicación digital dirigido al público joven de 20 a 30 años interesado en la cumbia. El trabajo explora una estrategia de comunicación y la creación de una landing page específica para el grupo musical, empleando una metodología de investigación de plataformas digitales conforme al objetivo establecido. Además, se evalúan los resultados, el tráfico de visitas a la plataforma, en el cual hasta el sexto mes llegó a alcanzar un 38.5%. La landing page actualmente cuenta con más de 2200 interacciones, y la popularidad de la página subió aproximadamente 6 puntos. Todo ello conlleva un proceso de digitalización de la agrupación musical y su nuevo público objetivo. La contribución y relevancia de este proyecto radican en la obtención de resultados inmediatos y su impacto en los involucrados. La decisión de crear esta herramienta ha generado una perspectiva de versatilidad en la organización, lo que a su vez abre nuevas oportunidades tanto para la empresa como para otros grupos. Este proyecto también ayuda a que la marca se diferencie de la competencia, así como de otros grupos musicales del mismo género. El impacto de lo mencionado ha permitido que la organización evalúe el uso de la digitalización como un medio para lograr una mayor visibilidad, reconocimiento y atraer nuevos públicos objetivo.Acceso abierto
-
Servicio para la generación de firma digital y autenticación electrónica usando los certificados digitales contenidos en el DNI electrónicoBugarin Peche, Jose Luis; Vega Caspa, Jessica Carmen; Portugal Vargas, Paulo Cesar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-06-12)El presente proyecto de tesis “SERVICIO PARA LA GENERACIÓN DE FIRMA DIGITAL Y AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA USANDO LOS CERTIFICADOS DIGITALES CONTENIDOS EN EL DNI ELECTRÓNICO” busca el desarrollo de un servicio que permita la generación de firma digital de los documentos PDF para que tengan el mismo valor legal que una firma manuscrita, así como también la autenticación electrónica para el ingreso a las aplicaciones web. Este servicio permitirá usar los certificados digitales contenidos en el DNI electrónico del Perú cumpliendo la normativa legal vigente y se podrá integrar de manera fácil, rápida y sencilla a cualquier aplicación web existente o nueva. Para realizar lo antes mencionado, se implementará un servicio para la generación de firma digital, tomando como base lo establecido en la guía de acreditación de aplicaciones de software del INDECOPI, que detalla los requerimientos funcionales que debe de cumplir una aplicación de software de clave pública, el cual interactúa con el DNI electrónico. Parte de estos requerimientos serán también implementados en el servicio de autenticación electrónica, de esta manera se va a asegurar que el servicio cumpla con los requerimientos necesarios para realizar las operaciones de firma digital y autenticación electrónica haciendo uso de los certificados digitales contenidos en el DNI electrónico. La implementación de la solución propuesta contará con el desarrollo de aplicaciones de PC que se ejecutarán en las computadoras, además el desarrollo de aplicaciones web que se conectarán a estas aplicaciones de PC y también se contará con una aplicación web de mantenimiento que gestionará la autorización del uso del servicio.Acceso abierto
-
Disrupción digital y su impacto en la transformación digital de las organizacionesRamirez Sologuren, Guillermo Antonio Enrique; Rossell Bellido, Cintya Perla; Segama Candiotti, Alfredo Oscar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-07)Esta investigación tuvo como objetivo general contrastar las posturas de diversos autores sobre como la disrupción digital impacta en la transformación digital de las organizaciones. La metodología que se utilizó es la cualitativa, en la que se identifican diferentes enfoques. Para ello, se consultaron diversas revistas cuyos artículos sean calificados Q1 o Q2 por Journal Citation Reports y Scimago. Luego, se seleccionaron las fuentes más relevantes que ayudaron analizar las definiciones, características y modelos de negocios abordados en los temas desarrollados. De esta manera, se concluyó que existe una relación directa entre los disruptores digitales y la transformación digital de las organizaciones, la cual podría ser positiva o negativa dependiendo de la organización. Por esta razón, la transformación digital ha generado cambios multisectoriales en las organizaciones, logrando a que estas puedan adaptarse e innovar dentro del entorno tecnológico. Por otro lado, son las nuevas tecnologías y la servitización las encargadas de cambiar los modelos de negocios en las organizaciones para que estas sean más eficientes. Por su parte, es a través de las competencias organizacional donde las capacidades gerenciales son clave para la generación de valor de la organización. Finalmente, la disrupción digital puede influir de manera positiva o negativa en las organizaciones, de acuerdo, a como estas se encuentren preparadas. En este sentido, existe una discrepancia respecto a cómo interpretar la disrupción digital algunos autores lo ven con un proceso que puede beneficiar a las empresas, mientras que otros lo ven como un cambio radical en el entorno sistemático. En consecuencia, se sugiere se estudien temas que afecten la TD o más campos donde esta afecte y pueda generar valor.Acceso abierto