Collections in this community

Recent Submissions

  • Ruleta regulatoria: la importancia del análisis de la razonabilidad de las regulaciones

    Pasquel Rodríguez, Enrique (2011-06-01)
    Se señala la importancia del uso del Test de razonabilidad, su metodología e idoneidad y análisis de las medidas menos gravosas.
    Acceso abierto
  • Propiedad Intelectual: breve aproximación a temas relacionados con su aplicación y desarrollo en nuestro país

    Gagliuffi-Piercechi; Supo-Calderón; Daniela; Del-Campo-Farro Alejandra (2016-10-01)
    En esta ocasión, ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a Ivo Gagliuffi Piercechi, actual presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI. El Doctor Gagliuffi cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de competencia y protección al consumidor; publicidad comercial; propiedad intelectual; derecho administrativo y contratación pública. En la siguiente entrevista, se abordarán una miscelánea de temas concernientes al desarrollo y aplicación de la Propiedad Intelectual en nuestro país.
    Acceso abierto
  • ¿Impuesto a la riqueza en el Perú? Reflexiones sobre su posible re–incorporación al sistema tributario peruano

    Morales Gamarra, Michael Fernando; Aspinwall Mejía, Nataly Daniela (Universidad de Lima, 2021-06-01)
    A través del presente artículo, los autores analizan la naturaleza del impuesto a la riqueza, su historia en el sistema tributario peruano, su aplicación en la legislación comparada así como diversas iniciativas legislativas presentadas en el Congreso de la República.
    Acceso abierto
  • Las garantías reales y la nueva Ley general del sistema concursal

    Puelles Olivera; Guillermo (2002-12-01)
    En este trabajo se aborda algunos aspectos específicos de la LGSC relativos a las garantías reales constituidas sobre bienes del deudor en respaldo de sus obligaciones, fin de entender el funcionamiento en sede concursal de estos elementos esenciales de tutela del crédito.
    Acceso abierto
  • Despejando dudas sobre el Arbitraje Regulatorio

    Cantuarias-Salaverry, Fernando; Simons-Pino, Adrián; Vélez-Salinas, Roberto (Universidad de Lima, 2011-12-01)
    La presente Mesa redonda tiene como finalidad analizar ciertos puntos de controversia que han surgido por las actuaciones del arbitraje regulatorio y que, debido a su falta de regulación, no encuentran aun una respuesta absoluta.
    Acceso abierto
  • La seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria en el Perú

    Huanco-Piscoche, Henry (2015-06-01)
    Hace varios años es cada vez más común escuchar noticias de personas que han sido despojadas de sus propiedades por una transferencia basada en documentos falsos o en transacciones en las que no han intervenido. En el presente artículo analizaremos los distintos mecanismos legales previstos para hacer frente a los fraudes inmobiliarios, prestando especial atención a la Ley 30313.
    Acceso abierto
  • ¿No revelar = anulación?: armonización del criterio judicial para anular un laudo por falta de revelación del árbitro

    Castañeda Montalván, Paulo César; Heredia Tamayo, Jaime (2022-07-25)
    Mucho se ha discutido en el campo arbitral sobre las causales de recusación en el arbitraje y las circunstancias que generan un deber de revelación de los árbitros por la existencia de dudas justificadas acerca de su imparcialidad o independencia. En este trabajo, los autores abordan los criterios que debieran ser tomados en cuenta al momento de determinar si un tribunal judicial debería (o no) anular un laudo arbitral por el supuesto de que un árbitro incumpla su deber de revelación.
    Acceso abierto
  • Las exportaciones de minerales en el Perú de cara al bicentenario: análisis económico, proyección estadística y perspectivas para el mediano plazo

    Cano, Jannet; Otárola, Manuel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2018-07-23)
    Dada la importancia del sector externo en la evolución de la economía peruana, en este artículo se analizan las características de las exportaciones en el periodo 1950-2016. Asimismo, se comparte un pronóstico de las mismas hasta el año 2021, considerando datos mensuales para el periodo 2009 - 2017, teniendo en cuenta el vínculo de éstas con sus respectivos precios y volúmenes exportados, para el caso de los cuatro principales metales que el Perú vende en el extranjero. Luego de caracterizar las series a partir del análisis de volatilidad y de las pruebas de raíz unitaria, se hicieron pronósticos desde una curva de tendencia. Los resultados auguran tendencias crecientes que deberán contribuir a un mayor valor exportado
    Acceso abierto
  • Aproximaciones al Derecho Consular peruano: nuevos desafíos en tiempos inciertos

    Sergio Dextre Uzátegui (2022-02-28)
    En el presente texto, el autor aborda la concepción contemporánea de Derecho Consular y como ésta se entiende a la luz de la legislación internacional y del ordenamiento jurídico peruano. A la par, describe los desafíos que las instituciones consulares peruanas tienen que afrontar en el siglo XXI y sobre todo en la era post COVID-19. Para cumplir con esta finalidad, el autor comienza explicando el concepto contemporáneo de Derecho Consular acorde con la normativa internacional y la doctrina autorizada. De forma posterior, analiza la legislación peruana y cómo ésta influye en las instituciones consulares y en su accionar. Por último, se enfoca en explicar los principales desafíos que los ejecutores de la política consular deben afrontar en la actualidad.
    Acceso abierto
  • Los tiempos han cambiado… Comentario a la Resolución N° 0105-2022/SDC-INDECOPI

    Javier Murillo (2023-06-01)
    "El autor analiza el cambio en la línea jurisprudencial del Indecopi, a propósito de la Resolución N° 0105-2022/SDC-INDECOPI referido a la resolución de casos que involucran los actos de competencia desleal contrarios al principio de adecuación social en materia de actos de discriminación. En ese sentido, estudia el uso de signos distintivos en anuncios publicitarios como justificación de potenciales mensajes contrarios al principio de adecuación social, el problema de la selección de la interpretación para realizar el examen por parte del Indecopi y el cambio de criterio jurisprudencial sobre la “inducción” dentro del artículo 18 de la Ley de Represión de Competencia Desleal."
    Acceso abierto
  • El macroproceso de la fiscalización ambiental

    Hugo R. Gómez Apac; Milagros Granados Mandujano (2015-06-01)
    Los autores proponen que la fiscalización ambiental se desarrolla a través de un gran proceso que engloba distintas etapas a cargo de diversas autoridades, todas con el fin principal de cumplir con la protección del medio ambiente. Por lo tanto, se busca que la inversión privada se realice de una manera responsable garantizando buenas prácticas ambientales que preserven los recursos naturales y no dañen a la población.
    Acceso abierto
  • Nulidad del acto administrativo en los servicios públicos

    Enrique Cuba Bustinza (2005-10-10)
    Uno de los temas más polémicos en la aplicación de la Ley N" 27444-Ley del Procedimiento Administrativo General, a los procedimientos tri laterales que se ventilan ante los Tribunales administrativos de servicios públicos es, que duda cabe, la figura procesal de la nulidad del acto administrativo. Mucho se ha escrito al respecto; sin embargo, se ha comentado muy poco desde el punto de vista neta-mente procesal, por ello más allá de los aportes de la doctrina, lo que pretendemos aquí es hacer un comentario de los artículos relaciona-dos a la nulidad en la Ley N" 27 444 y su aplicación en un caso concreto de jurisprudencia administrativa vinculada a los servicios públicos.
    Acceso abierto
  • Naturaleza y efectos de los subsidios en Servicios Públicos

    Eduardo Quintana Sánchez (2012-06-01)
    El autor por medio del presente artículo nos explica las consecuencias de los subsidios en los servicios Públicos. Para ello, en primer lugar, define el concepto subsidio y detalla sus características más importantes; luego, expone los principios por los cuales se rigen las tarifas de los servicios Públicos y los subsidios. Como los subsidios son excepciones a la política tarifaria, presentan una naturaleza jurídica diferente, que se detallan a continuación y al término del mismo se enuncianlas igualdades/discriminaciones de las tarifas de los subsidios.
    Acceso abierto
  • Los Recursos Administrativos y el Control Difuso en la Administración Pública

    Richard Martin Tirado (2010-07-01)
    El presente artículo analisa los Recursos Administrativos en el ordenamiento jurídico peruano. Entre ellos, el Recurso de Apelación, Revisión y Reconsideración, desarrollando, su concepto, características, requisitos e importancia. Asimismo, señala la distinción entre los actos que pueden ser sujetos de impugnación (actos que causan estado) y aquellos que no (actos firmes). Finalmente, nos introduce al tema del Control Difuso.
    Acceso abierto
  • La fiscalización ambiental en el Perú: situación actual y retos para su efectividad

    Pedro Gamio Aita; Percy Grandez Barrón (2019-06-10)
    En el presente artículo, los autores explican las disposiciones normativas aprobadas por el OEFA para cumplir con adecuarse a las modificaciones de la LPAG. Asimismo, analizan los retos que tienen a su cargo las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) a raíz de la aprobación del Decreto Legislativo 1389 que fortalece el Sinefa. Además, reflexionan sobre la necesidad de contar con un régimen de responsabilidad ambiental que permita que las medidas correctivas se dicten de manera oportuna, y con independencia del procedimiento sancionador. Finalmente, proponen contar con un sistema de seguros ambientales obligatorios que asegure la reparación efectiva de los daños ambientales ocasionados por actividades que, por su naturaleza, sean consideradas altamente riesgosas para el ambiente.
    Acceso abierto
  • La imposición de condiciones en los procedimientos de evaluación previa de concentraciones empresariales a propósito de la entrada en vigencia de la Ley 31112

    Raúl E. Alosilla Díaz (2021-03-01)
    El presente artículo aborda, de manera descriptiva e introductoria, las cuestiones relevantes y reglas jurídicas asociadas con las condiciones que el Indecopi puede imponer, al tiempo que autoriza una transacción sujeta a control previo. Asimismo, plantea los principios que orientan el diseño de remedios, recorre los tipos de remedios, así como las principales ventajas y desventajas asociadas a ellos.
    Acceso abierto
  • THĒMIS: 50 años después. Entrevista a Jorge Avendaño Valdez

    Guillermo Arribas Irazola (2015-02-02)
    En 1964, hace más de 50 años, el Doctor Jorge Avendaño fue elegido por primera vez Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tras un año en el cargo, un conjunto de destacados alumnos tocaron su puerta con un proyecto: la creación de THĒMIS-Revista de Derecho. Hoy, 2015, el Doctor Jorge manti ene la misma sonrisa; y THĒMIS, tam-bién. Con ocasión del aniversario de la revista, Gui-llermo Arribas mantuvo la siguiente conversación con el Doctor Jorge Avendaño sobre la Asociación Civil THĒMIS
    Acceso abierto
  • La naturaleza jurídica tributaria de los derechos antidumping

    Jorge Moreno García (2010-06-01)
    El autor aborda las siguientes temáticas: En qué consiste el dumping, la naturaleza jurídica de los derechos antidumping según la legislación que regula el dumping, la naturaleza jurídica, los derechos antidumping califican como un impuesto a la importación, los derechos antidumping no tienen la naturaleza jurídica de multa, los Decretos Supremos que regulan el dumping violan el Principio de Jerarquía, el principio por el cual una entidad jurídica es lo que es por su naturaleza jurídica es un criterio asumido por el Tribunal Fiscal y las implicancias en el Impuesto a la Renta de la calificación positiva de los derechos antidumping como multas.
    Acceso abierto
  • El que mucho abarca, poco aprieta: Del llamado Principio de Supletoriedad en Materia de Libre Competencia

    Carlos Patrón Salinas (2008-01-02)
    En el presente artículo, el autor hace un minucioso análisis de las implicancias de la Resolución N°0004-2008!TDC-INDECOPI, emitido por la Sa!a de Defensa de la Competencia de INDECOPI, en relación a los alcances del "Principio de Supletoriedad'; en el marco de la Ley de Eliminación de Prácticas Monopólicas, Controlistas y Restrictivas de la libre competencia
    Acceso abierto
  • Hayek vs. Kelsen: el fundamento liberal de la Lex Mercatoria

    Núñez del Prado, Fabio (Sistema de Bibliotecas PUCP, 2018-03-05)
    ¿Cómo se crean las normas comerciales? ¿Deben ser creadas de forma constructivista o se crean más bien mediante un orden espontáneo? ¿Tiene sentido que el positivismo kelseniano prevalezca en el derecho comercial? ¿Tiene sentido que se recojan en un Código Civil normas sectoriales de asignación de riesgos?. El presente artículo responde con contundencia cada una de estas interrogantes con el propósito de demostrar que en el derecho comercial la fuente por excelencia debería ser la Lex Mercatoria.
    Acceso abierto

View more