A Process Discovery and Conformance Checking Integration System for the Optimization of Resources in the Application of Process Mining
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Marin, Enrique Martin SaquiRivera, Victor Manuel Yamunaque
Armas-Aguirre, Jimmy
Aguirre, Santiago
Issue Date
2023-01-01Keywords
Banking Sectorchecking integration system
Conformance Checking
Process Discovery
Process mining
Real-time processes
Metadata
Show full item recordPublisher
IEEE Computer SocietyJournal
Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTIDOI
10.23919/CISTI58278.2023.10211579Abstract
In this paper, we present a novel system that combines process discovery and conformance checking to optimize resource usage in the operations area of banking companies. Our proposed system improves upon previous solutions by integrating real-time process mining techniques to reduce resource consumption in banking operations. The use of real-time process mining techniques in the proposed system enables faster error identification in processes, emphasizing the importance of such techniques for banking companies. The system is comprised of two integrated process mining techniques, as reported in existing literature. Process discovery involves two key components: dataset generation and process visualization. Additionally, compliance checking involves process monitoring, alerts, and reports. To validate the effectiveness of our system, we conducted a stress test, which was evaluated by experienced process mining users with extensive experience in the banking sector in Lima, Peru. Preliminary results of the stress test demonstrated a significant improvement in system performance, with a 37.42% increase in the capacity of web requests per minute and a total of 82.86% of requests successfully answered. These results enabled corrective and preventive actions to be taken, indicating the practical value of our proposed system in optimizing resource usage in banking operations. In conclusion, our system provides a robust solution to optimize resource usage in the operations area of banking companies and emphasizes the importance of real-time process mining techniques in achieving this goal. The system has been validated through a stress test and evaluation by experienced users in the banking sector, further indicating its practical applicability.Type
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccessLanguage
engISSN
21660727EISSN
21660735ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.23919/CISTI58278.2023.10211579
Scopus Count
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de mejora de los procesos backOffice y core para un holding gastronómico en el Perú, 2021Morales Arévalo, Juan Carlos; Hinojosa Coral, Ronald Stacy; Salazar Montesinos, John Elmer (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-17)El presente trabajo analiza la problemática existente en la operación del holding gastronómico NGR S.A. perteneciente al grupo Intercorp, mediante el estudio de mejoras de procesos Core en la industria gastronómica en Lima, y de las actividades de valor que crean una ventaja competitiva en la actualidad. Así mismo, el proyecto tiene como meta principal presentar una propuesta de mejora en los procesos primarios del holding gastronómico, los cuales son: ventas, cobranzas e inventario. Propuesta que contribuirá en mejorar la capacidad para la toma de decisiones de la organización. También se pone bajo consideración implementar un modelo de integración entre los procesos BackOffice con los procesos Core del negocio (punto de venta), relacionando de forma oportuna y confiable la información generada en los procesos indicados líneas arriba. Para llevar a cabo esta propuesta de integración se plantea crear un proceso único y estándar para las seis unidades de negocio de comida rápida donde, la organización ha estimado un periodo máximo 12 meses y una semana el análisis, diseño, documentación e implementación del nuevo proceso propuesto. El patrocinador del proyecto está representado por el Directo de Finanzas de la compañía. Con la implementación de esta estrategia se resolverán los problemas de indisponibilidad de la información de venta inmediata, retrasos en las conciliaciones financieras y los cálculos erróneos durante las proyecciones de inventario.Acceso abierto
-
La inconstitucionalidad de la Ley 30933 que regula el desalojo con intervención notarial y su aplicación en Lima, 2023Ayca Castillo, Iván Enrique; Sanchez Gonzales, Dariana Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-08-21)Desde hace muchos años existe un conflicto evidente en el mercado de arrendamiento, ya que, al vencimiento del contrato, o por causal de resolución, el arrendador del inmueble pretende recuperarlo a la brevedad; por otro lado, el arrendatario aspira a quedarse en el inmueble por el mayor tiempo posible. Ante ello, se acude al Poder Judicial, pero allí los procesos de desalojo tardan años y no se obtiene un resultado eficiente. Por ello, el 24 de abril del año 2019 se publicó la Ley N° 30933, la cual regula el procedimiento especial de desalojo con intervención del notario, con posterior modificación mediante el Decreto de Urgencia N° 013-2020, con la finalidad de restituir el inmueble al arrendador de la forma más ágil y célere posible. Dicha ley permanece vigente, pero hasta la fecha recibe críticas por gran parte de la doctrina peruana ya que se considera que es inconstitucional y no se aplicaría de forma eficiente al no solucionar el problema; al contrario, otro sector está de acuerdo con la dación de la ley al considerar que, en efecto, solucionará el problema mencionado. Por lo tanto, ante dicho debate, el presente trabajo, el cual tiene como tema de investigación el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial regulado por la Ley N° 30933, pretende dilucidar si efectivamente esta ley es inconstitucional, de ser así, analizar sus causas y encontrar posibles soluciones a esta problemática. A la vez, estudiar su aplicación en Lima en el año 2023.Acceso abierto
-
Modelo para seleccionar procesos financieros a automatizar con RPA a través de técnicas de process mining en una empresa de consumo masivoBarrientos Padilla, Alfredo; Cieza Anchahua, Maritza Lorena; Rodriguez Hipolito, Aldo Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-05-22)El presente proyecto tiene como objetivo satisfacer la necesidad de integrar las disciplinas de Process mining y Robotic Process Automation (RPA) para identificar criterios que permitan seleccionar procesos adecuados a automatizar. Actualmente, las empresas están tratando de optimizar sus frentes financieros con RPA; sin embargo, la selección de procesos a automatizar no toma en cuenta la madurez ni la estandarización de sus procesos, en específico con herramientas de process mining. Esto genera que no se alcance el resultado esperado por el negocio en términos económicos. Para la realización de este proyecto, se analizaron distintos modelos de selección de procesos a automatizar con RPA. A partir de este punto, se identificaron las fortalezas y puntos de mejora de cada modelo para realizar una propuesta que englobe buenas prácticas y cumpla con las necesidades del negocio. La solución planteada consta de 3 procesos: process mining, selección y priorización, RPA. Cada proceso, tiene distintos subprocesos con entregables, herramientas a utilizar y participantes. El valor agregado de este modelo es el subproceso dimensión de valor que ayuda a monetizar las iniciativas de automatización mediante la matriz de eficiencias. El modelo fue validado por 6 expertos en proyectos de automatización de procesos en distintos rubros y además se realizó la factibilidad económica de 2 procesos dando un payback menor a 2 años.Acceso abierto