Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Navarro Loli, Jhonatan Steeven BaruchIssue Date
2023-02-20Keywords
Apego adultoAnsiedad social
Fobia social
Revisión sistemática
Adult attachment
Social anxiety
Social phobia
Systematic review
Metadata
Show full item recordOther Titles
Attachment and social anxiety in adults: A systematic reviewAbstract
Las relaciones interpersonales son importantes para el desarrollo de las personas, por eso, los eventos de la niñez tienen influencia durante la etapa adulta, siendo el apego una variable importante que influye en la salud mental. La ansiedad social es un problema de salud mental y requiere de atención, por ello, el objetivo de la investigación es realizar una revisión sistemática de la relación de ambas variables. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Proquest y Scopus de artículos Open Access publicados desde 2012 a 2022 que fueron revisados según la guía STROBE. Considerando los criterios de inclusión y exclusión se identificaron sólo dos estudios. Los resultados indican que la ansiedad social se asoció positivamente con el apego ansioso y el apego evitativo en adultos, sin diferencias entre ambos tipos de apego. Mientras que el apego seguro se relaciona negativamente con los distintos tipos de ansiedad en las muestras de estudio. Se concluye que existe una relación entre el apego y la aparición o no de la ansiedad social en adultos. Por ende, es importante contar con más investigaciones actuales que exploren estas variables para contar con información que permitan generar programas de intervención y prevención efectiva.Interpersonal relationships are important for people development, therefore, childhood events have an influence during adulthood, attachment being an important variable that influences mental health. Social anxiety is a mental health problem and requires attention, therefore, the objective of the research is to carry out a systematic review of the relationship between both variables. The Proquest and Scopus databases were searched for Open Access articles published from 2012 to 2022 that were reviewed according to the STROBE guide. Considering the inclusion and exclusion criteria, only two studies were identified. The results concluded that there is a relationship between attachment and the appearance or not of social anxiety in adults. Therefore, it is important to have more current research that explores these variables in order to have information to generate effective intervention and prevention programs.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Interacciones sociales en relación a la confianza e intención de compra en el comercio social en marketplacesFlorián Castro, Rafael Orlando; Ramírez Lores, María Lucía; Hein Sahurie, Nicole (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-04)Esta investigación se realizó a partir de la necesidad de conocer el entorno del comercio social, a través de las redes sociales y Marketplaces, los cuales se ven potenciados por el incremento del uso de plataformas digitales. Se realizará una investigación y análisis del impacto de las interacciones sociales respecto a la confianza e intención de compra en el comercio social, enfocado en el sector de los Marketplaces. Se considera relevante el estudio propuesto, ya que investigar el rendimiento del consumidor al comprar en sitios web puede revelar cómo estos interactúan con las plataformas. Las variables se relacionan estrechamente, ya que las interacciones sociales que se llevan a cabo durante la experiencia de compra generan confianza, fomentando la intención de compra del usuario en el comercio social. A partir de ello, la confianza influencia la intención de compra en las comunidades de marca, y estas, a su vez, influencian el comportamiento de compra de los usuarios. Asimismo, se propone un estudio correlacional para determinar la dirección y la magnitud de la relación entre las variables con la implementación de un cuestionario. El estudio se realizará a través de las siguientes dimensiones: confianza en el comercio social, interacciones sociales, comunidad de marca, y comportamiento de compra.Acceso abierto
-
Identidad social en raperos de LimaCabrera Chacón, José Luis; Zavaleta Espinoza, Laura Giuliana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-01-18)El objetivo del estudio es analizar los procesos de construcción de la identidad social en raperos de Lima. Participaron 10 personas de sexo masculino cuyas edades fluctuaron entre los 23 a 26 años, quienes reconocen pertenecer a la cultura hip hop desde hace más de seis años. La metodología utilizada fue cualitativa con diseño fenomenológico. La técnica de recolección de información fue la entrevista enfocada. Se utilizó el análisis temático para establecer las siguientes categorías: características del grupo, valor otorgado al grupo y diferencias con otros grupos de rap. Los resultados señalan que estos jóvenes son parte de la cultura hip hop al encontrar elementos que les otorgan satisfacción, brindándoles así una reafirmación y beneficios a su identidad social.Acceso abierto
-
El microtargeting como herramienta para elevar la efectividad del mensaje de las campañas sociales publicitarias del Estado en FacebookPeñaflor Guerra, Renato; Fernández Toscano, Alexandra Isabelle (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-26)La situación actual de las campañas sociales impulsadas por el Estado peruano indica que existe una baja efectividad. Solo en el 2017, el 18% del total de campañas impulsadas por Estado fueron consideradas como efectivas, hecho que preocupa al Estado, al tratarse de problemas altamente importantes para el cuidado y desarrollo del país. Por otro lado, hoy en día, los países y sus Estados vienen implementando varias herramientas pertinentes del marketing digital con la finalidad de optimizar su gestión y mejorar los problemas de la sociedad. Una de estas herramientas es el microtargeting, una herramienta del campo del marketing político digital utilizada principalmente en Facebook, que ha logrado optimizar campañas políticas. Ante ello, se realizó un estudio sobre esta herramienta y sus posibilidades de ser aplicada en otro campo diferente al político: el social. El objetivo central de este estudio es identificar de qué manera el microtargeting podría elevar la efectividad del mensaje de las campañas sociales publicitadas en Facebook. Para realizar el análisis, se ha considerado como metodología una investigación de tipo exploratoria de método cualitativo. El enfoque considerado es estudio de caso, utilizando la técnica de entrevistas. Se ha considerado realizar doce entrevistas a especialistas dentro de las siguientes especialidades: marketing social y publicidad social, marketing digital y comunicación para el desarrollo. Los resultados indican que el microtargeting sí mejoraría parte de la efectividad del mensaje, debido a su gran aporte en identificación del target y el aseguramiento de la llegada del mensaje exacto al público exacto.Acceso abierto