Inserción laboral y su relación con la satisfacción laboral de personas con discapacidad en las tiendas por departamento en Lima Metropolitana, 2022
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2023-03-03Keywords
Inserción laboralSatisfacción laboral
Acogida
Prelaboral
Laboral
Labor market insertion
Job satisfaction
Welcoming
Pre-employment
Employment
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como finalidad demostrar la relación entre la inserción y la satisfacción laboral de personas con discapacidad en las tiendas por departamento en Lima Metropolitana, 2022. El diseño de la investigación es de tipo básica, no experimental, de corte transversal. El nivel o alcance de la investigación es descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo. La población fue de 520, con un muestreo probabilístico de 221 colaboradores de las 3 principales tiendas por departamento Saga Falabella, Ripley y Oechsle de Lima Metropolitana. La técnica utilizada para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de elaboración propia. Por ello, se obtuvo un valor rho de Spearman = .494 y 𝜌������������� = .001 < 0.05, entre la inserción laboral y la satisfacción laboral. Esto permitió que se concluya que existe una relación significativa entre la inserción y la satisfacción laborales de las personas con discapacidad en las tiendas por departamento en Lima Metropolitana, 2022. Finalmente, se proponen recomendaciones para el fortalecimiento de la inserción laboral en personas con discapacidad y su posible aplicación en investigaciones futuras en el sector comercial, las cuales serán de gran aporte para afianzar el vínculo con los colaboradores en condiciones de discapacidad y estimular el éxito en la gestión corporativa.The purpose of this research was to demonstrate the relationship between job placement and job satisfaction of people with disabilities in department stores in Metropolitan Lima, 2022. The research design is basic, non-experimental, cross-sectional, the level or scope of the research is descriptive correlational with quantitative approach, the population was 520 with a probability sampling of 221 employees of the 3 main department stores Saga Falabella, Ripley and Oechsle in Metropolitan Lima. The technique used to collect the information was the survey and the instrument was the self-made questionnaire. A spearman's rho value = .494 and 𝜌������������ = .001 < 0.05 was obtained between job insertion and job satisfaction. It is concluded that there is a significant relationship between job insertion and job satisfaction of people with disabilities in department stores in Metropolitan Lima, 2022. Finally, recommendations are proposed to strengthen the job placement of people with disabilities and their possible application in future research in the commercial sector, which will be a great contribution to strengthen the link with employees with disabilities and promote success in business management.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Contratos laborales temporales y su impacto en la productividad laboral de las empresasDe la Cruz Toledo, Juan Joel; Padilla Davila, Yonathan Nicols; Bravo Ambrocio, Linda Nathaly (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-12)Este estudio investiga el impacto de la contratación laboral temporal en la productividad de las empresas, utilizando un enfoque empírico basado en el modelo de Levinsohn y Petrin y complementado por las perspectivas de Adessi y Castellane. A través de un análisis sectorial se evalúa cómo los diferentes tipos de contratos laborales afectan la productividad empresarial. Nuestros objetivos específicos incluyen identificar la relación entre la contratación temporal y la productividad en distintos sectores y medir la productividad utilizando ventas netas, el consumo de energía y el gasto en inversión bruta como indicadores. Los hallazgos de la investigación revelan que la contratación temporal tiene un impacto heterogéneo en la productividad, que varía significativamente.Acceso restringido temporalmente
-
Relación entre la formación laboral y el bienestar laboral de los colaboradores administrativos del sector de educación básica regular en Lima Metropolitana, 2022Calvo Córdova, José Antonio; Castro Chavez de Saenz, Veronica; Ramos Torres, Betsy Belen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-24)El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre formación laboral y bienestar laboral de los colaboradores administrativos del sector educación básica regular en Lima Metropolitana, 2022, debido a la importancia que representan la variable formación laboral y la variable bienestar laboral en la gestión de recursos humanos. El estudio es de diseño cuantitativo no experimental de índole transversal correlacional entre las variables formación laboral y bienestar laboral. La muestra se compone por 193 colaboradores administrativos que trabajan en instituciones educativas privadas de educación básica regular con una planilla de más de 200 colaboradores, con reconocimiento en bachillerato internacional y cuentan con el reconocimiento a la excelencia académica, realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y, además ubicados en los distritos que conforman Lima Moderna. Se aplicó una encuesta, con la escala de Likert, la cual consta de 54 elementos, diseñada en base a la matriz de operacionalización de variables. Para la variable formación laboral las dimensiones: Políticas de formación de la organización, Demandas de formación del personal, Aprendizaje, Métodos de la formación y Efectos de la formación y para la variable bienestar laboral las dimensiones: Bienestar Hedónico y Bienestar Eudaimónico. El resultado obtenido, según el valor del coeficiente de Spearman, es de 0.841, este resultado prueba que la relación es directamente proporcional. Se concluye que la formación laboral se relaciona positivamente con el bienestar laboral de los colaboradores administrativos del sector educación básica regular en Lima Metropolitana.Acceso abierto
-
Falta de Fiscalización por parte de la Autoridad Administrativa en los Convenios de Formación LaboralValdivia Chicata, Ricardo Daniel; Chumpitaz Quispe, Alondra Laurisa Inés; Reyna Barandiaran, Cynthia Jesús (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-14)Los convenios de formación laboral juvenil con el paso de los años han ido cobrando relevancia en su regulación en el Perú; ello resulta importante debido a que anteriormente, no existía una regulación especial para los practicantes preprofesionales y profesionales. Actualmente, si un estudiante o egresado desea realizar sus prácticas, debe suscribir un Convenio de Formación Laboral Juvenil con la empresa, quien tiene la obligación de cumplir con todas las formalidades exigidas por la ley al momento de su suscripción. En el presente trabajo se realizó un análisis sobre la Casación Laboral N° 17286-2018 interpuesto por la empresa Telefónica del Perú Sociedad Anónima Abierta, que aborda el tema del reconocimiento del vínculo laboral, las formalidades esenciales constitutivas del convenio, los principios laborales, sobre la formación del vínculo laboral a plazo indeterminado, el efecto de la desnaturalización de los convenios; encontrando así la problemática sobre la labor fiscalizadora de la Autoridad Administrativa de Trabajo respecto a los convenios, la poca regulación que existe en el Perú sobre la materia, el comportamiento de los empleadores frente a las obligaciones que tienen con los practicantes que tendría como posible solución la obligación de las empresas de enviar los convenios juveniles suscritos al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ya que dicha exigencia en la actualidad ha sido derogada, trayendo como consecuencia la vulneración a los derechos de la educación y al trabajo; para lo cual se tendrá como referencia a Arévalo Vela, García y Romero, Gamarra Vílchez, Montoya Obregón, entre otros.Acceso abierto