Recursos musicales para el control motor de la marcha en adultos mayores con enfermedad de Parkinson en estadios iniciales 1 y 2
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Marquina García, Luis GiovanniIssue Date
2022-11-07Keywords
Enfermedad de ParkinsonControl motor
Ritmo Interno
Intervención musical
Marcha
Congelamiento
Motricidad gruesa
Motricidad fina
Coordinación rítmica
Parkinson’s disease
Motor control
Internal rhythm
Music intervention
Gait
Freezing
Gross motor skills
Fine motor skills
Rhythmic coordination
Metadata
Show full item recordOther Titles
Musical resources for motor control of gait in older adults with Parkinson’s disease in stages 1 and 2Abstract
Dentro del grupo de enfermedades neurodegenerativas, la enfermedad de Parkinson es aquella que genera dificultades en las actividades cotidianas de quien la padece ya que aparecen síntomas motores, fisiológicos y psicológicos en distintos niveles de intensidad que alteran su calidad de vida, tales como vestirse, bañarse, desplazarse, entre otros. Si bien los medicamentos empleados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson logran aliviar la intensidad de los síntomas, estos también pueden causar efectos secundarios y volverse menos eficaces a medida que avanza la enfermedad. Una característica resaltante de dicha enfermedad es la pérdida del ritmo interno de la persona, la cual se evidencia al observar aspectos como la marcha, coordinación de movimientos, e incluso el habla. Frente a dicha situación, se establecieron los objetivos de analizar el concepto general de la enfermedad de Parkinson junto con la característica musical del ritmo y diseñar una propuesta de intervención que combine la actividad musical y motora para beneficiar el ritmo interno y, en consecuencia, mejore el movimiento de marcha de las personas con enfermedad de Parkinson. Para cumplir con dichos objetivos, una extensa revisión de trabajos de investigación, artículos, revistas y fuentes en distintos idiomas ha sido recopilada y analizada.Within the group of neurodegenerative diseases, Parkinson’s disease is one that causes difficulties in the daily activities of those who suffer from it, since motor, physiological and psychological symptoms appear at different levels of intensity that alter their quality of life, such as dressing, bathing, move, among others. Although the medications used to treat Parkinson’s disease manage to relieve the intensity of the symptoms, they can also cause side effects and become less effective as the disease progresses. An outstanding characteristic of this disease is the loss of the person’s internal rhythm, which is evidenced by observing aspects such as gait, coordination of movements, and even speech. Faced with this situation, the established objectives were analyze the general concept of Parkinson’s disease together with the musical characteristic of rhythm and design an intervention proposal that combines musical and motor activity to benefit internal rhythm and, consequently, improve the gait movement of people with Parkinson’s disease. To achieve these objectives, an extensive review of research papers, articles, journals and sources in different languages has been compiled and analyzed.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Development of a hybrid system for automatic identification of brushed direct current motorsHamann, Franz; Mesones, Gustavo (Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc., 2020-09-01)This work proposes a low-cost hybrid hardware and software system that, through a set of methods and nested while loop fitting algorithms, allows to automatically identify the electrical and mechanical parameters of a brushed direct current motor. The aim is to facilitate a tool that contributes to the development of motion control projects in which this type of actuator is used, automating and speeding up the identification process of the motor system aiming to reach 98% accuracy, in order to guarantee a good electrical and mechanical parameter estimates for the brushed direct current motor. To achieve the objective, a platform was developed consisting of a main interface programmed in Matlab and a data acquisition hardware based on a single-phase incremental optical encoder, an H-bridge, an optocoupler circuit, and a C language-programmed DSPIC30F2010. Both parts of the platform are interconnected through the authors' own serial communication protocol.Acceso restringido temporalmente
-
Diseño e implementación de un centro de fresado vertical CNC con 3 GDL semi industrial de bajo costo con capacidad de maquinado de metales no ferrososVinces Ramos, Leonardo Nikolai; Díaz Hidalgo, Piero André; Shimabukuro Giagun, Satoshi (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-21)La metalmecánica es una de las actividades económicas que ha estado en constante crecimiento en el Perú en estos últimos años. Esto ha ocasionado que las empresas de este rubro busquen obtener máquinas especializadas como fresadoras con sistemas de control numérico computarizado para poder mejorar sus procesos de manufactura y por ende su productividad. Sin embargo, muchas de estas máquinas de nivel industrial están fuera del alcance de las medianas y pequeñas empresas del rubro debido al elevado costo económico o por el tamaño de estas máquinas. Así que en muchos casos las empresas y talleres deciden comprar máquinas DIY que son de reducido tamaño y económicas. No obstante, estas CNCs no poseen el grado de precisión para poder realizar trabajos más complejos. Por ello, en este estudio se diseña e implementa un centro de fresado vertical CNC con tres grados de libertad semi industrial de bajo costo que es capaz de maquinar de metales no ferrosos. De esta manera, se logra mayor precisión, un menor costo de adquisición, trabajar en un rango más amplio de materiales y reducir el trabajo manual. El producto final es un centro de fresado CNC que pueda maquinar metales blandos como son el aluminio, cobre, etc. Asimismo, el diseño y fabricación de una estación de trabajo para la CNC que permita el fácil transporte de la máquina y el monitoreo del proceso de fabricación. Finalmente, el hardware y software son implementados conforme a estándares y buenas prácticas de mecánica, electricidad y electrónica.Acceso abierto
-
Sistema electrónico prototipo basado en algoritmos de procesamiento digital de imágenes orientado al control de calidad textil en el proceso de tejidoDel Carpio Damian, Christian Carlos; Carpio Hernandez, Jean Carlos; Calderón Gutiérrez, Jorge Ismael (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-12-06)El presente trabajo propone la creación de un sistema electrónico prototipo basado en algoritmos de procesamiento de imagen para el control de calidad de tejido plano que va a permitir la detección de tres tipos de fallas (Agujeros, Bultos y Manchas) en los procesos textiles. Este sistema prototipo está creado de tal forma que sea adaptable y escalable a las empresas textiles. La puesta en marcha de este proyecto mitiga el riesgo que supone el factor humano en el proceso de control de calidad, el cual es el principal problema del cliente debido a la baja confiabilidad que genera el cansancio mental y físico el operador en comparación a un sistema electrónico automático que no posee una relación precisión-cansancio en su funcionamiento. Actualmente existen soluciones a muy elevado costo para empresas textiles de pequeñas y mediana envergadura. La literatura científica propone algunas soluciones con algoritmos de procesamiento, Deep-learning y redes convolucionales. La presente solución propone una fusión entre hardware y software. El hardware abarca un computador de placa reducida y los elementos para el control de la cámara, iluminación y el motor mientras el software se basa en Python, que es un lenguaje de código abierto y se compone de algoritmos de procesamiento digital de imágenes de baja carga computacional de las imágenes obtenidas, las cuales serán manipuladas a través de segmentación y umbralización, el cual emitirá resultados rápidamente con una alta confiabilidad para la localización y reconocimiento de las fallas en las telas de diferentes tonalidades y colores. La validación y viabilidad del proyecto estuvo a cargo de la Ingeniera especialista del rubro textil, verificándose un porcentaje de confiabilidad mayor al 92% en la detección de defectos textiles con una velocidad de detección de 15.68 m/min en promedio.Acceso abierto