Administración y Recursos Humanos
Recent Submissions
-
Análisis del grado de responsabilidad social empresarial en una empresa de gas natural en Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-01-01)El presente trabajo realizará el análisis e identificará si los proyectos que viene realizando una empresa de distribución y comercialización de gas natural en la región de Ica son proyectos de responsabilidad social empresarial. Estableceremos la definición de tres conceptos claves: filantropía, inversión social y responsabilidad social empresarial que serán presentados dentro del marco teórico. Asimismo, se realizará un benchmarking con tres empresas extranjeras que comparten el mismo rubro y posteriormente se procederá a proponer un plan acción para la empresa con la finalidad de buscar una mejora significativa en sus operaciones. Por otro lado, para realizar la presente investigación, tomaremos como referente a la empresa Contugas, una de las principales empresas del rubro en la zona. En el capítulo uno, podremos encontrar todos los referentes y definiciones contemplados dentro del marco teórico necesarios para el presente análisis y que servirán de guía a lo largo del trabajo. En el capítulo dos, estructuraremos el plan de investigación, es decir, la definición del problema, hipótesis y el establecimiento de los objetivos. En el capítulo tres, se determinará la metodología a emplear para el presente análisis. En el capítulo cuatro, analizaremos a detalle los principales proyectos implementados en el transcurso de los años 2013, 2014 y 2015. Finalmente, en el capítulo cinco, se presentará los principales resultados del trabajo, así como las recomendaciones del mismo.Acceso abierto
-
El dilema del prisionero en la fijación de tarifas en el mercado de cinco estrellas de Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-11-01)El presente trabajo de suficiencia profesional busca demostrar que el mercado hotelero de cinco estrellas se enfrenta a un dilema del prisionero en la fijación de sus tarifas frente a su competencia, llegando así a un equilibrio de Nash; además identificar qué acciones se debe tomar ante un cambio en las condiciones del mercado para que no se origine una guerra de precios. Para tal fin el estudio plantea cinco objetivos, que serán resueltos por medio de entrevistas e investigación de informes de entes relacionados. En los cuales se identificará la actual competencia y demanda del mercado hotelero, además de la estrategia utilizada para fijación de tarifas y como ésta se enfrenta a un dilema del prisionero, identificando así, la mejor estrategia para enfrentarlo. Posteriormente se plantea la alteración que tendrá el mercado ante el cambio de la oferta y la demanda y cómo debe renovar su estrategia ante este nuevo escenario para no caer en una guerra de precios. Finalmente, se expone qué otras estrategias y acciones puede tomar el mercado para evitar caer en esta guerra. Llegando así a la conclusión de una eminente guerra de precios si no se reestructuran las actuales estrategias y acciones para conseguir mayores clientes, considerando que el factor precio no es la única estrategia para captar más consumidores en el mercado hotelero de cinco estrellas.Acceso abierto