Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Castro Tovar, Hernan Caspor
Issue Date
2022-09-12Keywords
Riesgo de confusión entre marcasAnálisis de confundibilidad entre marcas denominativas y marcas mixtas
Nulidad de oficio de resoluciones del tribunal del INDECOPI
Debido proceso
Solicitud de aclaración de resoluciones del tribunal del INDECOPI
Relevancia de marcas registradas previamente en el análisis de confundibilidad
Predictibilidad de las decisiones
Likelihood of confusion between trademarks
Confusion analysis between word and mixed trademarks
Ex officio nullity of INDECOPI court decisions
Due process
Request for clarification of INDECOPI court decisions
Relevance of previously registered trademarks in the analysis of confusion
Predictability of decisions
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tiene como propósito exponer los alcances del expediente 672632-2016/CSD-INDECOPI. En particular, se analizará las decisiones adoptadas tanto por la Comisión de Signos Distintivos, como por la Sala de Propiedad Intelectual del Tribunal del Indecopi en relación con la solicitud de registro del signo INTIFAN (denominación) y el análisis del riesgo de confusión practicado con las marcas VINIFAN. Del mismo modo, se revisará el procedimiento de nulidad de oficio iniciado por la Sala de Propiedad Intelectual a la luz de los dispuesto en la Ley Nº 27444.The purpose of this paper is to expose the scope of the file 672632-2016/CSD-INDECOPI. In particular, it will analyze the decisions adopted by both the Commission of Distinctive Signs and the Intellectual Property Chamber of the Court of Indecopi in relation to the application for registration of the trademark INTIFAN (denominative) and the analysis of the likelihood of confusion practiced with the VINIFAN trademarks. Likewise, the ex officio nullity proceeding initiated by the Intellectual Property Chamber will be reviewed in the light of the provisions of Law No. 27444.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La desestimación de las demandas de Nulidad de Cosa Juzgada Concursal interpuestas por el IndecopiMontero Flores, Roberto Elías; Calderón Arévalo, Leny Liz; Maguiña Alvarado, Oscar Raúl; Vásquez Martel, Richard Paul (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-03-01)Las demandas de Nulidad de Cosa Juzgada Concursal están destinadas a separar de un procedimiento concursal a los acreedores que sustentan sus créditos en una sentencia judicial o arbitral u otro acto o convenio a los que la ley haya otorgado el carácter de cosa juzgada obtenidos o creados en base a la simulación de créditos. Dada su importancia, la finalidad del presente trabajo es identificar las razones por las cuales algunas de las mencionadas demandas son desestimadas por la autoridad judicial. En el primer capítulo se describen los procedimientos concursales, así como los aspectos referidos al procedimiento de reconocimiento de créditos. El segundo capítulo aborda las diferencias que existen entre la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta y la Nulidad de Cosa Juzgada Concursal. En el tercer capítulo se analizan los factores que determinan que algunas de las demandas sean desestimadas por los jueces y en el que se plantea una modificación legislativa como una vía para mejorar su aplicación por parte de la autoridad judicial. En el cuarto capítulo se exponen los resultados sobre las consultas realizadas a los especialistas en Derecho Administrativo y Derecho Concursal sobre las hipótesis formuladas en este trabajo de investigación, referidas a la eficacia de la propuesta de modificación legal. La conclusión a la que se arribó es que es necesaria una reforma legal que contribuya a la aplicación efectiva de dicha figura jurídica en la vía judicial y así excluir definitivamente de los procedimientos concursales a quienes simulen créditos.Acceso abierto
-
Afectación al derecho de Tutela Jurisdiccional Efectiva, generada por la exclusión de la competencia territorial en los procesos contenciosos administrativos, derivados del cuestionamiento de los actos definitivos emitidos por el INDECOPI; fuera del ámbito de la provincia de LimaIannacone De La Flor, Marco Luigi; Cruz Quintanilla, Abel Constantino (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-06-23)Los artículos 3 y 18.2 del DL 1033 (DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL) son normas que han establecido que la competencia para conocer los procesos con el INDECOPI es de exclusividad de los juzgados ubicados en la ciudad de Lima, este suceso genera de por sí una barrera de acceso a la justicia y por tanto una afectación al derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, ya que el ciudadano que reside en diferentes regiones del Perú debe recurrir a formular las demandas judiciales contra el INDECOPI a la ciudad de Lima, lo que ocasiona un costo adicional para el acceso a la justicia, pues una persona deberá trasladarse desde la región en que reside hasta la ciudad de Lima asumiendo el valor económico que ello implica, además por el traslado se le genera demora adicional en su trámite judicial, y , finalmente se le otorga una ventaja injustificada al INDECOPI, que como parte del estado tiene todas las ventajas de litigar en cualquier parte del país, sobre todo en los lugares donde tiene una sede regional.Acceso abierto
-
Generando eficiencia en el sector público a través de interfaces que permitan la sinergia de los procesos en las oficinas de control patrimonial – Caso IndecopiCarbajal Otiniano, Marco Antonio; Torres Ñahuis, Walter Alejandro; Leon Guzmán, Cinthia Shirley (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2017-01-13)Busca convertir una debilidad en una fortaleza respecto de la vigencia de Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su D.S. 007-2008-VIVIENDA, en la que se aprueba el reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, en el Área de Control Patrimonial y Almacén de la Sub Gerencia de Logística y Control Patrimonial del INDECOPI. Al fin del trabajo, se busca demostrar que la implementación de esta investigación, permitirá a nivel nacional incentivar su aplicación en otras instituciones públicas.Acceso abierto