Administración y Gerencia del Emprendimiento
Envíos recientes
-
Las características del emprendedor en el posicionamiento de las startups y PYMEs(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-06)En el presente estudio se realizó una investigación sobre las características del emprendedor en el posicionamiento de las startups y pymes. Para ello, se planteó la siguiente pregunta: ¿cuáles son las características del emprendedor que afectan al posicionamiento de su startup o pyme? Así pues, cabe mencionar que es una investigación de tipo cualitativa, pues se basó en la lectura, análisis y contraste de posiciones de los autores de los artículos científicos consultados. Asimismo, se establecieron tres objetivos específicos con respecto al tema: en primer lugar, la capacidad de innovación del emprendedor, debido a que le permite establecer estrategias para introducir y posicionar productos, servicios y conceptos de marca en el mercado; en segundo lugar está la experiencia del emprendedor, puesto que los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de su vida profesional influyen en su confianza, y también en el rendimiento del negocio; por último, en tercer lugar se encuentra la capacitación, dado que los conocimientos teóricos adquiridos sustentan la creación de ideas, autoconfianza y desarrollo emprendedor para asumir mayores riesgos. Adicionalmente, mediante el análisis de los artículos se determinó que la innovación, la experiencia y capacitación son importantes para el posicionamiento de las startups y pymes; sin embargo, no poseen un efecto relevante por sí solos, sino complementados con otros factores y entre sí.Acceso abierto
-
El espíritu emprendedor y su impacto en el desempeño de los equipos de trabajo de una empresa tradicional(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-21)A lo largo de los años, muchas empresas han dejado de existir o han quebrado, gran parte a causa de no adaptarse a los cambios que el mercado presenta frecuentemente. Una empresa tradicional comúnmente maneja sus operaciones de forma clásica y tiene la tarea de mantener la esencia de la organización, pero también de salir adelante a pesar de la implicancia que existe al realizar cambios organizacionales como aplicar culturas emprendedoras que contribuyan en su mejora. La presente investigación científica documental con enfoque hermenéutico tiene como objetivo contrastar las posturas de los autores consultados sobre el impacto que genera el espíritu emprendedor en el desempeño de los equipos de trabajo de una empresa tradicional, tomando en cuenta el concepto de la cultura organizacional de una empresa tradicional, el impacto del factor liderazgo, la creatividad y la innovación como características del espíritu emprendedor en el desempeño de los equipos de trabajo de una empresa tradicional. Los estudios demuestran que la cultura organizacional de una empresa tradicional es manejada por lideres autoritarios y jerárquicos que ejercen control sobre sus empleados lo que genera que el equipo de trabajo sea limitado. Se encontraron controversias sobre el impacto del liderazgo en los equipos de trabajo de una empresa tradicional, algunos autores indicaron que el liderazgo de tipo explotador tiene un impacto negativo, mientras que otros sostienen que el impacto del liderazgo en los equipos de trabajo de una empresa tradicional es positivo. Sobre el impacto de la innovación y creatividad en los equipos de trabajo de una empresa tradicional, se encontró que el impacto de la creatividad e innovación en los equipos de trabajo de una empresa tradicional es positivo y un caso aislado de autores que sostuvieron una postura negativa.Acceso abierto
-
El posicionamiento y la innovación como herramientas de marketing(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-08)Este estudio aborda los campos del posicionamiento e innovación analizados desde su impacto como herramientas de marketing con el objetivo de contrastar las distintas posturas que tienen los investigadores sobre el posicionamiento e innovación como herramientas de marketing buscando contrastarlas. Es un estudio comparativo con enfoque hermenéutico, sustentado con el análisis de papers entre los años 2006 al 2022. El presente trabajo describe al posicionamiento y cómo impacta en el rendimiento de la marca, también considerando su interacción con la innovación y como hay posturas de consenso entre los investigadores consultados, donde explican que este concepto está vinculado a la industria, experiencia de aplicación donde hay que tomar en cuenta distintos factores de análisis desde el tamaño del proveedor hasta el conocimiento del mercado. Por el lado de la innovación, las posturas no confluyen en una sola idea, sino que buscan ampliar la variedad temática necesaria para entender este fenómeno y su aplicación, donde la variedad temática es uno de los puntos más relevantes a conocer. En ambos, casos el reto para los emprendedores y personas que implícitamente o sin conocer los detalles de cada uno de estos conceptos que busquen aplicar dentro de sus estrategias corporativas, personales o profesionales está en comprender cómo van a orientar la definición de posicionamiento e innovación como herramientas de marketing.Acceso abierto