Características ergonómicas empleadas en el mobiliario para los gamers de computadora
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Malpartida Torres, JazminAdvisors
Cáceres Gal’lino, María AlessandraMaza Salazar, Gabriel Enrique

Patiño Hinostroza, Vanessa
Chávez Marroquín, Jorge Luis
Ybarra Rázuri, Mariella Mercedes
Beltroy Arias, Manuel
Issue Date
2022-08-08Keywords
Ergonomía gamerMobiliario ergonómico gamer
Antropometría del gamer peruano
Sillas gamer
Mesas gamer
Gamer ergonomics
Gamer ergonomic furniture
Peruvian gamer anthropometry
Gamer chairs
Gamer tables
Metadata
Show full item recordOther Titles
Ergonomic features employed in furnishings for computer gamesAbstract
Los videojuegos han incrementado su popularidad en los últimos años, debido al continuo avance tecnológico de los ordenadores, smartphones y consolas. Estos usuarios, tanto en preparación como en competición, pasan varias horas sentados frente a una computadora; por lo tanto, es necesario que cuenten con los muebles adecuados para no sufrir enfermedades cognitivas o físicas. Particularmente, en el Perú, existen lugares para que puedan asistir los gamers, pero éstos no tienen una adecuada ergonomía en el mobiliario. Por ello, la finalidad de la presente investigación es determinar las características esenciales de los muebles en el ámbito gamer para favorecer la correcta postura y experiencia de juego. Asimismo, se exponen los resultados como una guía de diseño. Por ello, este trabajo de investigación inicia con el estudio y determinación de las principales características ergonómicas del mobiliario de oficina. Específicamente, se abarcaron las relacionadas a forma, volumen, materialidad, color, acabados e innovaciones tecnológicas. Posteriormente, se realizaron análisis cualitativos en torno a estas variables y su aplicabilidad en los muebles ergonómicos más usados por los gamers. Luego, se define la antropometría promedio de un peruano. Asimismo, se define la distribución adecuada para el mobiliario enfocado a la optimización del rendimiento de los jugadores de videojuegos. Finalmente, se realizan comparaciones de las particularidades estudiadas entre las industrias de oficina y de videojuegos, con la finalidad de precisar la utilidad de los muebles en los diferentes contextos.Video games have increased in popularity in recent years, due to the continuous technological advancement of computers, smartphones and consoles. These users, both in preparation and in competition, spend several hours sitting in front of a computer; therefore, it is necessary that they have the appropriate furniture to avoid suffering from cognitive or physical illnesses. Particularly, in Peru, there are places where gamers can attend, but they do not have adequate ergonomics in the furniture. Therefore, the purpose of this research is to determine the essential characteristics of furniture in the gamer field to promote the correct posture and gaming experience. Likewise, the results are presented as a guide for their elaboration. Therefore, this research work begins with the study and determination of the main ergonomic characteristics of office furniture. Specifically, those related to shape, volume, materiality, color, finishes and technological innovations were covered. Subsequently, qualitative analyzes were carried out around these variables and their applicability in the ergonomic furniture most used by gamers. Then, the average anthropometry of a Peruvian is defined. Likewise, the appropriate distribution for furniture focused on optimizing the performance of video game players is defined. Finally, comparisons are made of the particularities studied between the office and video game industries, in order to specify the usefulness of furniture in different contexts.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis del diseño de interfaz web orientada al aprendizaje interactivo sobre los deportes electrónicos (esports) en el Perú. Casos de estudio: Camp Gamers y Gamer SenseiMillan Pinzon, Esteban; Petzold Horna, Barbara Ilse; Aguilar Veramendi, Wendy Rubí (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-04-07)La siguiente investigación tiene como propósito estudiar el diseño de interfaz de Gamer Sensei y Camp Gamers, plataformas web orientadas al aprendizaje interactivo respecto a los deportes electrónicos (esports), cuyo objetivo es explicar el diseño web mediante la experiencia de usuario y, con ello, poder analizar la metodología de estudio por medio de la web. La hipótesis planteada supone que el desarrollo de elementos gráficos, en una interfaz web orientada a los deportes electrónicos, depende de la experiencia del usuario con un diseño instruccional planteado por un experto. Para ello, se realizó un estudio de enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, de alcance descriptivo y no experimental, ya que se limita en analizar fenómenos existentes como los esports y el diseño web como medio de comunicación (Carrasco, 2008). Se tomaron como instrumentos fichas de análisis visual, entrevistas por expertos en los deportes electrónicos y un cuestionario a jugadores relacionados con los medios, todo esto con el propósito de identificar los elementos gráficos, la educomunicación (e-learning) y la experiencia de usuario en cada canal. Como resultado principal, se obtuvo que el desarrollo de elementos gráficos (tipografía, colores, pictogramas, fotografías, etc) aporta consistencia y credibilidad en el flujo de navegación del usuario. Se pudo concluir que una interfaz web, orientada a los deportes electrónicos, es capaz de generar un diseño interactivo, siempre y cuando se base en desarrollar las necesidades académicas o formativas de un usuario.Acceso abierto
-
Discriminación hacia las mujeres gamers: desafío ante una industria dominada por hombres, estereotipos y rechazosVite León, Victor Omar; Lévano Anicama, Harol Renato (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-04-20)En este se realiza un análisis sobre los factores que influyen en la discriminación hacia las mujeres videojugadoras. Para ello, se han definido 3 categorías que se estructura de lo general a lo particular. En primer lugar, encontramos a la industria dirigida por y para hombres, en el que se revela que la industria en cuanto a desarrolladores, y creadores de videojuegos está predominantemente conformada por hombres. En segundo lugar, está la representación estereotipada de los personajes femeninos en los videojuegos, en el cual se evidencia que estos personajes son claramente estereotipados y sexualizados. Por último, y en el que se centra la investigación, se encuentra la subestimación y menosprecio hacia las mujeres gamers, en el cual se detallan los diferentes tipos de acoso y violencia que sufren las mujeres dentro de las partidas de videojuegos en línea por el simple hecho de ser mujeres. Para ello, la pregunta general de investigación es ¿Qué factores influyen en la discriminación hacia las mujeres gamers en Perú? De esta, se desprenden 3 preguntas específicas que son ¿De qué forma se percibe que la industria gamer está dirigida por y para hombres? ¿Cómo se estereotipa y sexualiza a los personajes femeninos en los videojuegos? ¿Por qué se subestima el desempeño de las mujeres peruanas en los videojuegos? Finalmente, la metodología planteada para este estudio es de paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, en la que se realizará un estudio fenomenológico que tiene como instrumento principal entrevistas semiestructuradas a mujeres videojugadoras del Perú.Acceso abierto
-
Plataforma virtual Gamerlink para servicio de conectividad y coaching dirigida a GamersRojas Plasencia, Karina Milagros; Calderon Veliz, Diego Jesus; Loyola Gonzales, Mariaclaudia; Pinche Pérez, Angel Alberto; Ramos Agurto, Cesar Faustino; Zorogastua Nuñez, Migelmartin Andres (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-01)El presente trabajo promueve un nuevo modelo de negocio orientado a una industria nacional que empieza a ganar fuerza en el mercado. El proyecto presentado hace referencia a una plataforma web que fomenta la conectividad entre gamers, y ayuda a fortalecer el desarrollo de una comunidad por medio de una red de contacto. Esta plataforma web ofrece diferentes funciones, entre las cuales resaltan, actualización de noticias y eventos importantes publicados por los usuarios pertenecientes a la comunidad, ofrecer disponibilidad de acceso a torneos publicados por academias de e-Sports para captar competidores y espectadores. Por otro lado, también ofrece un canal de coaching siendo un vínculo entre gamer aficionados en búsqueda de capacitación y gamer con mejores destrezas de juego que necesitan o desean monetizar sus habilidades. Para poder validar todas las hipótesis previamente mencionadas se realizaron una serie de experimentos que nos ayudarán a entender mejor el mercado objetivo y poder adaptar nuestro modelo de negocio. Posteriormente a la validación, se realizaron ventas concretando con éxito el desarrollo de la plataforma y de tal manera poder evaluar si nuestro proyecto será sostenible en el tiempo.Acceso abierto