Nutrición y Dietética
Recent Submissions
-
Proceso de atención nutricional en paciente con diabetes mellitus tipo 2(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-04-08)El presente trabajo de suficiencia profesional detalla el proceso de atención nutricional de una paciente mujer de 71 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias. Se realizó un proceso de atención nutricional, en la cual se recolectó datos relacionados a factores de riesgo de enfermedad, conductual, fisiológico, genético y demográficos. Asimismo, se realizaron evaluaciones antropométricas tales como la toma del peso y la talla, índice de masa corporal (IMC), evaluación de reservas grasas y proteicas. También se revisaron valores bioquímicos recientes de la paciente relacionados con la diabetes mellitus tipo 2. Por otro lado, se evaluaron aspectos clínicos como la piel, cabello y ojos. Finalmente, se realizó una evaluación dietética, en la cual realizó un recordatorio de 24 horas de un fin de semana y día de semana, así como una frecuencia de consumo de alimentos. Con todos los datos recolectados y evaluaciones realizadas se determinó un diagnóstico nutricional de hiperglicemia, hipertensión arterial y dislipidemias mixtas relacionados con un inadecuado consumo de alimentos. Ante ello se procedió a realizar el plan de intervención nutricional. Se planteó como objetivos la mejora de los hábitos de alimentación actual, normalizar los valores bioquímicos alterados y prevenir complicaciones asociadas el manejo inadecuado de la glicemia. Para ello se determinó su requerimiento de energía, nutrientes y agua y se propuso una dieta hipoglúcida, hiposódica leve e hipolipemiante fraccionada en 5 tomas. Luego se conversó con la paciente, la cual aceptó el régimen nutricional. La fase de monitoreo duró 3 meses. Los controles se realizaron cada 2 semanas, en dichos periodos se aplicó también un plan de educación nutricional con objetivos de promoción y prevención de la salud. Mediante sesiones educativas, la paciente y sus familiares aprendieron y aplicaron conceptos claves para el manejo del tratamiento nutricional de un paciente diabético. Entre los temas revisados se encontraron el conteo de carbohidratos, etiquetado nutricional, seguimiento de valores bioquímicos de interés entre otros. Finalizado en plazo de intervención se obtuvo un mejor hábito de consumo de alimentos, así como la reducción de algunos valores bioquímicos de interés.Acceso abierto