Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Castagnola Tello, Jose ManuelKelleher Herrera, Miguel Estefano
Nerio Lizana, Jhasmin Tatiana
Suarez Rodriguez, Nick Jordan
Advisors
Arteaga Cueva, Javier AlcidesIssue Date
2022-07-05Keywords
ClasesAsesorias
Marketing digital
Concierge
Plan de marketing
Lessons
Consulting
Digital marketing
Concierge
Marketing plan
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como finalidad principal evaluar la posibilidad de enseñar a realizar un adecuado marketing digital al emprendedor y así mismo a la par brindar una asesoría constante para que lo aprendido en clase pueda ser puesto en práctica y potenciar el emprendimiento del cliente. De ello surgió llamar nuestro proyecto “Jump into marketing”. En el presente trabajo de investigación, se realizaron entrevistas tanto a pequeños empresarios que no contaban con un programa de marketing digital, así como a expertos en el tema de marketing y creación de página web. Posteriormente se llevaron a cabo unos experimentos los cuales nos ayudaron a validar la solución planteada, en este caso nuestro negocio, y la validación de nuestro modelo de negocio en sí. Además, a través de distintos experimentos o concierges, los cuales nos ayudan a medir la intención de compra o errores que se tenga en el modelo de negocio, se realizaron alrededor de seis experimentos. En estos se pudo validar el canal, precio, promoción y producto, en nuestro caso el servicio. Es así que estos experimentos nos ayudaron a realizar modificaciones y aprender sobre los puntos positivos y negativos que contenía nuestro emprendimiento. Finalmente, se realizó un plan financiero con todos los datos recaudados durante nuestra investigación. Asimismo, se requirió de fuentes externas para la formulación del plan financiero, y con ello poder dar opiniones sobre la viabilidad del negocio y tomar una decisión o plantear estrategias para la puesta en marcha de nuestra idea de emprendimiento.The main purpose of this research is to evaluate the possibility of teaching the entrepreneur to carry out adequate digital marketing and at the same time provide constant advice so that what is learned in class can be put into practice and enhance the client's entrepreneurship. To do this, the creation of a company called "Jump into marketing" is proposed. In this research work, interviews were conducted with both small entrepreneurs who did not have a digital marketing program as well as experts on the subject of marketing and website creation. Subsequently, some experiments were carried out which helped us to validate the proposed solution, in this case our business, and the validation of our business model itself. In addition, through different experiments or concierges, which help us measure the purchase intention or the errors that exist in the business model, around six experiments were carried out. In these it was possible to validate the channel, price, promotion and product, in our case the service. Thus, these experiments helped us to make modifications and learn about the positive and negative points that our venture contained. Finally, a financial plan was made with all the data collected during our investigation. Likewise, external sources were required to formulate the financial plan, and thus be able to give opinions on the viability of the business and make a decision or propose strategies for the implementation of our entrepreneurial idea.
Type
Trabajo de investigaciónRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Revisión epistémica, deontológica y teleológica de los programas de posgrado en marketing digital en el PerúGauna Peralta, Aníbal Francisco; Herrera Chiquillan, Eleazar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-03-22)En esta investigación se indagaron y discutieron las bases epistemológicas, deontológicas y teleológicas de los programas curriculares de formación en marketing digital en escuelas de posgrado del Perú. Se optó por una metodología de enfoque cualitativo, siguiendo el paradigma hermenéutico-crítico. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento empleado fue la guía de análisis documental; la muestra estuvo conformada por cinco universidades peruanas. Se hizo una revisión exhaustiva de los planes curriculares de estas universidades, se analizó el perfil de graduado; además, de la revisión de los productos académicos resultantes de los programas. Para el procesamiento, interpretación y discusión de resultados, se contrastaron los planes curriculares, estructurando las similitudes y particulares de cada uno de ellos. Asimismo, se comparó la información obtenida en referencia al perfil de graduado y se identificó las tendencias investigativas de los productos académicos resultantes de estos programas. Se concluye que los programas académicos analizados contienen, en su mayoría, una formación instrumental que debe complementarse con directrices temáticas vinculadas a: la investigación científica, la responsabilidad social, la sostenibilidad, la economía circular, la ética profesional, entre otros ejes temáticos que fomenten la visión integradora del profesional y su rol en la transformación positiva de la sociedad. Se debe reforzar los fundamentos teóricos de la profesión en sus planes curriculares; es necesario reflexionar sobre las causas del poco abordaje a las ciencias que nutren esta disciplina y sus consecuencias en el perfil de los graduados, es necesario potenciar los aspectos teleológicos de la profesión y se requiere poner mayor énfasis al aspecto ético y deontológico de los programas educativos estudiados.Acceso restringido temporalmente
-
ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDOS PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA PRE PIZZA FAMILIAR DE LA PANADERÍA LALO´S EN PLAZA VEA HUANCAYO - 2023Elorreaga Meléndez, Gianfranco Giovanni; Davila Paucar , Jessica Antonella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-11)El presente trabajo se titula “Estrategia de marketing de contenidos para incrementar las ventas de la pre pizza familiar de la panadería Lalo´s en Plaza Vea Huancayo – 2023”. Tiene como objetivo general establecer una propuesta de marketing relacional enfocada en incrementar las ventas del producto pre pizza familiar de la panadería Lalo´s en el punto de venta Plaza vea Huancayo. La panadería Lalo´s es una empresa familiar que se dedica a la elaboración de productos de panadería y pastelería de forma industrial. El principal problema que enfrenta actualmente es que no se está llegando al objetivo de ventas propuesto para del 2023. Para obtener la información acerca de las estrategias de venta, marketing y plan de marketing que la empresa lleva a cabo, se realizó una entrevista presencial al Gerente. Con la información obtenida y la documentación de las ventas se lograron identificar las oportunidades de mejora y fortalezas de Lalo´s, también se logró desarrollar en detalle el marketing mix del producto pre pizza familiar que es el que tiene mayor margen. Se analizó toda la información recabada y se logró diseñar la estrategia de marketing de contenidos enfocada en incentivar la compra de la pre pizza familiar en Plaza Vea Huancayo con un contenido distinto y llamativo en las redes sociales de Facebook e Instagram, que son las que maneja la empresa.Acceso abierto
-
Estrategia de Marketing de la marca Koplast Industrial en el canal de distribución ferreteraEscala Pasco, Enzo; Cubas Mostacero, Hilary Kelly; Cruz Llontop, Lesly Nicole (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-15)En el presente trabajo de suficiencia profesional se describe el origen de la empresa peruana Koplast Industrial, tercera fábrica líder del sector construcción en el rubro de tuberías y conexiones. Se desarrolla su modelo de negocio específicamente en el canal de distribución ferretera del mercado peruano en base a un proyecto que lanzará en 2024 como relanzamiento de imagen de producto para sus commodities: cintillo Koplast con tecnología Heat Transfer para línea comercial de tubos de PVC. Dentro del vertiginoso crecimiento que Koplast Industrial ha logrado dentro del sector, se ha visto en la necesidad de capitalizar las oportunidades y desarrollar estrategias tanto comerciales como de marketing, que ayuden a fortalecer su posicionamiento de marca y aumentar la rentabilidad de su canal tradicional ferretero. Una de las estrategias de marketing para el crecimiento proyectado en 2024, es el proyecto antes mencionado, que a lo largo del trabajo se desarrollará con el análisis propio de su canal, la formulación estratégica del proyecto y finalmente una propuesta de valor SAVE aplicado al marketing en la industria de la construcción y los commodity que lo diferenciará del resto de los competidores del sector.Acceso abierto