Disciplina, vigilancia y pulsión libidinal en la escuela: La mirada invisible (2010)
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
De Taboada Amat y León, JavierIssue Date
2021-05-10
Metadata
Show full item recordJournal
Escritura y PensamientoDOI
10.15381/escrypensam.v20i40.20065Abstract
Este artículo analiza la película La mirada invisible (2010), dirigida por Diego Lerman, basada en la novela Ciencias Morales de Martín Kohan. La película se centra en la labor de vigilancia de una preceptora del Colegio Nacional de Buenos Aires durante la dictadura de El Proceso. Consideramos que el microcosmos representado en la película funciona como una metonimia de la sociedad disciplinaria en que se había convertido la Argentina durante la dictadura;, exponiendo cómo la estructura represiva permea a todas las instituciones sociales, particularmente la escuela. La protagonista de la película, sin embargo, en su esmero por ejercer su labor de vigilancia y control, descubre también el espacio libidinal de la pulsión. Finalmente, exploraremos también la construcción del espacio representado en la película, con sus características de monumentalidad y verticalidad.Type
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaISSN
1561-087XEISSN
1609-9109ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.15381/escrypensam.v20i40.20065
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons