Brand Awareness, Brand loyalty, Brand association y product quality en relación a la intención de compra de smartphones.
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Fecha de publicación
2021-06-24Palabras clave
conocimiento de la marcalealtad a la marca
asociacion de marcas
calidad percibida
intención de compra
teléfonos inteligentes
Brand awareness
Brand loyalty
brand association
perceived quality
purchase intention
smartphones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemOtros títulos
Brand awareness, brand association, brand loyalty, perceived quality in relation to the purchase intentions.Resumen
En la última década, el uso y consumo de smartphones (teléfonos inteligentes) ha ascendido de manera constante, así mismo la manera en la que los consumidores interactúan con las marcas se ha transformado a causa del acceso a conexión internet en smartphones, por ello, es fundamental conocer los factores que podrían influir en la decisión de compra de smartphones en los consumidores. En el presente paper, mediante un análisis cuantitativo buscará identificar la relación de las variables brand awareness, brand association, perceived quality y repurchase intention en la categoría de smartphones.In the last decade, the use and consumption of smartphones has grown steadily, likewise, the way in which consumers interact with brands has changed due to access to internet connection on smartphones. It is essential to know the factors. In that way, it is essential to know the factors that could influence the purchase intention of smartphones in consumers. In this paper, through a quantitative analysis it seeks to identify the relationship of the variables brand awareness, brand association, brand loyalty, perceived quality and repurchase intention.
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Idioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Brand Equity de los Homecenter y su relación con la intención de compra de pinturas aplicado a hombres del NSE C entre los 36-45 años en Lima MetropolitanaLodeiros Zubiria, Manuel Luis; Umbert Martínez, Diego Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-02)El propósito de esta investigación es encontrar la relación entre el Brand Equity e la intención de compra en los Homecenter con la categoría de pinturas látex, en hombres de 36 a 45 años, del nivel socioeconómico C en Lima Metropolitana. La metodología de investigación fue de carácter mixta ya que se aplicó herramientas cualitativas y cuantitativas. En la investigación la cualitativa se realizó 4 entrevistas a expertos, 3 grupos focales y 4 observaciones presenciales en Homecenter. Por otro lado, para contrastar la información de los expertos, se utilizó la investigación cuantitativa para darle una representatividad a los datos. Se utilizó una muestra de 190 personas escogidas por muestro no probabilístico por cuota, las cuales fueron encuestadas con un cuestionario elaborado de 24 preguntas el cual fue aplicado de manera presencial en papel. Posteriormente, se aplicó un análisis de correlación, cuyos resultados arrogaron que la relación entre el Brand Equity y la intención de compra en los Homecenter fue positiva. Dentro las dimensiones establecidas, se utilizó: calidad percibida, Brand Loyalty y Brand Trust. El resultado más destacable fue con la dimensión “Calidad percibida” que obtuvo la mayor fuerza de relación hacia la intención de compra con una correlación de: 0,423. Por último, cabe destacar que estos resultados son de utilidad para todo el sector de mejoramiento del hogar o pinturas, para demostrar que las estrategias de Brand Equity forman parte de los factores que fomentan las ventas en la categoría y le agregan valor a la empresa.Acceso abierto
-
Valor de marca en la intención de compra de smartphones por la población de nivel socioeconómico D en Lima MetropolitanaCortés Quiroz, José Luis; Zaharia Seinfeld, Daniela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-27)La presente investigación tiene como objetivo central determinar la relación entre el Valor de marca, sus dimensiones (Asociación de marca, Conocimiento de marca, Lealtad de marca y Calidad percibida) y la Intención de compra. Se busca para ello, determinar los factores positivos y negativos de mayor influencia en la decisión de compra de un Smartphone, así como jerarquizar los factores del valor de marca para los consumidores según edades. Además, se requiere analizar el perfil típico del consumidor de Nivel socioeconómico D que compra Smartphones en Lima Metropolitana. Por último, se busca establecer el camino que siguen los consumidores a la hora de realizar la compra. Para la elaboración de esta investigación se propone un estudio correlacional no experimental de tipo transversal, utilizando un estudio cualitativo y cuantitativo basado en entrevistas a profundidad, grupos focales y encuestas.Acceso abierto
-
Perceived Quality, Brand Image and Brand Loyalty in the Purchase Intent of Smartphones in College StudentsZaharia Seinfeld, Daniela; Talledo Flores, Hernán (Springer Science and Business Media Deutschland GmbH, 2022-01-01)This research seeks to examine the relationship between perceived quality, brand loyalty and brand image with respect to the purchase intent in an audience of young Lima college students who are between 17 and 24 years old. As a result, it was obtained that brand loyalty and image are fundamental to generate a purchase intent in this public; however, Perceived Quality as an influencing factor of purchase intent was eliminated and Brand Confidence was added, since a relationship with the dependent variable was found. In the same way, 261 surveys were conducted with the target audience through an online questionnaire. The study developed was quantitative correlational, focusing on non-probabilistic convenience sampling. To obtain the results, there were made two Confirmatory Factor Analysis, an Exploratory Factor Analysis and a Monotonic Regression, in addition to performing two times the Cronbach’s Alpha and using the item-Factor correlation to eliminate the least influential indicators.Acceso restringido temporalmente