Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
dc.contributor.author | Torrres-Slimming, Paola Alejandra | |
dc.contributor.author | López Flórez, Lucía | |
dc.contributor.author | Castañeda Checa, Karina | |
dc.contributor.author | Durand Galarza, Oscar | |
dc.contributor.author | Tallman, Paula Skye | |
dc.contributor.author | Salmon-Mulanovich, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2022-05-11T12:21:27Z | |
dc.date.available | 2022-05-11T12:21:27Z | |
dc.date.issued | 2021-10-29 | |
dc.identifier.issn | 2523-2894 | |
dc.identifier.doi | 10.18800/kawsaypacha.202102.005 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10757/659883 | |
dc.description.abstract | El cambio climático es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y se considera como la mayor amenaza a la salud pública del siglo XXI. Tiene impactos sobre el acceso al agua, la alimentación, en la agricultura y medios de vida, y en la salud de las personas. El objetivo de este texto es evaluar las percepciones del cambio climático en niños, niñas, adolescentes, autoridades y representantes de organizaciones juveniles, de mujeres y que trabajan con la niñez en las regiones de Cusco, Loreto y Piura, en Perú. Para ello se realizó un estudio cualitativo que utilizó la técnica de Fotovoz con doce adolescentes y entrevistas a profundidad con veintidós actores clave. Para el análisis se utilizaron las narrativas en las fotos y el análisis temático de las entrevistas. En las tres regiones se identificaron cambios extremos en el clima. En la región de Cusco reconocieron el cambio de temperatura con sequías y heladas, mientras que en Loreto y Piura manifestaron aumento en la intensidad de lluvias. En general, estos cambios afectaron la agricultura. El cuidado del agua como recurso, tanto en su acceso y calidad, fue una gran preocupación para todos los participantes. El estudio concluye que no se identifica el concepto de cambio climático como tal, sin embargo, describen cambios y variaciones en el clima que afectan sus actividades diarias, en particular la agricultura. Un tema transversal a todas las regiones fue el cuidado y uso del recurso del agua. Además, los jóvenes se mostraron particularmente entusiasmados en colaborar en iniciativas futuras contra el cambio climático. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) | es_PE |
dc.relation.url | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23970 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico - UPC | es_PE |
dc.subject | Cambio climático | es_PE |
dc.subject | Percepciones locales | es_PE |
dc.subject | Fotovoz | es_PE |
dc.subject | Poblaciones vulnerables | es_PE |
dc.subject | Climate change | es_PE |
dc.subject | Photovoice | es_PE |
dc.subject | Vulnerable populations | es_PE |
dc.subject | Local perceptions | es_PE |
dc.title | Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú | es_PE |
dc.title.alternative | Exploring perceptions of the impact of climate change in three regions in Peru | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
dc.identifier.eissn | 2709-3689 | |
dc.identifier.journal | Conexión | es_PE |
dc.source.journaltitle | Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente | |
dc.source.issue | 8 | |
dc.source.beginpage | 101 | |
dc.source.endpage | 117 | |
refterms.dateFOA | 2022-05-11T12:21:28Z | |
dc.type.other | Artículo académico | es_PE |