El Social Media Marketing en Relación con el Brand Equity y el Brand Loyalty.
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2021-07-08Keywords
Marketing en los Medios SocialesImagen de marca
Valor de marca
lealtad de Marca
Conocimiento de marca
intención de recompra
Social media marketing
Brand image
Brand equity
Brand loyalty
Brand awareness and purchase intention
Metadata
Show full item recordOther Titles
Social Media Marketing in Relation to Brand Equity and Brand Loyalty.Abstract
El presente trabajo de investigación realiza un análisis del comportamiento de las variables: Marketing en los Medios Sociales, Imagen de Marca, Valor de Marca, Lealtad de Marca, Conocimiento de Marca e Intención de Recompra; las cuales se relacionan entre sí, y también, se analiza los efectos que estas tienen en la relación cliente / marca. Este trabajo, se considera relevante, debido a que puede ser beneficioso para que futuras marcas puedan mejorar su imagen y la relación con los clientes presentes y futuros. En este sentido, uno de los vacíos del estudio, es que muestra la postura desde el punto de vista de estudiantes que cumplieran con ciertas características solicitadas, más no se utilizó un público objetivo real. De esta forma, si bien los resultados brindan una perspectiva cercana a la del consumidor es necesario abarcar el punto de vista real de las marcas y la intención de compra (Almohaimmeed, 2019). Otro factor a considerar, es el lugar y las condiciones socioculturales, las cuales afectan el contexto de los resultados, por lo que no se podría generalizar los resultados según las investigaciones ya realizadas, sin embargo, si se considera una oportunidad para que pueda ser indagado en futuras investigaciones sobre el contexto sociocultural limeño. (Sehar Ashraf y Azam, 2019; Ismail, 2017). Además, el sector investigado impide que el modelo de valor de la marca se proyecte a otros rubros, ya que el tamaño de la muestra es muy limitado (Shabbir, Khan y Khan, 2017).This research work performs an analysis of the behavior of the variables: Social Media Marketing, Brand Image, Brand Equity, Brand Loyalty, Brand Awareness and Repurchase Intention; which are related to each other, and the effects they have on the customer / brand relationship are also analyzed. This work is considered relevant, because it can be beneficial for future brands to improve their image and the relationship with present and future customers. Furthermore, one of the gaps in the study is that it shows the position from the point of view of students who meet certain requested characteristics, but a real target audience was not used. Although the results provide a close perspective of the consumer point of view, but it is necessary to cover the real opinion of the brands and the purchase intention (Almohaimmeed, 2019). Another factor to consider is the place and the sociocultural conditions, which affect the context of the results, so thisones could not be generalized according to the investigations already carried out, however this is considered as an opportunity for it to be investigated in future research on the Lima sociocultural context. (Sehar Ashraf and Azam, 2019; Ismail, 2017). In addition, the investigated sector prevents the brand's value model from being projected to other areas, since the sample size is very limited (Shabbir, Khan and Khan, 2017).
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Brand Equity de los Homecenter y su relación con la intención de compra de pinturas aplicado a hombres del NSE C entre los 36-45 años en Lima MetropolitanaLodeiros Zubiria, Manuel Luis; Umbert Martínez, Diego Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-02)El propósito de esta investigación es encontrar la relación entre el Brand Equity e la intención de compra en los Homecenter con la categoría de pinturas látex, en hombres de 36 a 45 años, del nivel socioeconómico C en Lima Metropolitana. La metodología de investigación fue de carácter mixta ya que se aplicó herramientas cualitativas y cuantitativas. En la investigación la cualitativa se realizó 4 entrevistas a expertos, 3 grupos focales y 4 observaciones presenciales en Homecenter. Por otro lado, para contrastar la información de los expertos, se utilizó la investigación cuantitativa para darle una representatividad a los datos. Se utilizó una muestra de 190 personas escogidas por muestro no probabilístico por cuota, las cuales fueron encuestadas con un cuestionario elaborado de 24 preguntas el cual fue aplicado de manera presencial en papel. Posteriormente, se aplicó un análisis de correlación, cuyos resultados arrogaron que la relación entre el Brand Equity y la intención de compra en los Homecenter fue positiva. Dentro las dimensiones establecidas, se utilizó: calidad percibida, Brand Loyalty y Brand Trust. El resultado más destacable fue con la dimensión “Calidad percibida” que obtuvo la mayor fuerza de relación hacia la intención de compra con una correlación de: 0,423. Por último, cabe destacar que estos resultados son de utilidad para todo el sector de mejoramiento del hogar o pinturas, para demostrar que las estrategias de Brand Equity forman parte de los factores que fomentan las ventas en la categoría y le agregan valor a la empresa.Acceso abierto
-
El branding gastronómico y su relación en la fidelización de los clientes en los restaurantes de hotelesRegalado Chamorro, Mónica Elizabeth; De la Cruz Alfaro, Andrea Patricia; Urrunaga Fernandez, Olenka (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-30)Hoy en día la alta presencia de competitividad en el rubro hotelero y el rubro de la gastronomía. En ese contexto captar clientes se vuelve complicado para las empresas debido a la excesiva oferta en el mercado. Se tiene como hipótesis que esto sucede debido a la falta de valor agregado e ineficaz comunicación de esencia de la marca por parte de las empresas del rubro, aspectos relevantes para resaltar frente a las demás compañías. Una solución para ello sería la aplicación del branding. Una estrategia que sirve para la gestión de marcas. Por esa razón, este trabajo de investigación tiene como objetivo difundir la importancia de la gestión de marcas como estrategia de marketing en restaurantes de hoteles a través una investigación que tiene como finalidad encontrar una relación entre dos variables: el branding gastronómico y la fidelización de clientes. Adicionalmente, el estudio empleó la metodología de revisión de literatura con un enfoque integrador. Para ello, se utilizó información de libros, artículos científicos y tesis de entre 1 a 9 años de antigüedad, es decir, se focalizó en los años 2012 y 2022.Acceso abierto
-
El amor, la confianza e identidad de marca del consumidor en relación a la lealtad de marca en la categoría de plataformas de streamingFlorián Castro, Rafael Orlando; Sifuentes Flores, Claudia Valeria; Lopez Cornejo, Jamir Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-12)El propósito de la siguiente investigación es encontrar cómo se relacionan las variables amor de marca, confianza de marca, identidad de marca del consumidor y lealtad de marca con respecto a las plataformas de streaming de vídeo. Por esta razón, se propone una investigación correlacional con una perspectiva cuantitativa con alcance transversal, en donde las variables propuestas anteriormente serán medidas en base de una escala de Likert de cinco puntos. La muestra se realizará a 400 personas de Lima Metropolitana que usen plataformas de streaming de video de suscripción de paga, tales como, Netflix, Amazon Video, HBO Max, entre otros.Acceso abierto