La traducción colonial de documentos en quechua en la sierra central peruana
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Fecha de publicación
2022-04-22
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente conversatorio profundiza en los desafíos del plurilingüismo de las lenguas indígenas al que tuvieron que afrontar los hispanos durante el establecimiento del nuevo orden colonial y la evangelización en el Virreynato del Perú. Al inicio los intérpretes fueron los propios indígenas, pero conforme se fue estableciendo el orden colonial curas doctrineros y algunos otros civiles hispanos ocuparon el rol de intérpretes y traductores también. En este conversatorio el El Dr. José de la Puente, que ha investigado documentos coloniales del Perú nos podrá mostrar dichos desafíos de los traductores de ese tiempo.Tipo
info:eu-repo/semantics/conferenceObjectDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Idioma
spaDescripción
Evento organizado por la facultad de Ciencias Humanas, Programa Académico de Traducción e Interpretación Profesional, el día 22 de abril de 2022. Participaron: Dr. José Carlos de la Puente (Perú) - Expositor; Dra. Soraya Yrigoyen Fajardo (Perú) - ModeradorEmbedded videos
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess