La innovación abierta vs la innovación cerrada. Análisis desde el enfoque de creación de valor
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2022-03-12Keywords
Innovación abiertaCreación de valor
Gestión de innovación
Estrategias de innovación
Open innovation
Value creation
Innovation management
Innovation strategies
Metadata
Show full item recordOther Titles
Open innovation vs closed innovation. analysis from the value creation approachAbstract
La innovación abierta y cerrada en relación con la creación de valor son temas muy controversiales para encontrar diferentes posturas de autores desde distintas perspectivas. En consecuencia, al pasar el tiempo han ido evolucionando con las investigaciones de los autores, siendo pieza fundamental para el desarrollo y competitividad de las empresas a nivel global y mundial. El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con un método cualitativo y un enfoque hermenéutico donde se procedió a la búsqueda de revistas científicas en bibliotecas digitales. Por un lado, se tomó en cuenta previa a la búsqueda tres subtemas que son: El diseño, gestión y la estrategia de la innovación para la creación de valor. Por otro lado, se pudo encontrar semejanzas y algunas controversias con los autores, sin embargo, la innovación abierta genera muy buenos resultados en las empresas que las han implementado, pero son pocas las que han llegado a concretarlas debido a la poca experiencia, costos y presupuestos que estas generan a las empresas. También, se pudo resaltar que algunos autores con altas tasas de innovación abierta generan valor en sus empresas y clientes. Además, utilizan como estrategia a los grupos de interés externos e internos como piezas fundamentales para su innovación. Es importante la reputación ganada de las empresas para que realicen cambios de innovación. Finalmente, en el caso de algunos autores mantienen su postura con relación a la que la innovación cerrada manifiestan que es adecuada y no debería cambiarse a una innovación abierta.Open and closed innovation in relation to value creation are very controversial topics to find different positions of authors from different perspectives. Consequently, over time they have evolved with the authors' research, being a fundamental piece for the development and competitiveness of companies at a global and global level. The present work of professional sufficiency was carried out with a qualitative method and a hermeneutical approach where we proceeded to search for scientific journals in digital libraries. On the one hand, three sub-topics were considered prior to the search, which are: The design, management and strategy of innovation for the creation of value. On the other hand, it was possible to find similarities and some controversies with the authors. However, open innovation generates very good results in the companies that have implemented them, but few have managed to achieve them due to the little experience, costs and budgets that these generate for companies. Also, it was possible to highlight that some authors with high rates of open innovation generate value in their companies and clients. What's more, they use external and internal interest groups as a strategy as fundamental pieces for their innovation. The earned reputation of companies is important for them to make innovation changes. Finally, in the case of some authors, they maintain their position in relation to which they state that closed innovation is adequate and should not be changed to open innovation.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Modelos de innovación empresarial y su relación con la excelenciaMéndez Navarro, Luis Renato; Noé Quiroz, Elizabeth Regina; Galindo Briceño, José Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-02-10)La presente investigación muestra los modelos de innovación empresarial y su relación con la excelencia. En primer lugar, se identifican las características de la Innovación Tecnológica que permiten a las empresas, a través de distintas herramientas, conocer a sus clientes y sus preferencias. En segundo lugar, a partir de una investigación se determinan las variables de la Innovación Orientada a la Calidad que están dirigidas a organizaciones que desarrollan excelencia a través de los modelos de evaluación de calidad. En tercer lugar, se establecen los principales enfoques en Innovación con Responsabilidad Social, los que están relacionados con el enfoque ambientalista y tienen como objetivo la preservación del medio ambiente, la optimización de recursos, el enfoque en mercados en desarrollo y la internalización de este enfoque en la cultura de la organización. En cuarto lugar, se presenta el análisis de los métodos empleados por las organizaciones, y que han logrado reconocimiento mediante una eficiente gestión del conocimiento, la construcción de alianzas estratégicas mediante el enfoque al cliente y el fortalecimiento de la cadena de valor. Finalmente, se identifica cómo las empresas entregan valor a sus clientes mediante la innovación del modelo de negocio en sus productos o servicios, al respecto los autores consultados presentan concordancias y controversias sobre la experiencia del cliente para elaborar un producto o servicio, integrar los servicios como estrategia para generar valor agregado en el producto o servicio y generar una ventaja competitiva.Acceso abierto
-
La innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de espárrago fresco de la región La Libertad y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2017-2021Cerna Huarachi, Delia Mercedes; Inostroza Zegarra, Joshelyn Paola; Jimenez Araujo, Fathy Aldair (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-01-13)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de espárrago fresco de la región La Libertad guarda relación con su desempeño exportador entre el periodo 2017-2021. Asimismo, la investigación tiene un enfoque mixto, con alcance descriptivo- correlacional con un diseño no experimental transversal, que utilizó métodos tanto cualitativos como cuantitativos. Primero, el desarrollo cualitativo, se basó en entrevistas en profundidad a catorce expertos del sector agroexportador pertenecientes a empresas públicas y privadas. Segundo, para el desarrollo cuantitativo se desarrolló encuestas en escala Likert a veintiséis empresas exportadoras de espárragos frescos de la región La Libertad. Finalmente, el coeficiente de correlación obtenido por el método Rho de Spearman fue de 0.601 lo que significa que existe una relación entre las variables del presente estudio, siendo la dimensión independiente Innovación de Procesos que demostró mayor relación con el Desempeño Exportador al obtener un coeficiente de 0.750.Acceso abierto
-
La innovación productiva aplicada por las empresas pymes exportadoras de T-shirts de algodón de Lima Metropolitana y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2019 - 2023Cerna Huarachi, Delia Mercedes; Arevalo Saldaña, Carlos Jesus Aaron; Matta Jara, Angela Nalda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-01-02)De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú, 2024a), textil y confecciones fue de los principales sectores exportadores en el último año, que destacó por su tasa de crecimiento anual del 0.9 %, y lo colocó en el cuarto puesto del ranking exportador. Se destacó como principal producto exportado los T-shirts de algodón y llegó a un valor de US$ 20.5 millones. Lima metropolitana es la principal ciudad exportadora de productos textiles a nivel de todo el territorio peruano, con un monto de US$ 103 millones. Es de esta manera, la presente investigación tiene como objetivo resolver en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas pymes exportadoras de T-shirts de algodón de Lima Metropolitana y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023, por lo que se determinaron y evaluaron las dimensiones (i) innovación tecnológica, (ii) de producto, y (iii) sostenible. Por medio de un enfoque mixto con diseño descriptivo-correlacional, se reunió información cualitativa y cuantitativa, por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas a expertos en el sector textil y confecciones peruano y encuestas en la escala de Likert a representantes de diferentes empresas del sector. Tras la recopilación de información, se procedió al procesamiento a través de los softwares Atlas Ti y SPSS para realizar el análisis de objetivos y validación de las hipótesis; se obtuvo como resultado una relación positiva entre las dimensiones estudiadas y la variable dependiente, desempeño exportador.Acceso abierto