Percepción de estilos de liderazgo e intención de rotación en trabajadores de una empresa privada de Lima
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Alarcón Parco, DanitsaIssue Date
2022-03-14Keywords
Estilos de liderazgoLiderazgo transformacional
Liderazgo transaccional
Intención de rotación
Liderazgo laissez faire
Leadership styles
Transformational leadership
Transactional leadership
Rotation Intent
Metadata
Show full item recordOther Titles
Perception of leadership styles and turnover intention in an organizationAbstract
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la percepción del estilo de liderazgo y la intención de rotación en una muestra de 114 colaboradores de una empresa privada de Lima (63.16% personal operativo y 36.84% administrativos), cuyas edades oscilan entre 21 y 70 años (Medad=38). Se utilizaron el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo versión corta (5X) y el Cuestionario de Propensión al abandono de la organización (PAO). Los resultados reportaron correlaciones negativas y estadísticamente significativas entre la intención de rotación y los estilos de liderazgo Transformacional (r= -.267), Transaccional (r= -.301) y Laissez-faire (r= -.280). Asimismo, se reportó una diferencia estadísticamente significativa al comparar el liderazgo transformacional entre mujeres y hombres, a favor de estos últimos (t=3.455, p< .001, d=.835). Del mismo modo, se reportó una diferencia estadísticamente significativa al comparar los estilos de liderazgo transformacional (t=4.827, p< .001, d=.937) y laissez faire (t=-2.819, p< .006, d=.549) con el área de trabajo operativa y administrativa, respectivamente. Por otro lado, se reportó una diferencia estadísticamente significativa al comparar el liderazgo transformacional según el estilo de trabajo individual (t=2.846, p< .005, d=.654). Se concluye que los estilos de liderazgo propuestos en esta investigación presentan una correlación negativa en relación con la intención de rotación de los colaboradores.The aim of this study was to relate the perception of leadership style and turnover intention in a sample of 114 employees of a private company in Lima (63.16% operating personnel and 36.84% administrative staff), whose ages ranged from 21 to 70 years (mean age=38). The Multifactorial Leadership Questionnaire short version (5X) and the Propensity to Organizational Abandonment Questionnaire (PAO) were used. The results reported negative and statistically significant correlations between turnover intention and Transformational (r= -.267), Transactional (r= -.301) and Laissez-faire (r= -.280) leadership styles. Likewise, a statistically significant difference was reported when comparing transformational leadership between women and men, in favor of the latter (t=3.455, p< .001, d=.835). Similarly, a statistically significant difference was reported when comparing transformational (t=4.827, p< .001, d=.937) and laissez faire (t=-2.819, p< .006, d=.549) leadership styles with the operational and administrative work area, respectively. On the other hand, a statistically significant difference was reported when comparing transformational leadership according to individual work style (t=2.846, p< .005, d=.654). It is concluded that the leadership styles proposed in this research present a negative correlation in relation to the turnover intention of the collaborators.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de un sistema integral de capacitación y/o formación enfocado en temas de Liderazgo e identificación de puestos potenciales en una empresa cementera mediante herramientas de mejora continuaFalconí Huamán, Breny Gianny (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2013-03-19)Acceso restringido
-
Liderazgo del Comando Técnico y su influencia en el Desarrollo Formativo de las divisiones menores de los clubes profesionales de Lima en el 2019Bartra Rivero, Karina Raquel; Huarhua León, Eduard Kevyn; Rosales Berrocal, Iván Eliecer (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-08)En el presente estudio se busca determinar que el liderazgo del comando técnico si influye en el desarrollo formativo de la división de menores de los clubes profesionales de lima en el 2019. Para cumplir con el objetivo y medir las variables de investigación se utilizaron dos herramientas, las cuales fueron: entrevistas a entrenadores expertos en el desarrollo formativo y encuestas tipo Likert a los jugadores que conforman los equipos profesionales en Lima (Club Alianza Lima, Club Deportivo Municipal, Club Sporting Cristal, Club Universitario de Deportes y Club Deportivo Universidad San Martín de Porres), se probó y fue validad para su aplicación en el contexto peruano. Para la construcción de dichas herramientas se orientaron en las dos dimensiones el Liderazgo Transformacional y el Liderazgo Transaccional y las cuatro dimensiones del desarrollo formativo que son: Aspecto Táctico, Aspecto Físico, Aspecto Psicológico y Aspecto Social. La población estuvo constituida por jugadores de las divisiones menores de los cinco clubes profesionales de Lima, cuya muestra fue de 286 deportistas, pertenecientes al género masculino y las edades oscilan entre los 13 a 15 años. Una vez recopilado los datos se procedió a analizarlo a través del programa IBM SPSS Stadistics, donde se obtuvo como coeficiente de Pearson de 0.366 que demuestra la relación positiva de estas dos variables. A pesar de este resultado, también se obtuvo que dicha relación es débil por lo que se brindara algunas recomendaciones para que los clubes puedan tomar en cuenta.Acceso abierto
-
Taller De Liderazgo I-DE247-201201Mac Lean Martins Ana Cecilia Maria; Cruz Rodriguez Julio Enrique; Rezkalah Accinelli Eduardo Jose; Miranda De La Lama Beatriz Elena; Vega Castro-Sayán, Diego (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 22/02/2012)El presente taller forma parte de la línea de los cursos de Derecho que desarrollan las habilidades de comunicación y liderazgo. Brinda oportunidades al alumno para que se conozca se proponga metas de mejora y transformación personal además de conocer el perfil del profesional de Derecho de la UPC y percibirse como un futuro abogado con las competencias que ofrece la carrera. El aprendizaje a través de la experiencia ayuda al alumno a evaluar desde su propia vida los beneficios de las herramientas ofrecidas en el taller. Resulta de suma importancia descubrir el valor de la colaboración entre compañeros a través del intercambio la coevaluación y el respeto por los procesos humanos.Acceso abierto