• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestrías
  • Tesis
  • Maestría en Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestrías
  • Tesis
  • Maestría en Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
MedinaA_Y.pdf
Size:
2.631Mb
Format:
PDF
DownloadPDF Variant
Thumbnail
Name:
MedinaA_Y.docx
Embargo:
2082-08-31
Size:
1.704Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Thumbnail
Name:
MedinaA_Y_Ficha.pdf
Embargo:
2082-08-31
Size:
853.8Kb
Format:
PDF
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Medina Alva, Yolanda
Advisors
Álvarez Falcón, César
Issue Date
2012-08
Keywords
Transporte fluvial
Loreto
Turismo regional

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/659496
Abstract
Loreto el departamento más extenso del Perú, con una geografía impresionante llena de recursos naturales y con una gran hidrografía, la cual podría ser aprovechada, como un factor motriz para su desarrollo. Por las características de su geología, construir carreteras que conecten a Loreto con el resto del país, es costoso por la escases de materiales, el tipo de suelo que se tendría que reconformar, entre otros. A pesar de lo mencionado, los ríos que discurren a través de este departamento podrían ser la solución a el problema antes mencionado. En ese sentido, se plantea una visión a futuro de Loreto. “Una Región integrada con el resto del Perú, desarrollando su turismo regional, a consecuencia de la mejora en la navegabilidad de sus principales ríos, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de sus pobladores”. Con la finalidad de llegar a cumplir la indicada visión, en el presente se han analizado las condiciones actuales de Loreto como departamento y en relación al resto del país. De los datos ubicados de las diversas fuentes revisadas, se ha observado que este departamento o región no se encuentra en buena situación económica, es pobre y los indicadores en educación y salud, son bajos. En está etapa, también se ha visto que pese a tener al Río Amazonas como maravilla del mundo, no es muy visitado por turistas extranjeros, su capacidad instalada de hospedaje es reducida y los arribos en general para turismo tiene una brecha inmensa en relación al Perú. En el ranking de competitividad realizado por el Consejo Nacional de Competitividad Loreto ocupa el puesto 20, resumiendo así lo manifestado líneas arriba. Luego de la revisión al estado situacional de Loreto, se ha elaborado un diagnóstico sobre el transporte en Loreto, condiciones actuales. Respecto al transporte se ha observado que la red vial nacional de esta región es mínima en relación al resto del país y a su superficie, su densidad es de 0.00036 km/km2, el Estado no invierte en la mejora de las vías en Loreto porque no le resulta rentable por el elevado costo que implica construir una carretera en esta región. También se pudo tener acceso a los proyectos que tiene el MTC, para mejorar la navegabilidad de los ríos principales de Loreto, como el río Amazonas, Marañón y Ucayali, la concesión del Puerto de Yurimaguas y estudios sobre la informalidad de los puertos en la Amazonía.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Language
spa
Collections
Maestría en Gestión Pública

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.