El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Medina Alva, YolandaAdvisors
Álvarez Falcón, CésarIssue Date
2012-08
Metadata
Show full item recordAbstract
Loreto el departamento más extenso del Perú, con una geografía impresionante llena de recursos naturales y con una gran hidrografía, la cual podría ser aprovechada, como un factor motriz para su desarrollo. Por las características de su geología, construir carreteras que conecten a Loreto con el resto del país, es costoso por la escases de materiales, el tipo de suelo que se tendría que reconformar, entre otros. A pesar de lo mencionado, los ríos que discurren a través de este departamento podrían ser la solución a el problema antes mencionado. En ese sentido, se plantea una visión a futuro de Loreto. “Una Región integrada con el resto del Perú, desarrollando su turismo regional, a consecuencia de la mejora en la navegabilidad de sus principales ríos, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de sus pobladores”. Con la finalidad de llegar a cumplir la indicada visión, en el presente se han analizado las condiciones actuales de Loreto como departamento y en relación al resto del país. De los datos ubicados de las diversas fuentes revisadas, se ha observado que este departamento o región no se encuentra en buena situación económica, es pobre y los indicadores en educación y salud, son bajos. En está etapa, también se ha visto que pese a tener al Río Amazonas como maravilla del mundo, no es muy visitado por turistas extranjeros, su capacidad instalada de hospedaje es reducida y los arribos en general para turismo tiene una brecha inmensa en relación al Perú. En el ranking de competitividad realizado por el Consejo Nacional de Competitividad Loreto ocupa el puesto 20, resumiendo así lo manifestado líneas arriba. Luego de la revisión al estado situacional de Loreto, se ha elaborado un diagnóstico sobre el transporte en Loreto, condiciones actuales. Respecto al transporte se ha observado que la red vial nacional de esta región es mínima en relación al resto del país y a su superficie, su densidad es de 0.00036 km/km2, el Estado no invierte en la mejora de las vías en Loreto porque no le resulta rentable por el elevado costo que implica construir una carretera en esta región. También se pudo tener acceso a los proyectos que tiene el MTC, para mejorar la navegabilidad de los ríos principales de Loreto, como el río Amazonas, Marañón y Ucayali, la concesión del Puerto de Yurimaguas y estudios sobre la informalidad de los puertos en la Amazonía.Type
info:eu-repo/semantics/masterThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections