Uso de TICS y su relación con las competencias digitales de los docentes de universidades privadas de Lima, Perú en el 2020
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2022-01-09Keywords
Competencias digitalesCompetencia pedagógica
Competencia técnica-tecnológica
Competencia comunicativa
Digital skills
Pedagogical competence
Technical-technological competence
Communicative competence
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de confirmar si existe una relación entre el uso de TICS y su relación con las competencias digitales de los docentes de universidades privadas de Lima, Perú en el 2020. La metodología incluye una investigación cuantitativa, de diseño No experimental – Transversal con un alcance correlacional. El tipo de muestreo es aleatorio simple que es parte del muestreo probabilístico. De igual manera, como instrumento de investigación cuantitativa, aplicamos 363 encuestas a docentes de tres universidades privadas para analizar la relación entre las variables del estudio. En el primer capítulo, presentamos las hipótesis, los objetivos, el marco teórico, donde definimos las principales variables de estudio; uso de TICS y competencias digitales, de las cuales analizamos las tres dimensiones más importantes: competencias pedagógicas, técnico- tecnológicas y comunicativas. Asimismo, analizamos diversos papers y sus principales hallazgos. También, determinamos las limitaciones del estudio. En el segundo capítulo, presentamos la revisión de la literatura realizando un resumen histórico de ambas variables y sus principales hallazgos. Mientras que en el tercer capítulo determinamos la metodología de la investigación detallando la muestra, población e instrumento para el recojo de datos. En el cuarto y quinto capítulo analizamos los resultados, junto al análisis estadístico tanto descriptivo como inferencial, en donde usamos el coeficiente de correlación de Pearson para determinar si las hipótesis planteadas eran aceptadas o rechazadas. Por último, brindamos las conclusiones y recomendaciones de la investigación.This research was carried out with the objective of confirming if there is a correlation between the use of ICTs and its relationship with the digital skills of teachers at private universities in Lima, Peru in 2020. The methodology includes quantitative research of Non-experimental design - Cross-sectional with a correlational scope. The type of sampling is simple random which is part of probability sampling. In parallel, as a quantitative research instrument, we applied 363 surveys to teachers from three private universities to analyze the relationship between the study variables. In the first chapter, we present the hypotheses, the objectives, the theoretical framework, where we define the main study variables; use of ICT and digital skills, of which we analyze the three most important dimensions: pedagogical, technical-technological and communication skills. Likewise, we analyze various papers and their main findings. Also, we determine the limitations of the study. In the second chapter, we present a review of the literature, making a historical summary of both variables and their main findings. While in the third chapter we determine the research methodology detailing the sample, population and instrument for data collection. In the fourth and fifth chapters we analyze the results, along with both descriptive and inferential statistical analyzes, where we use Pearson's correlation coefficient to determine whether the hypotheses raised were accepted or rejected. Finally, we provide the conclusions and recommendations of the investigation.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Los actos de competencia desleal que distorsionan la valoración sobre la oferta en la nueva ley de represión de la competencia deslelal (LRCD)López Raygada, Pierino Stucchi (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2008-12)La presente tesis tiene como materia principal el análisis del vigente Derecho Legislativo N° 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal - en particular en los referido al tratamiento de los actos de competencia deslelal que distorsionan o son capaces de distorsionar la valoración sobre la oferta en el mercado.Acceso restringido temporalmente
-
Competencias parentales y su relación con la conducta y competencia social en padres de niños preescolaresAlarcón Parco, Danitsa; Díaz Béjar, Carmen Alexandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-09)El presente artículo de investigación tuvo como objetivo relacionar las competencias parentales, con la conducta y competencia social de niños y niñas pre escolares en Lima Metropolitana. Este fue un estudio cuantitativo, no experimental y correlacional. Los instrumentos presentaron una adecuada confiabilidad y validez de constructo. Se contó con la participación de 150 padres de niños en edad pre- escolar a quienes se les aplico la escala de Competencias Parentales Percibidas, versiones padres (CPP-P) y la escala de evaluación de conducta y competencia social edición preescolar (SCBE-30). Los resultados se obtuvieron mediante un análisis factorial se analizaron los elementos más pertinentes de cada escala. Obteniendo una correlación significativa positiva de magnitud baja entre las dimensiones de las variables Comportamiento Agresivo y Asunción del Rol Parental. Por lo que se ha determinado que mientras más sean las actitudes agresivas que perciban los padres de sus hijos, mayores será la dedicación por parte de los padres. Se concluyó que no existe una relación significativa entre las competencias parentales, la conducta y la competencia sociales percibidas por padres de niños pre escolares. Lo que puede estar relacionado a factores ambientales, sociales y culturales.Acceso abierto
-
Sistema automatizado para la gestión de competencias deportivasCalagua Gavilán, Jorge Martín; Rojas Turpaud, Fernando Miguel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2013-03-19)Acceso restringido