Collections in this community

Recent Submissions

  • Viaje en el velero. Experiencias itinerantes e inmersivas para infancias en Lima.

    Moreno Baca, Maria Carina; Ojeda Guzmán, Alejandra; Adrianzén Yndigoyen, Maria Alejandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-10)
    El proyecto consiste en la creación de una productora de obras y experiencias inmersivas para infancias entre los 3 y 10 años. El principal objetivo es ser una productora cuyo repertorio pueda ser transportable, es decir que las propuestas escénicas se puedan montar en cualquier espacio, sea este escénico o no. Nuestro principal punto de venta son las fiestas infantiles, sin embargo, las propuestas escénicas se presentarán a espacios como empresas y nidos; por otro lado, existirá un servicio a la par que desarrolle clases maestras para infancias basadas en la misma experiencia inmersiva y con técnicas de improvisación. Nuestra propuesta de valor, además de ser la facilidad de transportar el producto. es el diseño particular y único de la dirección de arte que se propone para las creaciones escénicas. Se plantea el uso de materiales que permitan a las infancias un espacio lúdico y de interacción donde encuentren libertad para convertirse en partícipes de la experiencia planteada. No solo llevamos una propuesta escénica, creamos atmósferas para que las infancias construyan mundos imaginarios y puedan proponer y jugar dentro de estos. Por último, todas las propuestas a trabajar buscan que el infante pueda desarrollar su propia identidad y aprendizaje, teniendo siempre como punto de partida el manejo de emociones y desarrollo de habilidades blandas.
    Acceso abierto
  • Plan de negocios para el área pedagógica de la compañía escénica Corduku

    Moreno Baca, Maria Carina; ; ; Porcari Leon, Ena Franccesca; Flores Palao, Camila Renata (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-26)
    Este proyecto de investigación tiene como propósito desarrollar un plan de negocios para el área pedagógica de la compañía escénica Corduku, la cual se enfoca en la organización de talleres, workshops y laboratorios dirigidos a fomentar la exploración creativa, la sensibilidad artística y la construcción de comunidad en niños, adolescentes, mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+ afines a las artes y artistas escénicos emergentes. El plan de negocios aborda tanto los mecanismos internos, como la gestión de recursos y costos, como los mecanismos externos, tales como el contexto socioeconómico, las tendencias del mercado de educación teatral, y el análisis de competidores y oportunidades de financiamiento en Perú.
    Acceso abierto
  • Gestión de una academia de Música para alumnos preuniversitarios y músicos autodidactas en Lima, Perú en el año 2025

    Guerra García, Pedro Robinzon; Cornejo Pazos, Alejandra; Cabanillas Huaman, Rodrigo Josue (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-23)
    El presente plan de negocios tiene como objetivo dar sustento a la creación de una academia de música que declara su compromiso con el estudio formal de esta disciplina. La academia está orientada tanto a jóvenes músicos que desean estudiar una carrera profesional en música y necesitan una formación preuniversitaria, como a jóvenes y adultos principiantes de perfil autodidacta que buscan perfeccionar sus habilidades musicales. La propuesta académica de la academia comprende el estudio de la música como la suma necesaria del estudio técnico en la ejecución del instrumento musical y el estudio de los fundamentos teórico-musicales, ofreciendo programas de formación adaptados a los perfiles anteriormente mencionados, pues proporciona a los interesados una formación musical especializada, independientemente de sus metas profesionales. Estos programas se dividen en cuatro categorías según la edad y los objetivos de los estudiantes: Teens, Adulto, Adulto+ y MusicPro. La viabilidad del negocio se respalda en un análisis del mercado, así como de factores internos y externos al negocio. Además, este proyecto contribuye el fortalecimiento del ámbito académico musical, pues no solo cubriría una brecha educativa entre la educación musical en la etapa escolar y universitaria en Perú, sino que también respondería a las necesidades culturales y formativas de la industria musical limeña.
    Acceso abierto
  • Soundbrand 360: servicios de musicalización y audio branding para creadores de contenido en el Perú

    Guerra García, Pedro Robinzon; Díaz Zúñiga, Dalia Fernanda; Samar Schlaefli, Marcio Richard (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-23)
    El proyecto de negocios “Soundbrand 360” nace a raíz de una oportunidad en el mercado del audio branding y un auge en la creación de contenido en el Perú. Siendo influenciados por el marketing auditivo aplicado a marcas como Lopesa, McDonald’s, y Tres cruces, nuestra empresa busca brindar una experiencia 360 a través de la construcción de una identidad sonora única y memorable, que les permita a los creadores de contenido en el Perú establecer una profunda conexión emocional con su audiencia y fortalecer su marca. El proyecto se llevará a cabo mediante la composición y producción de jingles, audio logos, musicalización y suscripción a librerías de sonido sin copyright. Asimismo, se ofrecerán asesorías enfocadas al audio branding a cargo de una especialista en marketing digital y comunicaciones. Se espera que los creadores de contenido mejoren su presencia en los medios digitales, y establezcan una mejor relación con su comunidad. Los canales en los que nos enfocamos son las plataformas de streaming como Twitch, YouTube, Facebook, Tik Tok e Instagram. El objetivo principal de la empresa es posicionarse en el mercado del branding auditivo y trabajar brindando experiencias sonoras innovadoras con creadores de contenido que puedan adquirir nuestros servicios.
    Acceso abierto
  • Replanteamiento del modelo de negocio del estudio fotográfico Picstudio, enfocado en la creación de la imagen personal para profesionales

    Moreno Baca, Maria Carina; Torres Marruffo, Diego Daniel Bernardo; Canteño Ponce, Judiph Kenya (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-26)
    El cuidado por la imagen personal ha cobrado especial importancia en estas últimas décadas debido a la digitalización y al predominio de las redes sociales, principalmente visuales. Esto ha ocasionado que muchas empresas y, por ende, profesionales sientan la necesidad de tener una imagen personal que destaque y les permita ser más competitivos en el ámbito laboral. Sin embargo, para lograr una imagen personal sólida y competitiva, es fundamental tener ciertas habilidades blandas que, en muchos casos, se descuidan debido a las exigencias propias de las profesiones. Por ello, se hace necesaria la creación de servicios fotográficos especializados en la creación de imágenes profesionales que destaquen y que acompañen a los profesionales en todo el proceso de su desarrollo. En consecuencia, se presenta el replanteamiento del negocio del estudio fotográfico Picstudio, orientado a la creación de la imagen personal para profesionales
    Acceso abierto
  • Immersiva Lab: Estrategia integral de lanzamiento y marketing para una empresa en tecnología Dolby Atmos

    Guerra García, Pedro Robinzon; Cordova Concha, Eiguil Axel; Galán Loza, Josue Fernando (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-23)
    El presente proyecto tiene como propósito desarrollar una estrategia integral e innovadora para el lanzamiento y marketing de Immersiva Lab, empresa líder en soluciones acústicas avanzadas y pionera en la implementación de la tecnología Dolby Atmos. Con el objetivo de consolidarse como referente en el diseño y construcción de estudios de grabación, así como en la instalación de sistemas de audio inmersivo, Immersiva Lab ofrece un portafolio de servicios que abarca desde la consultoría hasta la calibración técnica de los sistemas. Este proyecto tiene la finalidad de acelerar la adopción de tecnologías inmersivas en los sectores musical y audiovisual, promoviendo la educación de creativos y profesionales sobre las ventajas del sonido tridimensional y su capacidad para transformar las experiencias auditivas envolventes.
    Acceso abierto
  • Empresa de creación de contenido para MYPES “Wiñay”

    Moreno Baca, Maria Carina; Guzmán López, Josué Miguel; Yupan Cordova, Gabriela Romina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-28)
    En el Perú los emprendimientos siempre han significado una identidad propia del país; sin embargo, con la llegada de la pandemia muchos emprendimientos se vieron afectados directamente. Además, el uso de las redes sociales tuvo un auge exponencial en este mismo lapso de tiempo, demostrando ser una de las principales fuentes de entretenimiento. El siguiente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el desarrollo de Wiñay, empresa de creación de contenido en redes sociales para MYPES en el Perú. Wiñay está enfocada en potenciar la visibilidad y posicionamiento de las MYPES y/o emprendimientos peruanos. El desarrollo de esta empresa está fundamentado en el creciente impacto de las redes sociales y la gran necesidad de los pequeños negocios por adaptarse a un mercado mucho más competitivo y digitalizado. Para esta investigación se realizó un análisis del entorno peruano identificando posibles oportunidades y desafíos relacionados con la creación de contenido en redes sociales. Asimismo, se plantean objetivos estratégicos con un plan de marketing y financiamiento detallado, incluyendo los presupuestos de inversión, los costos operativos y proyecciones de ventas para el 2025 y 2026. Se proponen tres paquetes que se adapten estratégicamente a las necesidades de los clientes “Semilla” “Raíces” y “Wiñay”; el modelo de negocio se destaca por su accesibilidad y personalización respecto a otros competidores del mercado. Se concluye que este modelo no solo respalda la sostenibilidad del negocio, sino que también promueve la profesionalización del sector artístico, vinculando la formación en artes escénicas con la innovación en el ámbito digital.
    Acceso abierto
  • Centro de artes contemporáneas (CAC)

    Moreno Baca, Maria Carina; Aquije Sánchez, Rubén Arturo; Alfaro Cubas, Tammy Jhiareth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-28)
    El Centro de Artes Contemporáneas de Ica es una institución dedicada a brindar formación artística de alta calidad en Ica, enfocada en la enseñanza de teatro, danza contemporánea y ballet para adultos. Este proyecto tiene como objetivo principal promover el desarrollo artístico y personal de sus participantes, en un ambiente profesional y enriquecedor. A través de un enfoque integrador, el Centro busca difundir el valor de las artes escénicas y la cultura regional, facilitando un espacio donde los estudiantes puedan explorar y perfeccionar sus habilidades artísticas. Los cursos están dirigidos a jóvenes y adultos que desean expresarse artísticamente, mejorar sus relaciones personales y profesionales, y contribuir al fomento de la cultura local.
    Acceso abierto
  • EMPRESA DE SERVICIOS DE TEAM BUILDING ESPECIALIZADA EN ACTIVIDADES MUSICALES PARA EMPRESAS

    Lastra Neyra, Erika Haydeé; Palacios Llancari, Jose Wilfredo; Santivañez Romani, Alvaro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-05)
    El presente trabajo es un modelo de negocio de servicios de team building especializado en actividades musicales para empresas, con estas actividades se busca solucionar problemas de clima laboral, trabajo en equipo, comunicación, estrés laboral, entre otras necesidades que tenga el área de Gestión del Talento Humano para aumentar la productividad de la empresa. Este modelo de negocio ofrece distintos servicios donde se combinan actividades holísticas e innovadoras combinando la percusión y la música folklórica del Perú. Estas actividades son lideradas por músicos profesionales con estudios complementarios en desarrollo organizacional y se personalizan de acuerdo a las necesidades y gustos del cliente. Por otra parte, en el mercado peruano las empresas de team building no han tenido un gran desarrollo en el ámbito musical por lo que existe una gran oportunidad de negocio para insertarnos en el mercado local con una propuesta innovadora que incluya la música como una solución ante los problemas organizacionales de las empresas.
    Acceso abierto
  • Centro de Capacitación en Producción Técnica en Audio para Egresados y/o Estudiantes de Escuelas/Universidades de Música y Sonido

    Fernández, Jorge; Marina Morocho, Oscar Alberto; Gonzales Fernandez, Diego Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-02)
    El Centro de Capacitación en Producción Técnica de Audio (CECAPT) es un proyecto de formación académica para estudiantes de música y sonido, en Perú y América Latina. La finalidad de este centro de capacitación es complementar la formación que reciben en sus instituciones, que a menudo se enfocan en la producción musical o pedagogía, mediante cursos especializados y prácticos en formación de audio en vivo o música en directo, un campo en constante crecimiento, caracterizado por su desarrollo en espacios no controlados y con una continua actualización tecnológica. A través de los cursos brindados, los alumnos podrán comprender la cadena electroacústica de un sistema de sonido para espectáculos, así como la operación y configuración de consolas digitales de acuerdo con los requerimientos técnicos de cada espectáculo. La formación propuesta está diseñada para que los estudiantes amplíen su conocimiento en esta rama de la industria musical, incrementen su campo de acción laboral y potencien la propuesta técnica de los proyectos artísticos en los que participen. Finalmente, CECAPT ofrece cursos en coproducción con instituciones educativas, proveedores de audio y tiendas de distribución de productos de audio profesional, lo que facilita llevar la formación a lugares con mayor necesidad de aprendizaje y permite a los estudiantes una experiencia formativa integral, adaptada a las realidades del mercado.
    Acceso abierto
  • CEME: Casa educativa musical especial

    Fernández, Jorge; Rossini Velasquez, Giorginho Carlos; Maza Galvez, Julio Flavio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-29)
    La “Casa educativa musical especial” (CEME) pretende brindar un espacio de desarrollo e inclusión para personas con discapacidades intelectuales tales como el trastorno de espectro autista y síndrome de down. A través de la música buscaremos conectar con estas personas con el fin de ayudarlas en su crecimiento emocional, intelectual y físico. Este proceso musical se dará principalmente a través de talleres grupales y personalizados donde los estudiantes experimentarán y pondrán en práctica recursos musicales como la creatividad, la exploración sensorial, el ensamble en grupo, entre otros. Además, utilizarán el cuerpo y la voz para entender conceptos fundamentales de la música como el ritmo y la melodía para posteriormente, aprender a ejecutar un instrumento musical. Los talleres serán dictados por docentes profesionales en la música con experiencia en pedagogía musical inclusiva, composición, ejecución y destreza en múltiples instrumentos. Por otro lado, se renovará y actualizará constantemente el material didáctico para adaptarnos a la variedad de estudiantes que atenderemos. Otros tipos de servicios que brindará la CEME serán: capacitaciones y membresías a contenido educativo para docentes de música, talleres a instituciones externas, presentaciones corporativas por parte de nuestros elencos y talleres musicales virtuales con la finalidad de aportar al sector educativo musical inclusivo compartiendo nuestras metodologías. Nuestro objetivo principal será brindar una educación musical de calidad a estudiantes con discapacidades intelectuales y dar a conocer los beneficios de la música en sus procesos de aprendizaje y crecimiento socio-emocional.
    Acceso abierto
  • Carbo: servicios musicales personalizados para eventos a través de la fusión de una orquesta digital y un ensamble vocal

    Fernández, Jorge; Arbocco Valdivia, Juan Rafael; Castro Romero, Nilo Jesus (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-28)
    Según el informe IFPI 2023, el consumo de la música viene creciendo dos dígitos anuales en el mundo. Esto demuestra que el entretenimiento musical es un negocio rentable en cualquier país haciendo posible la creación de agrupaciones que puedan contribuir al desarrollo de la industria musical. El mercado de servicios musicales en el Perú crece constantemente debido al consumo masivo de música como medio de entretenimiento, con la cumbia como genero líder en dicho consumo. A través de un análisis extenso de mercado y público objetivo se llega a la conclusión que resulta rentable establecer un negocio que brinde servicios musicales variados flexibles, esta flexibilidad cubre los requerimientos que el cliente presente. En el presente trabajo de suficiencia profesional se detalla la creación de una agrupación, perteneciente a una empresa constituida, que contrasta la elegancia y sofisticación de un ensamble vocal con la energía de una orquesta basada en elementos digitales. Dicha agrupación brindará servicios musicales según el requerimiento del cliente ofreciendo cinco tipos de servicio con diferente costo. Además, se detalla toda el área financiera del proyecto, a través de análisis financieros, teniendo en cuenta el régimen tributario adecuado y los impuestos de ley.
    Acceso abierto
  • Plan de Negocios para una Escuela de Música Contemporánea especializada en Instrumentos Melódicos

    Mata, Juan Alberto; Cutti Romero, Gabriel Alejandro; Cueva Guillen, Sara Melina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-27)
    Este proyecto propone una escuela de música especializada en instrumentos melódicos, con tres programas: el "Programa Integral" con clases presenciales y virtuales, "Programa Cursos Libres Online" con clases pregrabadas, y "Alumno Libre", que adapta el curso a las habilidades del estudiante. Además, busca contribuir al mercado peruano ofreciendo una educación musical de mayor calidad, rompiendo brechas de distancia gracias a la virtualidad, alineada con la música contemporánea popular.
    Acceso abierto
  • Implementación de nuevos servicios musicales brindados por Estudio Strauss

    Mata, Juan Alberto; Salazar Muñoz, Henry David; Zuñiga Merino, Andre Emanuel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-28)
    Este trabajo tiene como objetivo añadir nuevos servicios a una empresa ya existente, la cual es el Estudio Strauss. Consiste en la implementación de un servicio de streaming, el cual está dirigido tanto a bandas musicales como a solistas. Mediante este servicio tiene como objetivo crear material audiovisual para beneficio del artista, teniendo como base diversas propuestas ya existentes tanto nacionales como internacionales, pero mejorado a un nivel tanto estético como en calidad de video y audio mediante la implementación de equipos actualizados en estos aspectos. Como segundo servicio añadido, se instaurará el servicio de alquiler de back line, añadiendo así un mayor porcentaje de clientes en la industria musical.
    Acceso abierto
  • Escuela de artes escénicas para escolares en el Callao

    Lastra Neyra, Erika Haydeé; Rodríguez Relayze, Samuel Jusab; Leon Huaman, Nelson Noel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-26)
    Perú es reconocido por su abundante riqueza cultural y talento en todas sus regiones. No obstante, la dificultad detectada a nivel escolar es que, al enseñar artes escénicas, no hay lugares con la infraestructura necesaria, para que cada estudiante pueda aprender de manera adecuada, tanto en la teoría como en la práctica. En el Callao se ha observado que la demanda es alta, ya que no hay escuelas de artes escénicas para estudiantes con las características mencionadas anteriormente. Este proyecto implica establecer una escuela de música para estudiantes en el Callao que destaca por su infraestructura de calidad y la oferta de talleres de teatro, música, danza y yoga. De igual manera, habrá profesores preparados en cada área que impartirán las clases y organizarán futuras presentaciones en distintos lugares. Gracias a esta escuela, los jóvenes del Callao podrán desarrollar habilidades útiles para su presente y futuro. Ellos podrán utilizar su tiempo de forma eficiente aprendiendo y conviviendo con niños de su misma edad. Y en el futuro, si les interesa dedicarse a las artes escénicas, tendrán una base sólida gracias a esta oportunidad.
    Acceso abierto
  • Singlish: academia de idiomas inglés que utiliza la música como herramienta pedagógica dirigida a niños en etapa escolar de Lima (Perú)

    Fernández, Jorge; Vasquez Barreto, Carmen Milagros; Paredes Mejia, Miguel Angel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-02)
    Mediante un escenario de globalización en donde el inglés se ha vuelto uno de los idiomas más hablados a nivel mundial, es necesario que se establezcan más opciones beneficiosas para el aprendizaje de este idioma. En ese contexto, algunos análisis han determinado que, a comparación de otras regiones, el Perú presenta un nivel bajo con relación al dominio del idioma inglés, el cual es importante para la comunicación internacional a nivel estudiantil y a nivel laboral. De esta forma, diversas investigaciones han sugerido que el uso de la música como herramienta pedagógica puede resultar relevante en cuanto a la motivación de los estudiantes al momento de aprender una lengua extranjera, ayudando al correcto desarrollo de las habilidades lingüísticas y las competencias comunicativas que un idioma requiere. Por lo tanto, el presente estudio propone la estructuración de un negocio musical que se relacione a las necesidades mencionadas anteriormente y que permita la enseñanza del idioma inglés para niños en edad escolar de primaria, a través de diversas herramientas como diagramas, fichas técnicas e imágenes.
    Acceso abierto
  • Proyecto de factibilidad de ampliación de línea de servicio de Impokiro Producciones S.C.R.L.: Resanar: Talleres de musicoterapia

    Mata, Juan Alberto; Borjas Mendoza, Alina Milagritos; Ramirez Pantoja, Carlos Martin (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-28)
    El presente trabajo tiene como propósito analizar la factibilidad de ampliación de línea de servicio de la empresa Impokiro Producciones S.C.R.L. con el proyecto llamado ¨Resanar: Talleres de musicoterapia¨ con el cual se ofrecerán servicios musicoterapéuticos personalizados y dirigidos a centros de salud y empresas. Para ello, se utilizarán herramientas de análisis del micro y macroentorno, evaluando así la realidad en la cual se desenvolverá el proyecto y de esa manera, poder elaborar las estrategias y planes necesarios para optimizar el desenvolvimiento operativo de la línea de servicio propuesta. Finalmente se evaluará la propuesta financiera y se presentarán las conclusiones, recomendaciones y la prospectiva frente a los posibles desafíos.
    Acceso abierto
  • Empresa de servicios educativos musicales de la cultura Kpop

    Lastra Neyra, Erika Haydeé; Abregu Goyas, Javier Oswaldo; Alvarez Espinal, Romina Isabel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-03)
    El proyecto tiene como objetivo posicionar a la empresa a través de actividades recreativo-académicas relacionados a la cultura coreana y la música k-pop desde el baile, canto e idioma. Está dirigido a jóvenes/adolescentes que quieran dedicarse profesionalmente a actividades que impliquen la música k-pop, como también a aquellas personas que demuestran afición y diversión por bailar coreografías o cantar como pasatiempo favorito. La proyección del negocio se basa en un análisis de factores internos y externos de la empresa, muestra la influencia que tiene el k-pop en el mercado local y la oportunidad de ofrecer los servicios. Las estrategias de marketing buscan generar conexión entre el público y la empresa para hacerlos parte del proceso de crecimiento de la misma y enfocarse en la experiencia del cliente al contratar los servicios ofrecidos. De este modo, con una inversión de 26,000.00 nuevos soles, se espera recuperar el 23% dentro del primer año. Finalmente, los escenarios de las proyecciones económicas de los dos primeros años muestran la propuesta de servicios de la empresa como un proyecto rentable y viable para futuros accionistas, siendo una contribución positiva para el desarrollo de la empresa de captar más público y potenciar sus servicios. Una contribución adicional para los clientes se refleja en aprender y mejorar habilidades que refuercen su conexión con la cultura coreana y el impacto cultural de sincretizar lo coreano, lo peruano y lo latinoamericano.
    Acceso abierto
  • Jing and Sound: Estrategias para el desarrollo y expansión de una academia virtual en Producción y Composición de Jingles Publicitarios

    Guerra García, Pedro Robinzon; Lévano Valdez, Kevin Oscar; Villarreal Endara, Marcelo Andrés (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-02)
    Jing and Sound es una academia virtual especializada en la producción y composición de jingles publicitarios, con sede en Lima, Perú. Su misión es capacitar a estudiantes y profesionales en el desarrollo de habilidades específicas en producción musical aplicada a la publicidad, mediante un enfoque práctico y adaptado al entorno digital. La academia ofrece cursos en modalidad 100% online, lo cual permite flexibilidad y accesibilidad, especialmente para quienes buscan formarse en un nicho único y en crecimiento dentro de la industria musical y publicitaria. Los cursos de Jing and Sound destacan por el alto nivel de especialización de sus instructores, quienes cuentan con experiencia en jingles comerciales y producción para campañas publicitarias. La academia apuesta por un contenido actualizado y una estructura de costos eficiente, lo cual facilita su sostenibilidad y proyección de crecimiento. A largo plazo, Jing and Sound planea expandir su oferta educativa y consolidarse en mercados internacionales de habla hispana.
    Acceso abierto
  • Gestión de un proyecto artístico musical independiente usando medios audiovisuales generados por inteligencia artificial

    Lastra Neyra, Erika Haydeé; Aponte Pineda, Mario Alberto; Novoa Rodríguez, Rubén Mateo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-03)
    El documento propone como tema de investigación la gestión de un proyecto artístico musical independiente basado en el uso de inteligencia artificial para generar contenido audiovisual. Dicho contenido se funda en la creación de imágenes de pinturas animadas y musicalizadas con arreglos de estilo Pop mediante inteligencia artificial. De este modo, se pretende que la fusión de las artes involucradas: imagen, música y animación sea estéticamente cohesiva. En tal sentido, se especula un modelo de negocio cuya principal fuente de ingreso sea la comercialización del mencionado contenido audiovisual dentro de los mercados de criptomonedas y NFTs (Token No Fungibles por sus siglas en inglés), y cuya difusión se realice por medio de las redes sociales, específicamente en Instagram.
    Acceso abierto

View more