Plataforma virtual Gamerlink para servicio de conectividad y coaching dirigida a Gamers
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Calderon Veliz, Diego Jesus
Loyola Gonzales, Mariaclaudia

Pinche Pérez, Angel Alberto

Ramos Agurto, Cesar Faustino

Zorogastua Nuñez, Migelmartin Andres

Issue Date
2021-11-01Keywords
Plataforma digitalCursos virtuales
Comunidad virtual
Digital platform
Virtual courses
Virtual community
Metadata
Show full item recordOther Titles
Gamerlink virtual platform for connectivity and coaching services aimed at GamersAbstract
El presente trabajo promueve un nuevo modelo de negocio orientado a una industria nacional que empieza a ganar fuerza en el mercado. El proyecto presentado hace referencia a una plataforma web que fomenta la conectividad entre gamers, y ayuda a fortalecer el desarrollo de una comunidad por medio de una red de contacto. Esta plataforma web ofrece diferentes funciones, entre las cuales resaltan, actualización de noticias y eventos importantes publicados por los usuarios pertenecientes a la comunidad, ofrecer disponibilidad de acceso a torneos publicados por academias de e-Sports para captar competidores y espectadores. Por otro lado, también ofrece un canal de coaching siendo un vínculo entre gamer aficionados en búsqueda de capacitación y gamer con mejores destrezas de juego que necesitan o desean monetizar sus habilidades. Para poder validar todas las hipótesis previamente mencionadas se realizaron una serie de experimentos que nos ayudarán a entender mejor el mercado objetivo y poder adaptar nuestro modelo de negocio. Posteriormente a la validación, se realizaron ventas concretando con éxito el desarrollo de la plataforma y de tal manera poder evaluar si nuestro proyecto será sostenible en el tiempo.The present work promotes a new business model oriented to a national industry that is beginning to gain strength in the market. The project presented refers to a web platform that encourages connectivity between gamers, and helps to strengthen the development of a community through a contact network. This web platform offers different functions, among which they stand out, updating important news and events published by users belonging to the community, offering availability of access to tournaments published by e-Sports academies to attract competitors and spectators. On the other hand, it also offers a coaching channel being a link between amateur gamer in search of training and gamer with better gaming skills who need or want to monetize them. In order to validate all the previously mentioned hypotheses, a series of experiments were carried out that will help us better understand the target market and be able to adapt our business model. After validation, sales were made, successfully specifying the development of the platform and in such a way being able to assess whether our project will be sustainable over time.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Impacto de la formación virtual en la productividad de los colaboradores de las empresas financieras en Lima Metropolitana, 2021Vásquez Pajuelo, Lida; Gallegos Garcia, Betzabe Rosario; Lazo Quiroz, Katherine Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-10)El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar si la formación virtual que es utilizada en las organizaciones como metodología para la capacitación tiene un impacto en la productividad de los colaboradores del sector financiero, en específico la fuerza de ventas de estas organizaciones que son las encargadas de la colocación de tarjetas de crédito en Lima Metropolitana. Para ello, se analizaron los siguientes aspectos, referente a la variable de Formación Virtual: Gestión del Conocimiento, Diseño, Planificación y Metodología. Con respecto a la variable de productividad se tomaron en cuenta: Eficiencia, Eficacia y Efectividad. El sector elegido para llevar a cabo esta investigación es el sector financiero, en el cual encontramos a dos compañías sobre las cuales se realizará la investigación y están conformadas por Scotiabank y Financiera oh!, ya que ambas forman parte de las cuatro organizaciones de este rubro con mayor participación en el mercado, pero sobre todo porque dentro de su estructura organizacional existe el puesto sobre el que se aplicó la investigación. Se concluye, que la formación virtual es una excelente estrategia para la capacitación sumado a que en los últimos años ha presentado un crecimiento exponencial en su aplicación debido al contexto actual y las nuevas tendencias sobre el trabajo en línea. Además de ello, tiene un impacto positivo en la productividad de los colaboradores, por lo que vemos oportuno aportar con este estudio a la sociedad del conocimiento y sector financiero en general.Acceso abierto
-
Modelo de negocio Jelmi: Plataforma de cursos universitarios onlineRojas Plasencia, Karina Milagros; Chauca León, Miguel Enrique; Herrera García, Manuel Adrian; Navarro Arashiro, Ariana Alessandra; Leyva Arenas, Gabriel Alejandro; Velásquez Lazo, Iana Marie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-07)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar una solución para los alumnos que tienen poco tiempo para estudiar. El proyecto refleja un modelo de negocio on demand, ya que se basa en un servicio que es solicitado cuando el cliente lo necesita. Se estudiará la posibilidad de crear una academia virtual que ofrezca clases con disponibilidad inmediata gracias a las sesiones grabadas, aunque los usuarios también pueden pedir clases en vivo. El desarrollo de la investigación parte del estudio de la identificación de una necesidad personal, buscando mejorar un servicio ya conocido. Por ello, se realizaron entrevistas lo que permitió conocer mejor la situación de los alumnos. Luego, se presentó un planteamiento del proyecto analizando las maneras más viables de llegar al consumidor estableciendo dos segmentos así se podría llegar tanto a estudiantes con necesidad de asistencia como personas calificadas de brindar asesorías. Por consiguiente, se preparó los canales y los medios de llegada a los dos públicos objetivos para proceder a vender y cumplir las metas previamente formuladas con la finalidad de adaptarse al mercado. Se analizó el comportamiento de los clientes para poder crear y analizar una proyección de ventas. La rentabilidad del proyecto demostraría si la academia es rentable o no, por lo que la finalidad del estudio se basa en resultados financieros que con el objetivo de llevar esta idea de negocio a un contexto real y analizar su viabilidad.Acceso abierto
-
Academia Preuniversitaria Virtual PostulaYa.peToledo Coral, Carina; Cayatopa Chavez, Pamela; Espinoza Negrón, Claudia Rossana; Figueroa Muñoz, Alicia Karina; Ocampo Yáñez, Milagros Elizabeth; Rocha Florindez, Liz Adriana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-11-11)Mediante entrevistas a profundidad de carácter exploratorio realizadas a dos grupos de segmentos, se pudo evidenciar que el segmento uno, estudiantes entre las edades de 15 a 20 años que deciden postular a universidades tanto públicas como privadas, indicaron principalmente que, no cuentan con conocimientos básicos, los cuales son requeridos para rendir un examen de admisión. Por otro lado, el segmento dos, docentes que se encuentren trabajando y requieran de un ingreso extra brindando clases de preparación preuniversitaria, mencionaron que su principal problema es la insatisfacción de remuneración percibida. Después de analizar dichas entrevistas, se evaluó la creación de “PostulaYa.pe” una academia preuniversitaria virtual, en la cual, se brindarán clases con horarios flexibles que se ajusten a la disponibilidad de tiempo tanto para el alumno como para el docente. Asimismo, la metodología de enseñanza será interactiva y la cantidad de alumnos por clase será reducida. Lo que diferencia a esta empresa de la competencia es el modelo de negocio pues, se brindará un servicio de calidad con baja inversión por parte de los estudiantes, ya que, los clientes no necesitarán estar físicamente en el aula de clase, sino que, podrán acceder a la plataforma virtual desde cualquier lugar y dispositivo, así como recibir educación en grupos pequeños el cual facilitará otorgar una educación personalizada. Como conclusión, se puede mencionar que ¨PostulaYa.pe¨ es un modelo de negocio rentable ya que, después de realizar el análisis financiero, los indicadores VAN y TIR resultaron ser positivos.Acceso abierto