Impacto directo e indirecto de cambios en la cotización internacional del petróleo sobre la inflación: un estudio para Perú 2007 – 2019
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Fecha de publicación
2021-10-05Palabras clave
InflaciónDesempleo
Descomposición de Cholesky
Inflation
Unemployment
Cholesky decomposition
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como objetivo cuantificar en términos de duración e impacto del efecto de choques en la cotización internacional del precio del petróleo sobre la inflación del Perú para el periodo 2007 al 2019. Por ello, se realiza una diferenciación entre el efecto directo e indirecto, ya que el efecto sobre la economía no solo se visualiza en los precios de los combustibles, sino también en variables macroeconómicas consideradas como variables control (crecimiento de la economía de Estados Unidos, términos de intercambio, tasa de crecimiento de Perú, tasa de referencia y la tasa de desempleo), las cuales multiplican aún más el efecto sobre la inflación. El análisis del efecto directo se desarrolló mediante una regresión simple OLS, la cual evaluará cambios en la cotización internacional del petróleo sobre el precio de los combustibles y derivados y su efecto sobre la inflación. Mientras que para los efectos indirectos se ejecutó utilizando un SVAR bajo la metodología de identificación de SIMS (1980) y la imposición de restricciones estructurales según la teoría económica. El resultado esperado, es demostrar que cambios en el precio de la cotización internacional del petróleo afectará en mayor medida (magnitud, duración e impacto) a la inflación por el canal indirecto, que por el canal directo.The objective of this research is to quantify in terms of duration and impact the effect of shocks in the international price of oil on inflation in Peru for the period 2007-2019. Therefore, a differentiation is made between the direct and indirect effect since the effect on the economy is not only seen in fuel prices, but also in macroeconomic variables considered as control variables (growth of the United States economy, terms of trade, Peru's growth rate, reference rate, and unemployment rate), which further multiply the effect on inflation. The direct effect analysis was developed through a simple OLS regression, which will evaluate changes in the international price of oil on the price of fuels and derivatives and their effect on inflation. While for indirect effects, it is executed using an SVAR under the identification methodology of SIMS (1980) and the imposition of structural restrictions according to economic theory. The expected result is to show that changes in the international price of oil will affect inflation to a greater extent (magnitude, duration, and impact) through the indirect channel than through the direct channel.
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Idioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess