• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   INICIO
  • Protocolos de investigación
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Medicina
  • Ver ítem
  •   INICIO
  • Protocolos de investigación
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Medicina
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todos los contenidosComunidades & ColeccionesTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaEsta colecciónTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaPerfiles de autorVer

Mi cuenta

AccederRegistro

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Estadísticas

Mostrar estadísticas

Comparación del tratamiento local entre radioterapia intraoperatoria (RIO) y radioterapia externa (RE) convencional luego de cirugía de conservación del cáncer de mama temprano durante los años 2016-2018 en una clínica privada oncológica, Lima-Perú

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Nombre:
DelgadoV_S.docx
Embargo:
2090-07-31
Tamaño:
68.86Kb
Formato:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Autor
Delgado Villaverde, Sandra cc
Lachira-Yparraguirre, Lizbeth cc
Asesores
Suárez Ognio, Luis
Del Castillo Pacora, Rubén
Fecha de publicación
2020-07-31
Palabras clave
Radioterapia intraoperatoria
Radioterapia externa
Cáncer de mama

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Editorial
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/658254
Resumen
Objetivo: Comparar la incidencia de recurrencia local ipsilateral, toxicidad y supervivencia en pacientes con cáncer de mama temprano, que fueron sometidas a Radioterapia intraoperatoria (RIO) o a radioterapia externa (RE) convencional adyuvante a la cirugía de conservación durante los años 2016-2018 en una clínica privada oncológica, Lima-Perú. Diseño: Proponemos realizar un estudio observacional, analítico de cohortes retrospectivo. Los estudios de cohortes retrospectivos han sido usados para evaluar efectividad de algunos tratamientos a nivel poblacional, complementando la información extraída de ensayos clínicos (EC) randomizados a nivel individual (32,33). Estos estudios siguen a los pacientes en su centro de atención (prospectivos), u obtienen la información de una base de datos clínica (retrospectivos). Los resultados obtenidos son extrapolables a la población clínica de procedencia, se obtienen más rápido que en los ensayos clínicos, y permiten establecer comparaciones de resultados para distintos tratamientos. Estas comparaciones sólo se limitan por el número de pacientes en cada subgrupo de análisis (34). Sin embargo, se debe tomar en consideración que al no aleatorizar a nuestra población, no se podría esperar que ambos grupos RIO y RE adyuvante hayan presentado un pronóstico similar al inicio, por lo que los resultados deben ser manejados con cautela y como un paso inicial en la investigación del tema. Ante esta limitación, se propone homogeneizar lo más posible la muestra obtenida de las bases de datos disponibles. Finalmente, Sabin et al señalan que los estudios observacionales de cohortes se están usando cada día más para establecer comparaciones de diferentes estrategias de tratamientos (34).
Tipo
info:eu- repo/semantics/report
Derechos
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Idioma
spa
Colecciones
Medicina

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contacto
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.