El branding emocional como herramienta para generar la emoción del orgullo y reforzar el vínculo consumidor-marca
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Castillo Lertora, Alessandra
Advisors
Mezarina Castilla, Melina HaydeeIssue Date
2021-11-12Keywords
Branding emocionalConexión emocional
Emociones
Emotional connection
Emotional branding
Emotions
Metadata
Show full item recordOther Titles
Emotional branding as a tool to generate the emotion of pride and reinforce the consumer-brand bondAbstract
El presente trabajo surge ante la necesidad de analizar, como gran oportunidad, el uso de la herramienta del branding emocional para generar la emoción del orgullo y reforzar el vínculo consumidor- marca. Caso de estudio: “Contigo aprendí” con Paolo Guerrero y realizada por el BCP en el 2018. El objetivo de esta investigación es determinar de qué manera el branding emocional puede conectar con el público, mediante la emoción del orgullo para reforzar el vínculo consumidor-marca. Asimismo, busca identificar si el branding emocional se puede utilizar para motivar la preferencia y evaluar si es una herramienta útil para ayudar a las marcas a diferenciarse. También busca comprender cómo el orgullo funciona como herramienta para reforzar la conexión con el público peruano de manera positiva. La metodología usada es de enfoque cualitativo a través de la técnica de entrevistas, las cuales se realizarán a un público específico de hombres y mujeres peruanos entre 20-30 años con acceso a tarjetas en bancos.This work arises from the need to analyze, as a great opportunity, the use of the emotional branding tool to generate the emotion of pride and reinforce the bond between the consumer-brand. Case study: “With you I learned” with Paolo Guerrero and carried out by BCP in 2018. The objective of this research is to determine how emotional branding can connect with the public, through the emotion of pride to reinforce the consumer-brand link. It also seeks to identify if emotional branding can be used to motivate preference and to evaluate whether it is a useful tool to help brands differentiate themselves. The research also seeks to understand how pride works as a tool to reinforce the connection with the Peruvian public in a positive way. The methodology used is of a qualitative approach through the technique of interviews, which will be carried out with a specific audience of Peruvian men and women between 20-30 years old with access to bank cards.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Regulación y expresividad emocional en docentes de centros de educación inicial privados de LimaCruz Rodríguez, Julio Enrique; De La Fuente Chávez Campos, Mariana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-08-16)En la presente investigación se buscó establecer una relación entre la regulación emocional y la expresividad emocional, así como realizar correlaciones y comparaciones entre las variables de estudio y demográficas. Para ello, se evaluaron a 163 docentes del género femenino, tanto profesoras como auxiliares, con una media de 33 años de edad, que ejercían en diez diferentes jardines de educación inicial privados de Lima. Se utilizó el Cuestionario de Autorregulación Emocional (ERQ-P), el cual mide dos estrategias, la reevaluación cognitiva y la supresión emocional. Además, se aplicó el Cuestionario de Expresividad de Berkeley (BEQ) para medir la expresividad emocional, que abarca la expresión de emociones positivas, negativas y la fuerza del impulso. Se comprobó que sí existe una relación significativa entre la reevaluación cognitiva y la expresividad positiva, demostrando así la hipótesis principal. Además, se encontró una correlación negativa entre dicha estrategia y la edad de los niños a cargo, así como también se hallaron diferencias significativas al realizar comparaciones entre la muestra, obteniendo que el grupo de las docentes que son madres, y las del cargo de profesoras, expresan más emociones positivas. Es de gran valor el rol de las docentes para el aprendizaje de la regulación y la expresión emocional en los niños, resultando necesario que las mismas logren regularse adecuadamente, ya que cumplen de modelos en dicho aprendizaje observacional. Finalmente, se señalan las limitaciones del estudio, como lo fue descartar la supresión por baja confiabilidad, y las implicancias prácticas en la labor y formación docente.Acceso abierto
-
Inteligencia emocional en Estudiantes de Comunicación: Estudio Comparativo bajo el Modelo de Educación por CompetenciasPalomino Flores, Paola; Almenara, Carlos A (Universidad Peruana de Ciencias Aplciadas, 2019-06-15)inteligencia emocional (IE) de estudiantes según el nivel de logro esperado de competencias. Participaron 313 estudiantes (M = 20.20 años, D.E. = 2.41; 61% mujeres) de ciencias de la comunicación de una universidad privada de Lima (Perú) que utiliza el Modelo de Educación por Competencias. La IE se midió con la Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS). El nivel de logro de competencias agrupa a los estudiantes en: “logro inicial” (participantes de los primeros tres semestres académicos, 45.7% del total) y “logro superior” (cuarto a décimo semestre). Se encontró diferencias de género en IE, por lo que los análisis comparativos se realizaron separados por género. En los hombres no se encontró diferencias de IE entre grupos (logro inicial y logro superior). Por el contrario, las mujeres de logro inicial puntuaron más alto que el grupo de mujeres de logro superior en: evaluación emocional de los demás, uso de emociones y en el puntaje total de IE. Se sugiere la necesidad de incorporar la competencia de IE dentro del modelo educativo de esta institución académica, así como realizar estudios longitudinales.Acceso abierto
-
Individuo, grupo y empresa: clase 7, material del Alumno 2007-2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007-08-08)Acceso restringido