Perceived Quality, Brand Image and Brand Loyalty in the Purchase Intent of Smartphones in College Students
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2022-01-01
Metadata
Show full item recordJournal
Smart Innovation, Systems and TechnologiesDOI
10.1007/978-981-16-5792-4_44Additional Links
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-16-5792-4_44Abstract
This research seeks to examine the relationship between perceived quality, brand loyalty and brand image with respect to the purchase intent in an audience of young Lima college students who are between 17 and 24 years old. As a result, it was obtained that brand loyalty and image are fundamental to generate a purchase intent in this public; however, Perceived Quality as an influencing factor of purchase intent was eliminated and Brand Confidence was added, since a relationship with the dependent variable was found. In the same way, 261 surveys were conducted with the target audience through an online questionnaire. The study developed was quantitative correlational, focusing on non-probabilistic convenience sampling. To obtain the results, there were made two Confirmatory Factor Analysis, an Exploratory Factor Analysis and a Monotonic Regression, in addition to performing two times the Cronbach’s Alpha and using the item-Factor correlation to eliminate the least influential indicators.Type
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccessLanguage
engDescription
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.ISSN
21903018EISSN
21903026ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.1007/978-981-16-5792-4_44
Scopus Count
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Brand Equity de los Homecenter y su relación con la intención de compra de pinturas aplicado a hombres del NSE C entre los 36-45 años en Lima MetropolitanaLodeiros Zubiria, Manuel Luis; Umbert Martínez, Diego Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-02)El propósito de esta investigación es encontrar la relación entre el Brand Equity e la intención de compra en los Homecenter con la categoría de pinturas látex, en hombres de 36 a 45 años, del nivel socioeconómico C en Lima Metropolitana. La metodología de investigación fue de carácter mixta ya que se aplicó herramientas cualitativas y cuantitativas. En la investigación la cualitativa se realizó 4 entrevistas a expertos, 3 grupos focales y 4 observaciones presenciales en Homecenter. Por otro lado, para contrastar la información de los expertos, se utilizó la investigación cuantitativa para darle una representatividad a los datos. Se utilizó una muestra de 190 personas escogidas por muestro no probabilístico por cuota, las cuales fueron encuestadas con un cuestionario elaborado de 24 preguntas el cual fue aplicado de manera presencial en papel. Posteriormente, se aplicó un análisis de correlación, cuyos resultados arrogaron que la relación entre el Brand Equity y la intención de compra en los Homecenter fue positiva. Dentro las dimensiones establecidas, se utilizó: calidad percibida, Brand Loyalty y Brand Trust. El resultado más destacable fue con la dimensión “Calidad percibida” que obtuvo la mayor fuerza de relación hacia la intención de compra con una correlación de: 0,423. Por último, cabe destacar que estos resultados son de utilidad para todo el sector de mejoramiento del hogar o pinturas, para demostrar que las estrategias de Brand Equity forman parte de los factores que fomentan las ventas en la categoría y le agregan valor a la empresa.Acceso abierto
-
Calidad percibida, imagen de marca y lealtad de marca en la intención de compra de smartphones en estudiantes universitariosTalledo Flores, Oscar Hernán; Zaharia Seinfeld, Daniela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-01-07)La categoría de Smartphones se encuentra en un persistente crecimiento e innovación a nivel mundial, por ende, hay una gran necesidad de las marcas de poder diferenciarse de la competencia para obtener mejores resultados; para ello, el valor de marca juega un papel importante en la intención de compra y fidelización de los Smartphones. La presente investigación, busca examinar la relación que hay entre la Calidad percibida, Lealtad de marca e Imagen de marca con respecto a la intención de compra en un público de jóvenes universitarios limeños que tienen entre 17 y 24 años para que las empresas dentro del sector puedan tener un mejor enfoque en sus estrategias de Marketing. Se obtuvo como resultado que la Lealtad e Imagen de marca son fundamentales para gene rar una intención de compra en este público; sin embargo, se eliminó la Calidad percibida como factor influyente de la intención de compra y se le adicionó la Confianza de marca, ya que se encontró una relación con la variable dependiente. Se realizaron 261 encuestas al público objetivo a través de un cuestionario online. El estudio elaborado fue cuantitativo correlacional, enfocándose en realizar un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para obtener los resultados se efectuó dos Análisis Factoriales Confirmatorios, un Análisis Factorial Exploratorio y una Regresión Monótona, además de realizar dos veces el Alfa de Cronbach y utilizar la correlación ítem – Factor para eliminar los indicadores menos influyentes.Acceso abierto
-
La estrategia de co-branding y la nueva imagen visual de las marcas Puma y BarbieCastro Bernardini, María José; Alva del Solar, Daniela Ximena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-21)El propósito de este estudio es analizar la percepción de las madres de Lima Oeste entre 21 a 35 años frente a las características de la estrategia de co-branding y la imagen visual de las marcas Puma y Barbie. Por dicho motivo, se adoptó una metodología cualitativa y el estudio de caso seleccionado para realizar el estudio fue la campaña entre Puma y Barbie, especialmete la colección de ropa y zapatillas inspirada en los 60 años de la muñeca. A través de la técnica de muestreo de bola de nieve, fueron contactadas 20 madres de familia. Las entrevistas se analizaron mediante un análisis temático para identificar categorías y conceptos. En vista de los hallazgos, para las usuarias la unión de ambas marcas cumplen con la percepción y valores que tenían de cada una por separado. Al ser dos marcas con trayectoria, están más dispuestas a utilizar algo de la colección. Al mismo tiempo, esta nueva imagen visual de la campaña les revive o trae recuerdos sobre su niñez. Consideran que sí vestirían igual que sus hijas porque es algo que esta muy de moda y en un futuro les quedará como recuerdo a ambas.Acceso abierto