Aplicación de la Gestión por procesos para la mejora del proceso de Ventas en una empresa inmobiliaria
Nombre:
Villanueva_OH.docx
Embargo:
2091-12-31
Tamaño:
310.1Kb
Formato:
Microsoft Word 2007
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Fecha de publicación
2021-04-15Palabras clave
Gestión por procesosMejora de procesos
Proceso de venta
Inmobiliaria
Process management
Process improvement
Sales process
Real estate
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemOtros títulos
Application of Process Management for the improvement of the Sales process in a real estate companyResumen
El presente estudio está enfocado en la mejora del proceso de ventas actual de una empresa inmobiliaria utilizando la metodología de la Gestión por procesos. En el diagnóstico inicial del proceso de ventas de la empresa se encontró que el tiempo de ejecución del mismo es de 105 días mientras que el tiempo estándar del mercado es de 45 días. Las principales causas de estas demoras se debieron a que el procedimiento no se encontraba estandarizado por lo que no se realizaba un control de las actividades y el personal involucrado desconocía sus funciones dentro de este. Con la implementación de la propuesta de mejora se eliminaron las actividades que no añadían valor al proceso, se establecieron indicadores que permiten la medición del mismo y se desarrolló un procedimiento para la estandarización de las actividades. Con esto, se obtuvo una reducción del tiempo del proceso de ventas en un 65% que representará un ahorro de S/. 323,074 para la empresa.This study is focused on improving the current sales process of a real estate company using the Process Management methodology. The initial diagnosis of the company's sales process found that the company's execution time is 105 days while the standard market time is 45 days. The main causes of these delays were because the procedure was not standardized so there was no monitoring of the activities and the personnel involved were not noticing their functions within it. The implementation of the improvement proposal eliminated activities that did not add value to the process, established indicators that allow the measurement of the process and developed a procedure for the standardization of activities. This resulted in a 65% reduction in sales process time resulting in S/323,074 savings for the company.
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Idioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de mejora de los procesos backOffice y core para un holding gastronómico en el Perú, 2021Morales Arévalo, Juan Carlos; Hinojosa Coral, Ronald Stacy; Salazar Montesinos, John Elmer (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-17)El presente trabajo analiza la problemática existente en la operación del holding gastronómico NGR S.A. perteneciente al grupo Intercorp, mediante el estudio de mejoras de procesos Core en la industria gastronómica en Lima, y de las actividades de valor que crean una ventaja competitiva en la actualidad. Así mismo, el proyecto tiene como meta principal presentar una propuesta de mejora en los procesos primarios del holding gastronómico, los cuales son: ventas, cobranzas e inventario. Propuesta que contribuirá en mejorar la capacidad para la toma de decisiones de la organización. También se pone bajo consideración implementar un modelo de integración entre los procesos BackOffice con los procesos Core del negocio (punto de venta), relacionando de forma oportuna y confiable la información generada en los procesos indicados líneas arriba. Para llevar a cabo esta propuesta de integración se plantea crear un proceso único y estándar para las seis unidades de negocio de comida rápida donde, la organización ha estimado un periodo máximo 12 meses y una semana el análisis, diseño, documentación e implementación del nuevo proceso propuesto. El patrocinador del proyecto está representado por el Directo de Finanzas de la compañía. Con la implementación de esta estrategia se resolverán los problemas de indisponibilidad de la información de venta inmediata, retrasos en las conciliaciones financieras y los cálculos erróneos durante las proyecciones de inventario.Acceso abierto
-
Introducción A La Investigación-DM194-201901Zevallos Luna Korali Myriam; Lopez De Romaña Fernandez Sofia; Garcia Calderon Mendoza Del Solar Maite (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 06/03/2019)III.Acceso abierto
-
Modelo de evaluación de métricas de control para procesos de negocio utilizando Process MiningArmas Aguirre, Jimmy Alexander; García Oliva, Rodrigo Alfonso; Santos Barrenechea, Jesús Javier (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-10-24)Este proyecto tiene como objetivo analizar la complejidad de los procesos de negocio en las empresas retail de una forma profunda que en otras técnicas resulta muy difícil o incluso imposible de realizar. Con Process Mining es posible superar esta brecha y eso es lo que queremos demostrar a través de la implementación de un modelo. El proyecto propone un modelo de Process Mining que contemple la presencia de diversas fuentes de información de un proceso logístico en una empresa minorista, así como la aplicación de las tres fases de Process Mining (Descubrimiento, Conformidad y Mejora) y adicionalmente se propone una fase de diagnóstico la cual detalla un conjunto de métricas de control para evaluar el proceso de logística y así poder generar una plan de mejora que dé las pautas para optimizar el proceso en base a lo analizado mediante esta técnica. El modelo desarrollado se implementó en una empresa peruana del sector retail (TopiTop S.A) para el análisis del proceso de logística, específicamente el de gestión de órdenes de compra. Este se analizó dando como resultado de la aplicación del modelo y de la evaluación de las métricas propuestas, la identificación de anomalías en el proceso a través de la aplicación de cada una de las fases del modelo propuesto, asegurando la calidad del análisis en la fase de preprocesamiento, generando el modelo de procesos y extrayendo información que se derivó en métricas de control a través de la herramienta de código abierto ProM Tools.Acceso abierto