Cambios adoptados por las productoras peruanas al realizar contenido audiovisual durante la pandemia del año 2020
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Huaranca Dongo, Angy Sofía
Issue Date
2021-04-06Keywords
Contenido audiovisualAdaptación audiovisual
Producción audiovisual
Audiovisual content
Audiovisual adaptation
Audiovisual production
Metadata
Show full item recordOther Titles
Changes adopted by Peruvian production companies when making audiovisual content during the 2020 pandemicAbstract
El presente proyecto de investigación analiza los cambios adoptados por las productoras peruanas al realizar contenido audiovisual. A partir de las limitaciones provocadas por el coronavirus o Covid-19 en los procesos de pre producción, producción y post producción audiovisual. Es importante analizar estos cambios frente a la nueva normalidad, porque permite prever cómo se desarrollará la industria en el futuro y si las condiciones actuales perjudican la calidad de los productos audiovisuales. Además, posibilita reconocer formas de prevención de contagio en el equipo de producción. Este proyecto tiene por objetivo identificar las características de esos cambios y explicar cómo las áreas audiovisuales pueden adaptarse efectivamente a la nueva normalidad. Entendiendo la nueva normalidad como un conjunto de acciones, actitudes, protocolos, nuevas plataformas, limitaciones financieras, pero principalmente como una nueva oportunidad de adaptación para la industria audiovisual. Asimismo, pretende exponer qué complicaciones pueden presentarse durante la producción de contenido en tiempos de pandemia. Por ello, el paradigma de la investigación es interpretativo y utiliza una metodología cualitativa. El instrumento de esta investigación es una entrevista estructurada a ´´productores´´ de diferentes casas realizadoras peruanas.This research project analyzes the changes adopted by Peruvian production companies when creating audiovisual content. Based on the limitations caused by the coronavirus or Covid-19 in the audiovisual pre-production, production and post-production processes. It is important to analyze these changes in the face of the new normal, because it allows us to foresee how the industry will develop in the future and if current conditions harm the quality of audiovisual products. In addition, it makes it possible to recognize forms of contagion prevention in the production equipment. This project aims to identify the characteristics of these changes and explain how audiovisual areas can effectively adapt to the new normal. Understanding the new normal as a set of actions, attitudes, protocols, new platforms, financial limitations, but mainly as a new adaptation opportunity for the audiovisual industry. It also aims to expose what complications can occur during content production in times of pandemic. Therefore, the research paradigm is interpretive and uses a qualitative methodology. The instrument of this research is a structured interview with ´´producers´´ from different Peruvian filmmakers.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La traducción audiovisual y el perfil del traductor audiovisualDíaz-Cintas, Jorge (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-04-24)Conferencia que aborda los nuevos aspectos del perfil del traductor audiovisual.Acceso abierto
-
Sistema de emisión audiovisual de publicidad orientado a medios de transporte urbano masivo basado en la conmutación de la señal abierta de televisión OneSeg ISDB-TGuillermo Kemper Vásquez; Merino Samaniego, José Luis; Mestanza Villacorta, Oscar Emilio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 14/11/2015)El presente proyecto de tesis tiene como finalidad diseñar un sistema de emisión de comerciales para los medios de transporte masivos en Lima conmutando la señal abierta del aire OneSeg ISDB-T con los spots de publicidad contratados. Asimismo, el presente proyecto de tesis tiene como alcance la implementación de un prototipo (versión beta), según el diseño propuesto, para demostrar la funcionalidad del sistema. El presente libro de tesis consta de seis capítulos.Acceso abierto
-
Análisis de las estrategias discursivas utilizadas en la narrativa audiovisual de los canales de YouTube La habitación de Henry Spencer y El diario de CurwenPita Dueñas, César Gorki; Neyra Reyes, Alejandra Rosario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-10-16)En esta investigación se busca identificar cuáles son las estrategias discursivas utilizadas en la narrativa audiovisual de los canales de YouTube La habitación de Henry Spencer y El diario de Curwen. A partir de ello, se podrán establecer las similitudes y diferencias que poseen ambos personajes al momento de elaborar su puesta en escena. El análisis está principalmente enfocado en el abordaje de los temas que tratan Spencer y Curwen, el lenguaje coloquial que utilizan para dirigirse a sus seguidores, el escenario o la ambientación donde se desenvuelven y el personaje que construyen para acompañar su discurso. Las premisas mencionadas para la revisión del contenido de estos canales de YouTube, nacen a partir de los argumentos que plantean algunos autores como Laura León (2018), Santiago Torrente (2015) y Erving Goffman (1997), quienes hablan de la importancia del personaje y de su puesta en escena para la creación de contenido, en este caso de los youtubers. Por otro lado, Márquez y Ardévol (2018) explican que el uso de un lenguaje adecuado es fundamental para lograr conectar con el público. Con las teorías mencionadas se llevó a cabo el estudio de algunos videos difundidos en los canales de ambos personajes y se identificaron las estrategias que ellos utilizan para lograr la atención de sus seguidores y diferenciarse de otros emisores que forman parte del escenario digital YouTube.Acceso abierto